Relaciones del Reino Unido-China: De oro al polvo

En solo unos meses, la política general del Reino Unido hacia China ha cambiado drásticamente. Hasta hace poco, Downing Street se definía a sí misma como el mejor socio de China en Occidente y se comprometía a intensificar su proclamada era dorada de relaciones con Pekín. Gran Bretaña fue el primer país del G7 en unirse al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB) fundado por China, se describió a sí mismo como la economía occidental más abierta a la inversión china y promovió un enfoque económico dentro de la Unión Europea que favorecía en gran medida los intereses chinos. Justo antes de asumir el cargo de primer ministro en julio del año pasado, Boris Johnson insistió en que su gobierno estaría muy a favor de China y muy entusiasmado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Sin embargo, desde entonces, el Reino Unido se ha convertido en uno de los críticos más vocales de China, enfureciendo a Beijing con la eliminación de Huawei de su red 5G, su decisión de proporcionar a millones de hongkoneses un camino hacia la ciudadanía británica y sus planes para tomar medidas drásticas contra las inversiones chinas. .

¿Cómo se explica este sorprendente cambio de actitud? ¿Cuáles han sido sus principales impulsores? Mucha atención se ha centrado en la influencia de Estados Unidos sobre la política de China del Reino Unido. Si bien este artículo argumentará que la presión de los EE. UU. ha jugado un papel importante, las dinámicas internas son clave para comprender este giro radical.

El manejo del brote de coronavirus por parte de Beijing, seguido de su asertividad sin precedentes en el extranjero, parece haber actuado como una llamada de atención para muchos en Gran Bretaña. En palabras de Sir John Sawers, exjefe del MI6, los últimos seis meses han revelado más sobre China bajo la presidencia de Xi Jinping que los seis años anteriores. Si bien el régimen de Xi no ha cambiado de la noche a la mañana, el brote de coronavirus fue quizás la primera vez que los británicos se dieron cuenta por completo de que las decisiones tomadas en Beijing también podrían tener consecuencias potencialmente mortales para ellos. Además, expuso la dependencia excesiva de su país de un régimen autoritario para bienes vitales como ventiladores y equipo de protección personal. Los británicos, como muchos otros, se dieron cuenta aleccionador de que si tuvieran que meterse en los malos libros del Partido Comunista Chino, Xi simplemente podría decidir cerrar el grifo del suministro.

La prensa británica y el debate público en general, que durante más de cuatro años habían estado dominados por temas relacionados con el Brexit, comenzaron a desviar su atención hacia esta nueva amenaza. La aparente propensión de Beijing a encubrir información crítica, silenciar a civiles inocentes e influir en las organizaciones internacionales quedó al descubierto y fue ampliamente condenada. Pero, lejos de participar en cualquier forma de mea culpa, China, alentada por un EE. UU. cada vez más hostil, decidió que era hora de afirmarse en lugar de comerse un pastel humilde. En Occidente, esto resultó ser un desastre de relaciones públicas. Desde los llamados diplomáticos guerreros lobo de China y las extensas campañas de desinformación hasta su represión en Hong Kong y la postura irredentista, Beijing logró presentarse como una amenaza mucho más grave de lo que se había entendido hasta ahora. Su represión intensificada contra la población uigur de Xinjiang solo se ha sumado a su imagen internacional que se deteriora rápidamente. Mientras tanto, los intentos chinos de entrometerse en el Reino Unido mediante el espionaje, la manipulación de políticos y el control de la investigación académica han sido noticia. Ha surgido una nueva sensación de vulnerabilidad con respecto a China, no solo en términos de cadenas de suministro, sino también en términos de los ataques percibidos por los gobiernos chinos a las democracias liberales y sus valores. De repente, muchos británicos se han dado cuenta de que el ascenso de China al estatus de gran potencia ya no es una perspectiva futura, sino una realidad incómoda que debe abordarse en el presente.

Este cambio de humor ha permitido que los críticos acérrimos del régimen de Xi pasen a primer plano en el debate británico sobre China. Atrás quedaron los días en que los llamados a confrontar a China se consideraban idiotas y se criticaban por poner en peligro los lazos comerciales chino-británicos. (Pregúntele al exministro de defensa Gavin Williamson qué sucedió cuando anunció una Operación de Libertad de Navegación en el Mar de China Meridional en 2019).

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Un crítico particularmente vocal de China ha sido el presidente del Comité de Asuntos Exteriores y parlamentario conservador Tom Tugendhat. Sintiendo el cambio de rumbo de la opinión pública, recientemente fundó el Grupo de Investigación de China (CRG) junto con otros parlamentarios conservadores de alto nivel. Siguiendo el modelo del Grupo de Investigación Europeo pro-Brexit, es una especie de cruce entre un grupo de expertos y un grupo de presión. Organiza debates, distribuye investigaciones y ayuda a obtener apoyo dentro y fuera del Parlamento para que el Reino Unido adopte una línea más dura con respecto a China. Si Boris Johnson no hubiera cambiado su decisión sobre Huawei en julio, sin duda habría sufrido una rebelión mucho mayor que los 40 parlamentarios conservadores que se manifestaron en contra de su política en marzo. Una derrota humillante en la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña no habría sido un buen augurio para la parte restante de su mandato como primer ministro.

Mientras tanto, el público se ha vuelto cada vez más hostil hacia China. Una encuesta reciente mostró que el 52 por ciento aprueba la prohibición de Huawei, a pesar de ser consciente del daño que podría causar a los lazos comerciales con China, en comparación con solo el 16 por ciento que se opone. Las agencias de inteligencia británicas y su Ministerio de Defensa, así como varias organizaciones no gubernamentales, también han aumentado su presión sobre Downing Street para que adopte una postura más dura con China. Ninguna de estas fuerzas es nueva, pero la crisis del coronavirus y las protestas posteriores por las fechorías de Beijing les han dado el impulso que antes les faltaba.

La opinión pública ha sido a la vez un catalizador y un producto de esta tendencia. Un conjunto de encuestas realizadas por YouGov durante el año pasado muestra que solo el 18 por ciento de los británicos tiene una visión positiva de China, una cifra que casi seguramente ha empeorado en los últimos meses. De hecho, la mitad de los ciudadanos británicos dicen que su opinión sobre China se ha visto afectada negativamente desde el brote. El 60 por ciento ahora ve a China como una fuerza para el mal en el mundo y como una amenaza para su país. Otra encuesta reciente sugiere que hasta el 42 por ciento de las personas en el Reino Unido realmente quieren que su gobierno adopte una postura hacia China que sea al menos tan agresiva como la del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Al igual que en los EE. UU., el escepticismo chino en Londres se ha vuelto bipartidista. El Partido Laborista, que había estado relativamente tranquilo con respecto a China en los últimos años, se ha subido con entusiasmo a esta ola popular contra China desde su cambio de liderazgo en abril. Su nuevo líder, Keir Starmer, no solo ha expresado su apoyo a los recientes enfrentamientos de Número 10 con Beijing; también lo ha instado a ir más allá. Otros prominentes ministros en la sombra han criticado severamente a los tories, en el poder desde 2010, por su actitud ingenua y aduladora hacia China. Los Demócratas Liberales, tradicionalmente la tercera fuerza política en el Reino Unido, han seguido el ejemplo. La preocupación ahora entre los líderes Tory no es tanto que puedan ser percibidos como demasiado duros con China, sino como demasiado blandos.

Sin embargo, para el gobierno pro-Brexit de Johnson, convertir a China en el oponente número uno de Gran Bretaña tiene sus ventajas. Tener un enemigo común siempre ha servido como una herramienta útil para unir personas, naciones o incluso partidos políticos. Una Gran Bretaña posterior al Brexit profundamente dividida y su Partido Conservador necesitan precisamente esto. Al mismo tiempo, el gobierno ha tratado de utilizar a Beijing como chivo expiatorio y distracción de su propio manejo fallido del brote de coronavirus con cierto éxito. Según una encuesta realizada por el Instituto Tony Blair en junio, más británicos (49 por ciento) responsabilizaron al gobierno chino por la gravedad de la pandemia en el Reino Unido que a su propio gobierno (40 por ciento). Otros institutos de encuestas han encontrado resultados similares. No está mal para un gobierno que se convirtió en el hazmerreír del mundo por su desastroso enfoque de inmunidad colectiva hace solo unos meses.

A nivel nacional, Number 10 también está bajo presión para demostrar que su estrategia de Reino Unido global posterior al Brexit no es solo retórica vacía. Los defensores del brexit están ansiosos por demostrar que, libre de los grilletes de la UE, Gran Bretaña ahora puede tener una política exterior verdaderamente independiente que anteponga los intereses y la seguridad nacional del Reino Unido. Diplomáticos británicos han informado que han sido presionados para demostrar liderazgo global en una variedad de asuntos internacionales. China ha proporcionado un escenario perfecto para presentar y dar sustancia a esta política. Enviar un grupo de portaaviones de la Royal Navy a la región del Indo-Pacífico el próximo año con planes para establecer una presencia en la esfera de influencia de China ha sido uno de esos movimientos. La decisión de romper los términos de un memorando previo a la entrega con China, en el que el Reino Unido dijo que no otorgaría el derecho de residencia a los titulares de pasaportes nacionales británicos (de ultramar) de Hong Kong, ha sido otra. Este último también ha tenido el beneficio adicional de permitir que Brexiteers notoriamente antiinmigrantes presenten su enfoque de la política exterior como humanitario. Este ha sido un raro éxito de relaciones públicas para el gobierno de Johnson. Entre los británicos conscientes de esta política, casi tres veces más aprueban la política de Hong Kong del gobierno que los que se oponen a ella.

La creciente ola de escepticismo chino no es específica del Reino Unido, por supuesto. Ha sido informado, moldeado y alentado por debates públicos y acciones gubernamentales en todo el mundo. Los Cinco Ojos, la UE, Japón e India han decidido enfrentarse a China, aunque de diferentes maneras. Ahora fuera de la UE, el Reino Unido necesita alianzas nuevas y fortalecidas. Alinearse abiertamente con las decisiones que emanan de Bruselas sería, a los ojos de muchos, un suicidio político. El Reino Unido debe acercarse a los EE. UU. y otros aliados occidentales o corre el riesgo de ser condenado al ostracismo.

La decisión de mantener a Huawei en su red 5G a pesar de las repetidas advertencias estadounidenses habría tenido un efecto nefasto en la tan cacareada relación especial de Gran Bretaña con EE. en este punto. El número 10 tiene que darle algo de cara a Washington. La Casa Blanca también está tratando de aprovechar la necesidad de Gran Bretaña de acuerdos de libre comercio posteriores al Brexit para atraer al Reino Unido a su estrategia anti-China a largo plazo. Queda por ver cómo se desarrollará esto bajo una posible administración de Biden, pero se requerirá cierto compromiso. Ciertamente, Estados Unidos ha tenido una influencia considerable en el reciente cambio de actitud de Gran Bretaña hacia China, pero no ha sido su principal impulsor, como a algunos les gustaría creer. La realidad ha sido mucho más complicada y ha implicado una serie de enredos entre factores tanto internacionales como domésticos.

En la actualidad, Gran Bretaña parece no tener una estrategia coherente sobre China. Ya en marzo del año pasado, el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento advirtió que no parece haber una idea clara ni en el Gobierno ni en el FCO de cuál debería ser el tema general de una nueva política hacia China. El número 10 se mostró reacio a admitir esto, pero sin embargo acordó encontrar oportunidades para establecer más detalles sobre el enfoque del gobierno del Reino Unido hacia China durante los próximos 18 meses. Si bien la falta de una estrategia de China claramente definida puede no ser un factor determinante en sí mismo, parece haber permitido o al menos facilitado el cambio repentino del Reino Unido en su enfoque hacia China en un espacio de tiempo muy corto. El enfoque fragmentario del gobierno hacia Beijing es peligroso. Enfrentarse a China, aunque a veces es necesario, no debe ser un fin en sí mismo y no debe pasar por alto las muchas áreas de interés común que Gran Bretaña (y el resto del mundo) aún tiene con Beijing.

Boris Johnson probablemente estaría de acuerdo. En una entrevista reciente, enfatizó que no quería convertirse en un sinófobo instintivo en todos los temas y quería seguir interactuando con China. Sin embargo, un solo hombre no podrá descarrilar las muchas fuerzas que impulsan la sacudida de la política británica. Parece que las relaciones entre el Reino Unido y China seguirán siendo tensas.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Thomas des Garets Geddes es analista junior del Instituto Mercator para Estudios de China (MERICS) en Berlín, Alemania.