Para un país que tradicionalmente ha preferido la diplomacia de bajo perfil para evitar antagonizar innecesariamente a su vecino mucho más grande del norte, este mes Vietnam participó públicamente en una serie de actividades para fortalecer la disuasión contra China en el Mar de China Meridional. El mes de marzo ofreció algunos indicadores dentro del cambio en la estrategia de defensa vietnamita para abordar las crecientes preocupaciones sobre la expansión militar y la asertividad de China en la región.
El 2 de marzo, el presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, visitó India para reunirse con el primer ministro Narendra Modi. El 3 de marzo, en una declaración conjunta, los dos líderes se comprometieron a continuar su colaboración de defensa para incluir diálogos de alto nivel, adquisición de armas, escalas en puertos para barcos de la armada y la guardia costera y proyectos de desarrollo de capacidades. Quang y Modi también reafirmaron la importancia de defender la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar Meridional de China, así como la solución pacífica y legal de las disputas.
Pero lo más sorprendente fue la decisión de Hanois de dar un paso más y respaldar la necesidad de que India y Vietnam trabajen juntos para garantizar una región del Indo-Pacífico pacífica y próspera, aparentemente la primera vez que un líder vietnamita lo ha hecho. Sin duda, Quang probablemente estaba correspondiendo de buena fe a los intereses geoestratégicos indios, dada la postura abierta de Nueva Delhi a lo largo de los años en el Mar de China Meridional. Sin embargo, el uso de Quang de este lenguaje o su modificación a Indo-Asia-Pacífico que usó durante un discurso pronunciado ante un grupo de expertos indio el 4 de marzo indica la voluntad de Hanois de aceptar el concepto impulsado con mayor fuerza por los Estados Unidos de que los socios deben trabajar juntos en todo el mundo. regiones para equilibrar y disuadir las actividades de Beijing.
El reconocimiento de Vietnam del Indo-Pacífico lo acerca mucho más a los objetivos del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, o Quad, una asociación estratégica entre los Estados Unidos, India, Japón y Australia para abordar el desafío del ascenso de China. Hacerlo es significativo pero no del todo sorprendente dado que Vietnam está profundizando rápidamente los lazos de defensa bilaterales con todos los miembros del Quad.
Al día siguiente, el 5 de marzo, Hanoi dio la bienvenida al primer portaaviones estadounidense, el USS Carl Vinson, a Vietnam desde el final de la Guerra de Vietnam. La decisión de Vietnam de recibir el símbolo más icónico del poder duro de Estados Unidos en sus costas fue una señal inequívoca de disuasión para China. La visita centró la atención internacional en las relaciones de defensa entre Estados Unidos y Vietnam, que, como dije anteriormente, han estado en racha desde mayo de 2016 cuando el presidente Obama visitó Hanoi y levantó la prohibición de vender armas letales a Vietnam. Durante una visita a Vietnam en enero para ultimar los detalles de la llamada al puerto del portaaviones, el secretario de Defensa, James Mattis, se refirió a Vietnam y EE. Por su parte, Pekín se ha mostrado desdeñoso con las implicaciones geopolíticas.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Del 6 al 13 de marzo, Vietnam fue uno de los 16 países que participaron en los ejercicios navales conjuntos bienales de Milán. Patrocinada por India, la edición de 2018 tuvo lugar en el este del Océano Índico en Port Blair en las islas Andaman y Nicobar. En particular, esta fue la primera participación públicamente confirmada de Vietnam en Milán a pesar de las versiones contradictorias sobre el alcance de su participación en 2012 (Vietnam emitió una declaración negando la participación en 2012 y mis interlocutores me dicen que si bien Hanoi puede haber enviado a un alto oficial naval en 2012, nunca participó en los simulacros reales).
Además, Milán ocurrió durante una crisis política en curso en las Maldivas. Beijing apoya financieramente al actual presidente, Abdulla Yameen, y la India está preocupada de que esta influencia pueda eventualmente traducirse en que Yameen otorgue a China acceso militar a las Maldivas. Maldivas es geoestratégicamente importante ya que ofrece ventajas de proyección de poder en medio del Océano Índico ya lo largo de la ruta entre el Golfo de Adén y el Estrecho de Malaca. Así, la participación de Vietnam en Milán se produjo en medio de crecientes tensiones entre China e India en el ámbito marítimo.
La idea de que Vietnam se uniría a India para ejercicios navales conjuntos durante este momento particularmente sensible debe haber sido un trago amargo para China, pero curiosamente, algunas reacciones de Beijing centraron su furor en India. Un comentario que apareció en el Global Times, administrado por el estado, señaló que Vietnam es un trampolín para que las fuerzas navales indias amplíen su influencia desde el Océano Índico hasta el Pacífico occidental. El autor continúa explicando que Nueva Delhi está logrando esto, en parte, al involucrar a Vietnam en Milán. Aún así, al participar en Milán 2018, Hanoi envió un mensaje claro a China de que Vietnam fortalecerá las asociaciones militares que podrían aprovecharse para preservar el statu quo en el Mar de China Meridional, si Beijing continúa desafiándolo.
Finalmente, del 12 al 18 de marzo, el primer ministro vietnamita Phuc visitó Nueva Zelanda seguido de Australia. Durante su visita a Nueva Zelanda, Phuc y la primera ministra Jacinda Ardern se comprometieron a elevar las relaciones a un nivel estratégico para 2019. Y mientras Phuc estaba en Canberra, él y el primer ministro Malcolm Turnbull elevaron las relaciones bilaterales a una asociación estratégica, lo que indica una alineación general de los objetivos estratégicos nacionales.
Aunque ni la declaración conjunta de Nueva Zelanda ni la de Australia hicieron referencia específica al Indo-Pacífico, ambas subrayaron los mismos principios propugnados por el concepto, para incluir la necesidad de mantener la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional, así como el respeto por los derechos legales y diplomáticos. procesos para resolver controversias. Esto por sí solo le demuestra a Beijing que Vietnam tiene socios dispuestos a apoyar su posición en los foros regionales. Pero al dar el paso adicional de elevar las relaciones bilaterales con Australia y planear hacer lo mismo con Nueva Zelanda, Hanoi se beneficiará de los intercambios de defensa con países occidentales que apoyarán la profesionalización de sus fuerzas navales y de guardacostas.
Entonces, ¿qué debemos hacer con estos dramáticos acontecimientos en marzo? Es totalmente razonable evaluar que el mes de marzo febrilmente ocupado de Vietnam tenía como objetivo mejorar la posición defensiva del país antes de la temporada de pesca en el Mar de China Meridional, que comienza en mayo. Este período tiende a experimentar mayores tensiones entre China y Vietnam a medida que los pescadores y la guardia costera de cada lado entran en mayor contacto. Además, fue en mayo de 2014 que Beijing colocó unilateralmente una plataforma petrolera en aguas en disputa, lo que resultó en un enfrentamiento marítimo de meses que involucró a la guardia costera china que embistió agresivamente a los barcos vietnamitas. Esto fue un desastre para Hanoi, y probablemente fue un momento decisivo que lo llevó a profundizar la diplomacia de defensa con socios que podrían ofrecer asistencia, aunque solo sea retórica, para lograr que China retroceda en caso de otro incidente.
Y, además, ciertamente la elección de Rodrigo Duterte en junio de 2016 en Filipinas incitó a Vietnam a repensar su enfoque. Duterte ha buscado un acuerdo con Beijing sobre las características en disputa y ha archivado un fallo del Tribunal de Arbitraje emitido en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) a favor de Manila, dejando a Vietnam como el único contrademandante importante de China en el sur de China. Mar. La combinación de estos dos factores hace probable que Hanoi continúe reforzando su posición en la región a través de la diplomacia de defensa.
Sin embargo, es importante reconocer que el impulso concertado de Hanois para profundizar los lazos de defensa externa con estados que pueden ayudar a la causa de Vietnam en el Mar de China Meridional no se traducirá necesariamente en una mayor asunción de riesgos en la región. Por ejemplo, Hanoi, ante la aparente presión china, decidió una vez más cancelar la actividad de extracción de petróleo de la empresa energética española Repsol en aguas en disputa por segunda vez en un año. Esto sugiere que Hanoi continuará priorizando y administrando las relaciones con Beijing en el Mar de China Meridional, incluso si al mismo tiempo intenta obtener una ventaja al involucrar a otros socios para compensar el creciente poder chino.
Derek Grossman es analista sénior de defensa en RAND Corporation, una organización no partidista y sin fines de lucro. Anteriormente se desempeñó como informador diario de inteligencia del Subsecretario de Defensa para Asuntos de Seguridad de Asia y el Pacífico en el Pentágono.