Sistema Hukou de China

El sistema hukou es un sistema gubernamental de registro de hogares. En Taiwán, este sistema funciona principalmente como herramienta de censo, proporcionando información demográfica sobre los residentes de cada región. Sin embargo, en China, el sistema hukou se usa para limitar activamente dónde se le permite vivir a una persona, especialmente si uno nació en un hukou rural. Intentar cambiarse a una residencia más atractiva o a un hukou urbano puede ser extremadamente difícil, si no imposible. . De esta forma, el sistema hukou institucionaliza la desigualdad y consolida el control administrativo del gobierno sobre la población de China.

Para comprender estos impactos, la evolución y el futuro del sistema hukou chino y sus relaciones con la agenda de reforma más amplia implementada por el presidente chino Xi Jinping en 2013, Taiwan Security Research entrevistó al profesor Fei-Ling Wang, autor de Organizing Through Division and Exclusion: Chinas Hukou System (Stanford University Press, 2005) , una investigación crítica de este sistema extremadamente importante pero rara vez explicado.

Priyanka Juneja: En 2013, con el tercer pleno, el presidente Xi prometió reformas sin precedentes destinadas a garantizar la vitalidad económica de China. ¿Cómo evalúa el progreso de estas reformas en China hoy?

Fei-Ling Wang: Basado solo en la redacción, la reforma recién propuesta es bastante extensa y también bastante profunda. Sin embargo, hasta ahora, la implementación aún está por verse. En cambio, ha habido tendencias contrarias observables de la propuesta de reforma. Por ejemplo, un tema importante de esta reforma había sido dejar que el mercado decidiera la asignación de recursos, lo que creo que es el movimiento correcto. Pero hasta ahora, no solo no hemos visto mucho de eso, sino que también he sido testigo de una serie de contratendencias. El estado parece ser bastante tenaz en permanecer en la economía. Así que dos comentarios rápidos, uno, probablemente sea demasiado pronto para evaluarlo [el progreso de la reforma] y dos, hasta ahora, la implementación no ha sido muy amplia.

Priyanka Juneja: ¿Cuáles son las relaciones entre la reforma hukou y el resto de la agenda de reforma de 2013?

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Fei-Ling Wang: La reforma hukou prometida fue una parte importante de la nueva propuesta de reforma. Ellos [el gobierno de China] quieren acelerar la urbanización y permitir que más gente del campo viva en las ciudades. Esperan utilizar el aumento de la urbanización como motor para impulsar un mayor crecimiento. Las personas se mudan a las ciudades, compran una casa, compran automóviles, compran servicios, bienes, etc. Nuevo motor para la desaceleración económica, esa es la idea.

Es prometedor, pero hasta ahora, de nuevo al igual que el paquete de reforma general, la reforma ha sido una, limitada y dos, muy localizada, ya que se espera que diferentes regiones necesiten/quieran un tipo diferente de implementación. Tres, el efecto sobre el crecimiento económico no ha sido muy impresionante. Esto se debe a que los lugares a los que la gente quiere ir son estas grandes ciudades, estos prósperos centros urbanos, que en realidad están cerrados. Y el gobierno quiere que la gente se mude a ciudades/pueblos pequeños, pero estos pueblos no tienen muchos puestos de trabajo para ofrecer, y eso no es muy atractivo. Cuatro, por este tipo de urbanización administrativa rápida, muchos campesinos temen perder sus tierras y terminar sin trabajo en pueblos pequeños. Esa es una mala elección para ellos, por lo que el efecto de esa nueva propuesta no ha sido muy grande, precisamente porque las otras políticas [para una transición sostenible] no están implementadas. Además, la reforma está muy localizada solo en pueblos pequeños, no en Beijing, Shanghái o Shenzhen, esas ciudades son muy atractivas para la gente del campo pero no están relajando su control de inmigración.

Priyanka Juneja: Entonces, ¿la implementación de la reforma hukou se decide a nivel local?

Fei Ling Wang: Así es. La implementación de la política de reforma está determinada por las localidades. Las localidades tienen que decidir a quién pueden admitir ya quién no quieren admitir. Tienen una especie de estándar variado y las grandes ciudades son explícitamente del tipo no incluido como Beijing es del tipo no incluido.

Priyanka Juneja: En un artículo que escribió en 2004, Control de migración reformado y nuevas personas objetivo: el sistema hukou de China en la década de 2000, dijo que, a pesar de la reforma y la protesta pública, este sistema omnipresente y poderoso, aunque adaptado y ajustado, está vivo y bien. ¿Sigue siendo cierto este diagnóstico? ¿O la reforma actual ahora indica un debilitamiento del sistema?

Fei-Ling Wang: Tengo que decir, con cierto orgullo, que esa predicción sigue siendo cierta, hasta ahora. El sistema hukou , durante los últimos 10 años, ha hecho algunas adaptaciones. Algunos son lo que yo llamo cambios cosméticos y otros son cambios sustanciales. Pero el sistema básico, que consiste en segregar a las personas y gestionarlas, sigue ahí. Administrativamente, este tipo de organización a través de la exclusión todavía existe. La diferencia es que ahora está más localizado en diferentes regiones, diferentes políticas. Mudarse a Beijing es muy diferente a mudarse a cualquier ciudad pequeña. Entonces, en lugar de una gran división entre el hukou rural y el urbano, ahora tienes muchas murallas de la ciudad, como el hukou local versus el hukou externo. Puede tener hukou en una ciudad, pero no tenerlo en otra ciudad. Se están erigiendo muchas murallas. Eso se llama localización. Pero en general, el sistema sigue ahí. No va a ser abolido en el corto plazo.

Priyanka Juneja: Algún tipo de reforma hukou parece ser inminente, pero ¿qué dificultades podría enfrentar el gobierno para implementar la reforma?

Fei-Ling Wang: La resistencia a cualquier reforma importante propuesta ahora, irónicamente, proviene de la población urbana, no irónicamente, pero supongo que como era de esperar, y no necesariamente de los planificadores gubernamentales. Los planificadores del gobierno esperan acelerar la urbanización incluso en las grandes ciudades para que la economía pueda obtener una nueva fuerza impulsora. Sin embargo, los funcionarios urbanos, los cuadros locales, ven esto como un compromiso de su actual privilegio. Ven a la gente del campo que viene a compartir sus frutos. La diferencia urbano-rural en China es un horrendo nivel de vida, ingresos, educación, servicio médico, lo que sea. Esta gran brecha realmente hace que la gente urbana se sienta privilegiada y se pregunte por qué deberían compartir los escasos recursos con la gente del campo. Los funcionarios locales también se preocupan por [la reforma del hukou ], ya que puede enfadar mucho a la población local o crear un problema de gestión. Por lo tanto, también son un poco resistentes a ella [reforma hukou ]. Si está interesado en el crecimiento económico de alta velocidad en estas ciudades brillantes, también sería un poco reacio a dejar entrar a millones, presumiblemente para compartir sus recursos y quitarle sus golosinas.

Priyanka Juneja: ¿Pueden las ciudades financiar los mayores costos de bienestar social asociados con la flexibilización o eliminación de las regulaciones hukou , y cree que lo harán?

Fei-Ling Wang: Bueno, si se rectifica o reforma el régimen de derechos de propiedad chino, creo que la urbanización china debería ser mayor. En otras palabras, más gente debería y podría vivir bien en las ciudades, incluso en las grandes ciudades. Pero en este momento los derechos de propiedad están sesgados y los recursos están desequilibrados, y el gobierno básicamente dicta la asignación de recursos de acuerdo con las preferencias políticas. Entonces, eso va en contra de la asignación de mercado. Por lo tanto, las grandes ciudades, en la superficie, parecen incapaces de acoger a los forasteros. Para ser justos, esas grandes ciudades no son reales para empezar. Son el resultado de decisiones políticas, no de las fuerzas del mercado, no porque sean grandes ciudades eficientes, necesarias o naturales. Muchos son artificiales como Beijing Beijing, por dotación natural, no debería ser una ciudad tan grande. Pero no solo se convirtió en una megaciudad, también es una megaciudad muy atractiva porque todas estas políticas dictaron la asignación de recursos a Beijing, haciéndola muy atractiva. Si se reforma ese sistema, entonces, naturalmente, Beijing perderá su atractivo, lo que puede ser bueno para la ciudad. Beijing no debería ser una megaciudad. La cuestión de la urbanización probablemente se resolverá por sí sola y Beijing puede manejar más, o se puede crear otra ciudad nueva para manejar a más personas, o se creará alguna ciudad natural. En resumen, en este momento en China, las grandes ciudades, a menudo, son decisiones políticas. Se convierten en grandes ciudades porque el gobierno las quiere. Eso va en contra de los recursos naturales, de la lógica del mercado, y los hace artificiales. Entonces, si esta ciudad artificial se queda, entonces sí, las ciudades tendrán dificultades para acomodar a esas personas.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Priyanka Juneja: ¿Cómo interactuará la reforma del hukou con los nuevos límites de población establecidos en las ciudades? ¿Combinado con los efectos de la política de los dos hijos?

Fei-Ling Wang: La política de dos hijos también está diseñada de la misma manera, como uno, para crear un nuevo crecimiento y dos, para apaciguar algún resentimiento residual. Creo que es un buen pensamiento. Pero, el impacto aún está por verse; lleva una eternidad producir más niños, y luego la inercia de la política de un solo hijo aún continúa porque económicamente es costoso criar niños en las ciudades. Pero esa [política de dos hijos] en realidad complica la reforma del hukou , porque todo depende de que la población urbana o rural produzca más segundos hijos. La situación es complicada porque tienes más niños con los que lidiar en las ciudades y las escuelas pueden estar aún más llenas. Tenemos que esperar ese tipo de datos, porque esta política recién comenzó hace un año, por lo que aún no sabemos el impacto. El gobierno chino está lanzando una campaña para animar a la gente a tener un segundo hijo, porque cree que tener un segundo hijo será bueno para la economía, lo que está por verse.

Priyanka Juneja: En sus escritos anteriores, parece pesimista sobre la reforma del hukou debido a su utilidad política para el control del PCCh sobre Zhongdian Renkou [población objetivo]. ¿Cree que en el statu quo podría haber alguna utilidad alternativa a la reforma del PCCh?

Fei-Ling Wang: Va a ser difícil, porque el sistema hukou ha sido una herramienta de control social muy útil, no solo para el PCCh sino también durante la época imperial. Pueden cortar aún más el papel económico del sistema, separando [el] sistema hukou de la asignación de recursos. Por ejemplo, pueden permitir que las personas se muden a las grandes ciudades si pueden encontrar un trabajo y simplemente actualizar el mecanismo de control para asegurarse de que mantienen el control. Pero en la práctica es difícil porque no quieren traer demasiadas personas a un lugar que consideran delicado o difícil de manejar. Es por eso que no pueden abrir la puerta todavía. La utilidad política es la razón final por la cual el sistema hukou está aquí para quedarse por un tiempo. Puede tener otro nombre, puede sufrir algún tipo de transformación más cambios cosméticos, pero la esencia de registrar a las personas, controlarlas administrativamente y segregarlas y excluirlas, creo que llegó para quedarse. La utilidad financiera y económica del sistema puede cambiar, en algunos casos, volverse menos significativa con el tiempo. Pero en otros lugares será más significativo, como las grandes ciudades. Entonces eso puede cambiar, pero la lógica política fundamental del sistema permanecerá.

Aquí hay una enorme utilidad política. Es posible que no esté de acuerdo con la lógica de los líderes políticos chinos para controlar a la gente, la dictadura de un solo partido, etc. Puede que no esté de acuerdo con eso, pero si está de acuerdo con eso, dirá que esta es una herramienta muy poderosa.

Para ese tipo de sistema político, el sistema hukou ha sido muy útil. Ahí es donde la gente como yo es un poco pesimista sobre el futuro de la reforma/abolición. Hacer que el sistema hukou chino se limite a la gestión de la población como un sistema de información demográfica es muy poco probable sin un cambio político.

Priyanka Juneja: ¿Qué significa esta reforma para las disparidades rural-urbanas? ¿No exacerbará la desigualdad geográfica/espacial?

Fei-Ling Wang: Las disparidades rural-urbanas, según los últimos datos de China de este año, son mayores que nunca. Todos estos esfuerzos lanzados por el gobierno chino, que creo que tiene buenas intenciones, para reducir esa brecha, hasta ahora no han sido muy efectivos, porque no están trabajando en los fundamentos. Los fundamentos de los que estamos hablando son los derechos sobre la tierra, los derechos de propiedad, la libre inmigración, etc. Esas cosas no se otorgan, por lo que no abordará el problema de manera fundamental. Creo que la división rural-urbana es [la] peor del mundo. ¿Puede ser mejor [disparidades rural-urbanas]? Por supuesto que puede. La reforma de Hukou es una forma de hacerlo, pero estos derechos sobre la tierra, los derechos de propiedad, deben ser lo primero. Los campesinos tienen que hacerse dueños de su tierra, estar bien equipados y dotados para competir. En este momento, están trabajando en un terreno que no les pertenece y que no pueden vender. El gobierno se apropia de la tierra o la compra a bajo precio y la vende a un alto precio a los desarrolladores y los campesinos no obtienen mucho de eso. Y los campesinos no pueden moverse por el sistema hukou ; por lo tanto, no pueden tener un mercado laboral real y libre. Son como inmigrantes ilegales que trabajan en las ciudades. Es como si los inmigrantes ilegales de los Estados Unidos no recibieran el pago completo, no recibieran todos los beneficios.

Con una mayor reforma del sistema hukou , y los trabajadores rurales obtienen la ciudadanía plena y pueden mudar a sus familias a las ciudades, el área rural del interior puede terminar en una situación como la de muchas áreas rurales estadounidenses. Muchos jóvenes irán a las ciudades, y los pueblos se convertirán en pueblos fantasmas con muy pocos agricultores para trabajar en grandes campos. Eso parece triste en algunos aspectos, pero creo que es un progreso. No necesitamos tanta gente en los campos. Queremos que la tierra sea trabajada por menos gente. Eso requiere una reforma de los derechos de propiedad, una reforma de los derechos sobre la tierra. Ahora mismo, no está allí. Ahora mismo, la reforma del hukou ha creado un problema de tierra abandonada, porque no hay propiedad. Eso es decadencia rural. Pero, si pueden mudar a su familia a las ciudades, entonces eso es progreso. En este momento, muchos son temporales, algunos son ilegales y las familias se quedan atrás. Las familias que quedan atrás son un problema tremendo. Si pueden traer a sus familias, las áreas rurales serán universalmente vaciadas y las aldeas morirán, pero eso es progreso.

Priyanka Juneja: Si los campesinos pueden mudarse a las ciudades con sus familias, ¿no provocará esto un mayor hacinamiento en las ciudades?

Fei-Ling Wang: Las ciudades chinas ya están superpobladas. El problema aquí no es que tengan que estar abarrotados o que el hacinamiento sea un problema. Muchas ciudades en el este de Asia están igual de pobladas. Por ejemplo, en Japón, la densidad es mayor que en China. Las ciudades pueden estar abarrotadas pero bien administradas, vale la pena vivir en ellas. En segundo lugar, las ciudades en China no tienen por qué estar abarrotadas si permites que las ciudades crezcan naturalmente, no por preferencias políticas. El gobierno simplemente derrama dinero en algunas ciudades, por lo que, por supuesto, esas ciudades parecerán muy atractivas, por lo que la gente va allí y se llena mucho. Si dejas que las ciudades crezcan solas, a la manera del mercado, donde hay agua, tierra, recursos, una razón para hacer crecer las ciudades, las ciudades crecerán. Ese es un tipo diferente de historia. Las ciudades chinas no tienen por qué estar abarrotadas. Si están llenos, el precio sube y la gente se va. Eso se llama mecanismo de mercado. Pero en este caso, los recursos están dictados por las políticas, por lo tanto, si dicen que Beijing tiene que ser próspera, invierten mucho dinero en Beijing, haciéndola muy próspera y atractiva. Pero, sin embargo, Beijing no puede albergar a tanta gente. Ese tipo de hacinamiento es malo, porque es artificial.

Priyanka Juneja: ¿Cómo debería implementarse la reforma del hukou ? ¿Reforma ordenada? ¿Abolición del sistema? ¿Algo más?

Fei-Ling Wang: Han estado hablando de Reforma Ordenada durante más de dos décadas. Este es un tipo de gran problema, y ​​​​si hablas de eso, puedes ganar puntos. Los medios chinos han estado diciendo que se ha ido durante 20 años. Si le preguntas a los habitantes urbanos privilegiados, como los que tienen el hukou de Beijing, te dirán que el hukou no importa, porque no sienten el dolor. Esa es la cosa.

A menos que se reforme el sistema político de China, casi fundamentalmente, será difícil. A menos que tenga libertad de prensa, un sistema judicial independiente, otorgue a las personas el derecho a votar/hablar y redefina los derechos de propiedad, el sistema hukou es difícil de reformar de manera dramática. En otras palabras, los chinos no son ciudadanos de pleno derecho. Entonces, ¿cómo puedes hacer que sean ciudadanos de pleno derecho abolir [el] sistema hukou ? Necesitan igualdad de derechos. Si está en Beijing o en pueblos rurales, todos son chinos, pero no son iguales, no tienen la misma ciudadanía, no pueden reasentarse libremente.

Priyanka Juneja: ¿Puedes contarnos un poco sobre la versión taiwanesa del sistema hukou ?

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Fei-Ling Wang: El sistema hukou taiwanés se transformó hace mucho tiempo. Ahora son aún más liberales y menos significativos. Es básicamente como la gestión de datos. Solía ​​tener un significado económico para los agricultores. Pero a partir de los años 70, 80, se deshicieron de eso, y ahora [Taiwán ha ido] aún más lejos. Si te mueves entre ciudades, hukou no es un problema. Es como en los Estados Unidos, obtienes automáticamente hukou local, o en los EE. UU. obtienes automáticamente los derechos de voto locales.

Priyanka Juneja: ¿Hay algo en particular que te atrajo al estudio del sistema hukou ?

Fei-Ling Wang: Todo chino consciente conoce este sistema. Tuve suerte, nací en una familia hukou urbana, pero he estado en el campo. Me enviaron al campo al final de la Revolución Cultural, después de la muerte de Mao. Experimenté cómo el hukou puede significar tanto para tu vida. Y luego estudias la economía política china, ves cuán importante es el sistema. Muchos chinos optan por no hablar de ello, porque es como un demonio que todo el mundo conoce. Es un poco desagradable hablar de eso, especialmente si eres un privilegiado. Si no tienes privilegios, como la mayoría de los chinos, sientes el dolor pero no tienes voz. Y también, si no está capacitado, no tiene el conocimiento o el tiempo para ver la imagen completa. Estás un poco ocupado haciendo tu vida diaria, no ves la imagen completa.

Es importante, y es una de las pocas cosas importantes en el sistema chino que está poco explorada, porque es difícil de explorar.

Priyanka Juneja: ¿Hay algún proyecto que haya completado recientemente o en el que esté trabajando actualmente que pueda interesar a nuestros lectores?

Fei-Ling Wang: Voy a publicar un libro llamado The China Order: Centralia, World Empire, and the Nature of Chinese Power (SUNY Press, 2017). Aborda la naturaleza del creciente poder chino. Si estás interesado, ¡échale un vistazo!

Fei-Ling Wang, Ph.D. (Universidad de Pensilvania), es profesor en la Escuela de Asuntos Internacionales Sam Nunn, Instituto de Tecnología de Georgia. El Dr. Wang ha publicado siete libros (dos coeditados) en dos idiomas, incluidos Organización a través de la división y la exclusión: el sistema Hukou de China (Stanford University Press, 2005) y El orden de China: Centralia, el imperio mundial y la naturaleza del poder chino ( Prensa SUNY, 2017). También ha publicado docenas de capítulos de libros, artículos de revistas e informes en cuatro idiomas. Antes de llegar a Georgia Tech, el Dr. Wang enseñó en la Academia Militar de EE. UU. (West Point). Ha ocupado cargos visitantes y adjuntos/honorarios en instituciones como el Instituto Universitario Europeo, Sciences Po, la Universidad Nacional de Singapur, la Universidad Nacional de Taiwán, la Universidad Renmin de China y la Universidad Normal de Anhui en China, la Universidad de Tokio en Japón, la Academia de la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Universidad de Yonsei en Corea. Wang ha aparecido en muchos medios de comunicación nacionales e internacionales, como Al Jazeera, BBC, CNN, Radio China International, The Financial Times , The New York Times , The Wall Street Journal y la agencia de noticias Xinhua. Ha obtenido numerosas becas de investigación, incluida una beca de la Cátedra Minerva, una beca Fulbright Senior Scholar y una beca Hitachi. Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.

Priyanka Juneja es asistente estudiantil en Taiwan Security Research, un sitio web no partidista, académico y no gubernamental diseñado para agregar y difundir información sobre eventos actuales relacionados con la seguridad de Taiwán y cuestiones de seguridad regional. También es asistente de investigación en la Escuela de Asuntos Internacionales Sam Nunn, Instituto de Tecnología de Georgia.