Relaciones entre Estados Unidos y Vietnam: de la reconciliación a una relación de sustancia

Durante la visita del secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, a Vietnam a fines de julio, los dos países firmaron un memorando de entendimiento en virtud del cual Estados Unidos ayudará a Vietnam a localizar, identificar y recuperar los restos de los soldados vietnamitas que murieron durante la guerra de Vietnam pero que aún figuran en la lista. como desaparecido en acción (MIA). La medida muestra que 46 años después de que terminó la guerra, Washington todavía está trabajando duro con Hanoi para promover la reconciliación entre los dos antiguos enemigos. Tales esfuerzos incansables han sido parte integral de la política de Vietnam de América desde que los dos países normalizaron las relaciones en 1995.

Este largo viaje hacia la reconciliación se relata vívidamente en Nothing Is Impossible: Americas Reconciliation with Vietnam, un nuevo libro de Ted Osius, quien se desempeñó como embajador de EE. UU. en Vietnam de 2014 a 2017. Inspirado en una declaración de Pete Peterson, el primer embajador de EE. el Vietnam de la posguerra, que nada es imposible en las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam, el libro brinda el relato más detallado y perspicaz hasta el momento de los desarrollos en las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam desde la normalización, así como los muchos desafíos que los dos países han superado en el camino .

Osius está bien posicionado para escribir el libro. Sirvió dos veces en la misión diplomática de EE. UU. en Hanoi, primero como oficial político poco después de la normalización y luego como embajador de EE. UU. en Vietnam casi 20 años después. Osius extendió el compromiso con Vietnam, que resumió como la búsqueda de la diplomacia con Vietnam durante veintitrés años bajo cuatro presidentes y siete secretarios de estado, lo que le permitió obtener una comprensión profunda de los diferentes contornos de las relaciones bilaterales. Esto, a su vez, le proporcionó los ingredientes necesarios para llenar su libro con relatos fascinantes de cómo Washington y Hanoi han trabajado juntos para promover la reconciliación y fortalecer sus lazos.

El libro rastrea el desarrollo de los lazos bilaterales desde 1995 a través de una serie de historias tangibles de algunas personas prominentes y ciudadanos comunes, que subrayan el hecho de que la reconciliación entre los dos países ha sido una empresa conjunta que involucra a múltiples partes interesadas en ambos lados. Si bien figuras prominentes, como el difunto senador John McCain, el exsecretario de Estado John Kerry y los sucesivos embajadores de Vietnam y EE. silenciosamente tras bambalinas, e incluso los laicos en Vietnam, también han jugado un papel en el proceso.

Por ejemplo, los cientos de miles de vietnamitas que se alinearon en las calles para dar la bienvenida al presidente Bill Clinton en 2000 y al presidente Barack Obama en 2016 durante sus visitas a Vietnam muestran la visión progresista de los vietnamitas sobre Estados Unidos y su voluntad de ir más allá de lo trágico. pasado entre los dos países. En otro caso, Osius cuenta una historia conmovedora sobre su encuentro con una mujer vietnamita en un puente cerca de la zona desmilitarizada que una vez dividió el norte y el sur de Vietnam. La mujer dijo que los estadounidenses habían destruido el puente muchas veces y habían matado a personas que ella conocía. Pero luego, en el lenguaje íntimo que se usa para los miembros de la familia, le dijo al autor que Estados Unidos y Vietnam ahora son amigos, y que hoy, tú y yo somos el hermano menor y la hermana mayor. Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en 2014, Osius repitió la historia como evidencia del espíritu vietnamita de perdón y reconciliación.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

La reconciliación entre Estados Unidos y Vietnam, como relata Osius, ha sucedido a través de diferentes medidas y en diferentes formas, que van desde los esfuerzos para curar las heridas de la guerra hasta los movimientos destinados a generar confianza y respeto mutuos. Los libros detallados e interesantes relatos de estos esfuerzos ayudan a los lectores a comprender mejor el intrincado funcionamiento interno de la formulación de políticas en ambos lados y cómo superaron varios obstáculos para llegar a compromisos que mantienen los lazos bilaterales en movimiento. Algunos ejemplos relevantes e interesantes mencionados en el libro son los esfuerzos de cabildeo para lograr que las autoridades estadounidenses aprueben los presupuestos para la eliminación de artefactos explosivos sin explotar y la limpieza de dioxinas en Vietnam, para obtener el acuerdo de los líderes vietnamitas para que se mantenga adecuadamente un cementerio de soldados de Vietnam del Sur en Bien Hoa. , o para persuadir al presidente Obama de recibir al secretario general Nguyen Phu Trong en la Oficina Oval, a pesar del estatus de Trong como jefe del partido comunista, durante su histórica visita a los EE. UU. en 2015.

Aunque el tema clave del libro es la reconciliación entre Estados Unidos y Vietnam, también cubre diferentes desarrollos orientados al futuro en las relaciones bilaterales, como iniciativas de cooperación económica, educativa y de defensa. La firma del Acuerdo Comercial Bilateral entre EE. UU. y Vietnam en 2000, el establecimiento de la Universidad Fulbright de Vietnam en 2016 y la visita del portaaviones estadounidense USS Carl Vinson a Vietnam en 2018, todos descritos en detalle en el libro, son ejemplos relevantes de el compromiso de dos países de promover sus objetivos comunes y responder a los desafíos futuros, ya sea en la búsqueda de riqueza y desarrollo de cada país, o en las aguas turbulentas del Mar de China Meridional.

El libro generalmente presenta una visión optimista sobre las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam, pero el autor también agrega matices a esta narrativa al analizar los desafíos que las limitan. En el libro se examinan extensamente dos temas particulares: la objeción de ciertos segmentos de las comunidades de refugiados vietnamitas en Estados Unidos a los esfuerzos de Washington para construir lazos con Hanoi, y las diferencias de los dos países sobre cuestiones de derechos humanos.

Este último caso está claramente ilustrado por el relato de los autores sobre las tensas negociaciones con funcionarios vietnamitas sobre los arreglos para que el presidente Obama se reuniera con miembros de la sociedad civil durante su visita a Vietnam en mayo de 2016. Osius obtuvo el acuerdo de un líder vietnamita de que las autoridades vietnamitas no interferir en la reunión siempre que se les haya dado una lista de participantes por adelantado, y que los participantes nunca hayan sido investigados por las autoridades vietnamitas antes. Sin embargo, para frustración de los funcionarios estadounidenses, en la víspera de la reunión, los funcionarios de seguridad vietnamitas utilizaron diferentes tácticas para detener o intimidar a cinco de los nueve participantes invitados, lo que casi provocó que la reunión fracasara.

A pesar de los repetidos compromisos de Estados Unidos de respetar el sistema político de Vietnam, algunos líderes vietnamitas siguen paranoicos ante la vaga amenaza de un cambio de régimen supuestamente causado por el esquema de evolución pacífica de Estados Unidos. Pero ese miedo está fuera de lugar. Como muestra el libro de Osius, Estados Unidos ha aprendido a respetar los intereses políticos de Vietnam y tiene un fuerte deseo de fortalecer los lazos con Vietnam, especialmente en el contexto de su competencia estratégica cada vez más intensa con China. Contrariamente a la creencia de estos funcionarios, una relación más sólida con los EE. UU. ayudará a fortalecer, en lugar de socavar, el régimen del Partido Comunista de Vietnam. Numerosos ejemplos históricos, desde Chile, Nicaragua y Cuba hasta Irán, Irak y Corea del Norte, han demostrado que a los regímenes amigos de Estados Unidos y sus intereses les irá mucho mejor que a los hostiles.

Sin embargo, los funcionarios que mantienen un pensamiento tan obsoleto parecen ser una minoría. Como lo demuestran los acontecimientos recientes, incluidas las visitas a Vietnam del secretario de Defensa Lloyd Austin en julio y la vicepresidenta Kamala Harris en agosto, así como la visita a Estados Unidos del presidente vietnamita Nguyen Xuan Phuc esta semana, las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam aún mantienen un fuerte impulso una vez presenciado por el Embajador Osius durante su destino en Hanoi. Los dos países todavía están trabajando arduamente para ir más allá de la reconciliación hacia una cooperación más sustantiva y para mantener viva la observación de Pete Peterson de que Nada es imposible en las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam.