A fines de marzo, mientras se jactaba prematuramente de resolver las incertidumbres fronterizas pendientes de Kirguistán con Uzbekistán a través de intercambios de tierras, el presidente del Comité Estatal de Seguridad Nacional de Kirguistán (SCNS o GKNB), Kamchybek Tashiev, propuso intercambios de tierras como una posible solución para los problemas fronterizos igualmente espinosos de Kirguistán con Tayikistán. .
Un mes después, el área que Tashiev había sugerido cambiar por Vorukh fue el detonante de los peores combates que se han visto en la frontera entre Kirguistán y Tayikistán en los últimos años.
Los enfrentamientos recientes encajan en un patrón de empeoramiento en el que la frontera inestable encaja con el nacionalismo y la mala gobernabilidad en ambos lados de la frontera, y estalla en violencia. Otra faceta que ha sido remarcada en las redes sociales por los observadores regionales es que en la batalla por la narrativa, el lado kirguís tiene más peso porque tiene una prensa más activa y más libre.
Como comenté cuando escribí sobre informes de disparos a lo largo de la misma frontera en mayo de 2020, como con todos los incidentes anteriores en el área, hay dos versiones ligeramente diferentes de los hechos. Si bien los medios con reporteros sobre el terreno en ambos países, como RFE/RL Kyrgyz and Tajik Services y Eurasianet, se han esforzado por lograr un equilibrio en su cobertura, existe una notable divergencia en el acceso a la información y las escenas de los enfrentamientos.
El detonante específico parece haber sido una disputa sobre la instalación de cámaras de vigilancia en un punto de distribución de agua en el pueblo de Kok-Tash, cerca de Vorukh. En 2015, hubo enfrentamientos en la misma zona por una carretera bloqueada y un canal bloqueado.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Vorukh es un enclave del territorio tayiko, rodeado por Kirguistán. Entre Vorukh y el resto de Tayikistán se encuentra el pueblo de Ak-Sai, una carretera y un río, que a menudo han sido chispas para aumentar las tensiones a lo largo de los años. En 2019, por ejemplo, la ira por la construcción de carreteras cerca de Ak-Sai provocó enfrentamientos en los que dos aldeanos tayikos murieron a tiros. Los enfrentamientos del 28 y 29 de abril comenzaron cerca de Vorukh, pero se extendieron a otros puntos críticos a lo largo de la frontera entre Kirguistán y Tayikistán. Según RFE/RL, casi la mitad de los 970 kilómetros de la frontera entre Kirguistán y Tayikistán no ha sido demarcada desde el colapso de la Unión Soviética en 1991.
Si bien los enfrentamientos iniciales de la semana pasada incluyeron peleas a puñetazos y lanzamientos de piedras, escalaron rápidamente a disparos e informes no confirmados de ametralladoras pesadas y morteros. (RFE/RL informó que los funcionarios de seguridad de Kirguistán en un momento acusaron a las fuerzas tayikas de usar helicópteros artillados MI-24 para disparar contra las aldeas de Kirguistán. No está claro si eso es cierto o no). Videos difundidos en las redes sociales de lugareños agazapados, con disparos resonando en la distancia y humo saliendo de casas en llamas. Según los informes, entre los muertos de Kirguistán hay al menos dos niños, una niña de 12 años y un niño de 5 años, detalles que han inflamado aún más las emociones por los disturbios.
Las autoridades kirguisas rápidamente ofrecieron detalles específicos, mientras que las autoridades tayikas han sido más circunspectas. Según Bishkek, en los enfrentamientos del 28 y 29 de abril murieron 36 ciudadanos kirguisos, 183 resultaron heridos y alrededor de 50.000 personas huyeron de las zonas de violencia. Kirguistán también ofreció un recuento detallado de los daños. Según RFE/RL citando a Bishkek: 78 viviendas privadas, dos escuelas, un puesto médico, dos puestos de control fronterizo, un jardín de infancia, 10 gasolineras, un edificio de policía y ocho tiendas fueron destruidos en la región de Batken, en el suroeste de Kirguistán. Las autoridades locales de Tayikistán ofrecieron alguna información, como afirmaciones de que 14 casas fueron destruidas y 15.000 personas evacuadas, pero dijeron poco sobre las víctimas. RFE/RLs Tajik Service informó al menos 16 muertes en el lado tayiko, pero oficialmente Dushanbe no ha publicado ninguna estimación al respecto.
Por supuesto, la información del gobierno es tan buena como la confianza en las autoridades para que sea veraz. Sin embargo, la emisión de declaraciones oficiales proporciona una narrativa de referencia que los periodistas, si pueden trabajar libremente, pueden confirmar o cuestionar. Con las autoridades kirguisas más francas sobre lo sucedido, su versión de los hechos sale a la superficie. Esto también proporciona la base para que los ciudadanos locales afectados presionen a su gobierno para obtener ayuda.
Oficialmente, las dos partes declararon un alto el fuego con el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, hablando por teléfono con el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov. Según los informes, Rahmon invitó a Japarov a Dushanbe para conversar sobre la demarcación de fronteras; no se fija fecha. Según RFE/RL, las delegaciones de ambos bandos se reunieron el 30 de abril en el puesto de control de Kyzyl-Bel y acordaron retirar las tropas que se habían trasladado a la zona. Para el 3 de mayo, ambos lados se habían retirado y el área estaba en calma. Pero como atestiguan los informes de Eurasianets, el daño es grave y los afectados podrían tardar años en recuperar lo perdido.
La probabilidad de futuros enfrentamientos es alta, dada la historia, y las posibilidades de una escalada involuntaria son serias. Las circunstancias existentes de las poblaciones locales con quejas de larga data contra sus vecinos que compiten por el acceso a recursos limitados, principalmente el agua, no cambiarán.
El 7 de abril, Rahmon había visitado Vorukh y dijo que Tayikistán nunca había discutido ni discutiría el intercambio de territorio. Es difícil imaginar una solución que satisfaga a las poblaciones locales en ambos lados de la frontera; También es difícil imaginar a Rahmon o Japarov retrocediendo en sus propias tendencias nacionalistas, que alimentan el fuego.