¿Son realmente necesarios los institutos Confucio en los Estados Unidos?

Los Institutos Confucio de China, que enseñan el idioma y la cultura chinos en muchos países, están nuevamente en el centro de atención, luego de un artículo del 8 de febrero en el sitio web conservador de EE. UU. The National Pulse titulado Biden Quietly Revocas Trumps Ban On Chinese Communism Propaganda In Schools. El titular engañoso alimentó la indignación entre los medios de comunicación conservadores y los expertos de derecha, muchos de los cuales creen que los Institutos Confucio de China censuran la información y promueven la propaganda y que a menudo acusan a Biden de ser blando con China.

El titular es notablemente inconsistente con el artículo, dado que Trump nunca prohibió las operaciones de los Institutos Confucio en los Estados Unidos. En cambio, el autor se refiere a una propuesta, solo unas semanas antes de la toma de posesión de Biden, para que las universidades y las escuelas K-12 divulguen cualquier contrato, asociación o transacción financiera con los Institutos Confucio.

El vocero del Departamento de Estado, Ned Price, trató de aclarar la controversia el 11 de febrero, afirmando que el requisito se había retirado automáticamente, ya que todos los procesos regulatorios bajo revisión son previos a cualquier cambio en la administración. Si bien Price advirtió que sería necesario volver a presentar la regla, todo el asunto aparentemente trivial plantea la pregunta más importante: ¿los Estados Unidos necesitan los Institutos Confucio?

El poder blando de Confucio

Nombrados en honor al antiguo filósofo chino, los institutos pretenden presentar algunos de los mismos principios por los que Confucio es famoso: la honestidad, la rectitud y la moralidad.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Los institutos son una creación del Departamento de Trabajo del Frente Unido de China (UFWD, por sus siglas en inglés), una máquina de propaganda de gran alcance que ha sido ampliamente criticada por garantizar que los institutos permanezcan fieles a una narrativa falsa que se adapta al Partido Comunista Chino.

La sede del Instituto Confucio, o Hanban, fue fundada en 2004 por la ex viceprimera ministra china y miembro del Politburó Liu Yandong, mientras ella dirigía el UFWD, para establecer instituciones públicas sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el idioma y la cultura chinos en países extranjeros. Hay 541 institutos y casi 2000 aulas Confucio que funcionan en 162 países en los niveles primario, secundario y universitario. Hanban proporciona maestros, libros de texto y fondos operativos, pero los institutos dependen de los recursos equivalentes de las instituciones anfitrionas. De 2008 a 2016, Hanban informó haber gastado más de $2 mil millones en Institutos Confucio en todo el mundo. A partir de 2017, Hanban ya no informa gastos en el programa.

En los Estados Unidos, las operaciones de los Institutos Confucio han sido objeto de un mayor escrutinio en los últimos años, a partir de un informe de 2014 de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP), que instó a las universidades a negociar sus relaciones para garantizar la libertad académica o cerrar abajo de sus institutos. Otro informe de la Asociación Nacional de Académicos en 2017 reveló cómo el gobierno chino se infiltra en los colegios y universidades estadounidenses para mejorar su imagen. Y en 2019, el director del FBI, Christopher Wray, testificó ante el Congreso de los EE. UU. que los institutos ofrecen una plataforma para difundir la propaganda del gobierno chino o del Partido Comunista Chino, alentar la censura y restringir la libertad académica. Las críticas han llevado al cierre del 27 por ciento de los institutos en los Estados Unidos desde 2017, quedando un total de 75 Institutos Confucio en colegios y universidades estadounidenses, y unas 500 aulas Confucio en escuelas K-12.

Más específicamente, las acusaciones van desde interferir en la contratación de maestros, determinar el plan de estudios, organizar protestas y elegir textos que distorsionan la historia (especialmente relacionados con las tres T de Taiwán, Tiananmen y Tíbet). Los críticos también acusan a los institutos de presionar a las universidades para que cancelen conferencias sobre Taiwán y visitas del Dalai Lama. Los institutos también han sido acusados ​​de monitorear y amenazar a los chinos que estudian en el extranjero y que se desvían de la narrativa favorita de Beijing.

A lo largo de los años, estas preocupaciones han llevado al cierre de los Institutos Confucio no solo en los EE. UU., sino también en Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, los Países Bajos y Suecia, al tiempo que requieren mayores restricciones y escrutinio sobre los institutos a los que se permite continuar con sus operaciones.

Institutos Confucio bajo la administración Trump

Durante la administración anterior de Trump, el Partido Comunista Chino se convirtió en el enemigo público número uno, lo que resultó en más de 200 medidas dirigidas al gobierno chino, incluidos los Institutos Confucio.

En octubre pasado, el secretario de Estado de los EE. UU., Mike Pompeo, y la secretaria de Educación de los EE. UU., Betsy DeVos, enviaron cartas a las universidades y a los funcionarios estatales de educación aconsejándoles que tomen medidas para salvaguardar sus entornos educativos. Las cartas citan los peligros de la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong aprobada en junio, que ha facilitado que Beijing castigue a sus críticos. El año pasado, un estudiante chino fue encarcelado en Wuhan después de publicar comentarios críticos en Twitter mientras estudiaba en la Universidad de Minnesota a pesar de que Twitter estaba prohibido en China.

Las cartas siguieron a una directiva del Departamento de Estado en agosto que requería que el Centro de EE. UU. del Instituto Confucio en Washington se registrara como una misión extranjera bajo la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA). Los institutos ahora tienen prohibido ejercer influencia sobre las escuelas anfitrionas y están obligados a informar las donaciones extranjeras a las universidades de más de $ 50,000. Un informe de 2019 del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado encontró que el 69 por ciento de las escuelas de EE. UU. no informaron los obsequios, contratos o contribuciones de Hanban por encima de $ 250,000, como se requiere. Si bien las cartas no pedían el cierre de los Institutos Confucio en el campus, el entonces Secretario de Estado Pompeo argumentó en 2020 que tenía la esperanza de que los cierremos todos antes de fines de este año.

¿Será dura la administración Biden con los Institutos Confucio?

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

En los últimos años se han presentado varias leyes que abordan la influencia de los Institutos Confucio en los EE. UU., incluida la Ley de Preocupaciones por las Naciones que financian los Institutos del Campus Universitario en los Estados Unidos o la Ley Confucio, un proyecto de ley patrocinado por el senador republicano John Kennedy. de Luisiana, que fue aprobada por consentimiento unánime en el Senado de los Estados Unidos en junio pasado. El proyecto de ley prohíbe que las instituciones educativas reciban fondos federales del Departamento de Educación a menos que la institución incluya disposiciones claras que:

(1) proteger la libertad académica en la institución;

(2) prohibir la aplicación de cualquier ley extranjera en cualquier campus de la institución; y

(3) conceder a la institución plena autoridad administrativa del Instituto Confucio, incluido el control total sobre lo que se enseña, las actividades que se llevan a cabo, las becas de investigación que se otorgan y quién está empleado en el Instituto Confucio.

Es probable que continúe el apoyo del Congreso a una legislación anti-PCCh similar, y a Biden le resultará políticamente difícil vetar cualquier legislación que tenga altos niveles de apoyo tanto de republicanos como de demócratas.

Sin embargo, desde un punto de vista práctico, puede ser mucho más sencillo cerrar los institutos que intentar una mayor regulación. Sin embargo, la enseñanza de la cultura china seguirá siendo importante y muchos estudiantes seguirán esforzándose por aprender mandarín con o sin los Institutos Confucio.

Llenar la brecha de conocimiento con programas nacionales

Una mayor financiación para los cursos nacionales de lengua y cultura china, como los que se imparten en el marco del Programa de Educación para la Seguridad Nacional (NSEP), podría ayudar a compensar el cierre de los Institutos Confucio. El NSEP, una iniciativa del Departamento de Defensa de EE. UU., utiliza becas, becas y subvenciones para atraer a estudiantes universitarios y graduados estadounidenses a puestos de seguridad nacional.

Para aquellos estudiantes interesados ​​en China, el trabajo del curso incluye no solo capacitación en idioma mandarín, sino también cursos de economía, etnografía, geografía, historia, literatura y música de China.

Hasta agosto pasado, el Departamento de Defensa financiaba estos programas en instituciones que también albergaban Institutos Confucio. En virtud de la Sección 1062 de la última Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA), se han impuesto limitaciones a la provisión de fondos a las instituciones de educación superior que albergan los Institutos Confucio.

Un camino más amplio hacia adelante

No hay nada intrínsecamente malo en la idea de que un instituto cultural patrocinado por el gobierno asuma la importante tarea de enseñar el idioma, la cultura y los valores de su nación a otros (y hay muchos otros ejemplos: Alliance Francaise, American Centers, the British Council , el Instituto Goethe, etc.). Pero si algún instituto censura cierta información o distorsiona la historia para obtener ganancias geopolíticas, las naciones anfitrionas deben exigir cambios o terminar su operación.

Cualquier acción que tome el nuevo Congreso para regular aún más los Institutos Confucio sin duda atraerá a las dos terceras partes de los votantes estadounidenses que tienen una visión negativa de China. Pero las dificultades inherentes en la regulación efectiva de los restantes 75 Institutos Confucio y 500 aulas Confucio abogan por más fondos para el NSEP y por la expansión de otras alternativas locales basadas en hechos.

Gary Sands es analista sénior en Wikistrat, una consultoría de colaboración colectiva, y director en Highway West Capital Advisors, una empresa de capital de riesgo, financiamiento de proyectos y asesoría en riesgo político. Exdiplomático de la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero de EE. UU., ha contribuido con una serie de artículos de opinión para Al Jazeera, Forbes, US News and World Report, The Diplomat y South China Morning Post. Después de seis años en Shanghái y cinco años en la ciudad de Ho Chi Minh, ahora tiene su base en Taipei, Taiwán.