¿Por qué China está desarrollando una nueva variante J-11?

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China presentó recientemente las primeras imágenes de alta calidad del caza de superioridad aérea de la generación J-11D 4++, el último derivado del diseño soviético Su-27 Flanker y el quinto que se fabricará en China. Los derivados Flanker han llegado a formar la mayor parte de la flota de combate de las Fuerzas Aéreas del PLA desde su adquisición de Rusia en 1992 con más de 500 actualmente en servicio, incluidas las variantes rusas e indígenas. El programa J-11D y las adquisiciones recientes tanto del Su-35 ruso como del caza de ataque indígena J-16 demuestran que el PLA ve un papel continuo para los derivados Flanker mejorados a medida que moderniza sus capacidades de guerra aérea. El nuevo caza representa lo último de la nueva generación de cazas autóctonos de China junto con la plataforma furtiva Chengdu J-20 que entró en servicio en marzo de 2017 y el J-10C que se instaló en abril del año siguiente, y es capaz de cumplir un papel altamente complementario. a estos dos aviones. El caza es un análogo directo del Su-35 ruso, del cual el EPL ha recibido dos docenas desde 2016, y se especula que se ha beneficiado considerablemente de un estudio del diseño Flanker mejorado de Rusia.

China ha fabricado derivados mejorados del Su-27 desde mediados de la década de 1990, cuando Shenyang Aerospace Corporation* comenzó a producir en masa el caza de superioridad aérea de cuarta generación J-11B como una mejora del Su-27 original adquirido de Rusia. Si bien la estructura del avión de esta plataforma era casi idéntica a la del Su-27 original, la aviónica, los sensores y los sistemas de guerra electrónica eran todos autóctonos y los lotes de producción posteriores también integraron motores turboventiladores WS-10A autóctonos en lugar del AL-31F ruso. Si bien Chengdu ya completó el desarrollo del J-20 como un caza de superioridad aérea de quinta generación, el primer avión de su generación desarrollado en cualquier parte del mundo fuera de los Estados Unidos, el PLA todavía tiene mucho uso para los aviones de generación 4 ++ de gama alta que, aunque al carecer de las capacidades de sigilo del J-20 y sus motores WS-15 de próxima generación, pueden compensar esto en otros campos. Aunque el programa J-20 no enfrenta las limitaciones de sus análogos estadounidenses y rusos, con la producción de los primeros F-22 Raptor terminada debido en gran parte a los costos operativos masivos, mientras que el último programa Su-57 ha fracasado debido a la falta de fondos. Todavía es poco probable que el EPL confíe en aviones furtivos de alta gama para formar toda su flota de superioridad aérea. Aunque las estimaciones de los costos de adquisición del J-20 siguen siendo modestas para los estándares de los aviones de quinta generación, es probable que el J-11D sea considerablemente más barato de operar y más fácil de mantener, mientras que su fuselaje podrá integrar más fácilmente una gama más amplia de tecnologías que incluyen motores de vectorización de empuje tridimensional y misiles de próxima generación, como el YJ-12 de caza de barcos y el cazador AWACS PL-21 propulsado por estatorreactor que no son compatibles con el J-20. El hecho de que el J-11D lleve sus armas en el exterior le da acceso a una gama de municiones mucho más amplia que la del J-20, que está limitada por las dimensiones de sus bahías de armas internas. Con sistemas y sensores de guerra electrónica comparables, y con algunas tecnologías furtivas propias, esto hará que el J-11D sea un complemento efectivo de próxima generación para el J-20 en las próximas décadas.

Es probable que el J-11D integre muchas mejoras similares al diseño original del fuselaje del Su-27 como el Su-35 ruso, incluidos los motores de vectorización de empuje tridimensional probados recientemente en el J-10, una sección transversal de radar que reduce el perfil frontal, una mayor capacidad de transporte de misiles y sistemas de guerra electrónica de última generación. Si bien el Su-35 se diseñó en la década de 2000 y se basó en gran medida en las tecnologías desarrolladas en la década de 1990, el J-11D está configurado para ser considerablemente más sofisticado y muy probablemente superará al Flanker ruso en su rendimiento de combate. Se espera que el jet chino haga un mayor uso de materiales compuestos para una estructura de avión más fuerte pero más liviana y, según se informa, está configurado para complementar una estructura de avión pseudo sigilosa con revestimientos absorbentes de radar de los que carece su contraparte rusa. Sin embargo, la diferencia más notable entre los dos diseños es que el J-11D integrará un radar miniaturizado de matriz activa escaneada electrónicamente (AESA), una tecnología de próxima generación pionera en su integración en aviones de combate por el japonés F-2 y el estadounidense F-22. a principios de la década de 2000 y desde entonces se integró en los PLA J-20 y J-10C. Rusia, por su parte, aún tiene que integrar un radar AESA en sus cazas de primera línea. Estos radares proporcionarán al J-11D una conciencia situacional superior a cualquier otra variante Flanker, probablemente aumentando su rango de detección en un factor de alrededor del 80 por ciento en relación con el antiguo J-11B. Actualmente se desconoce el nombre del sistema de radar que se integrará en el J-11D, pero los sistemas AESA son considerablemente más difíciles de interferir que los radares doppler de pulso utilizados por el J-11 original o el radar de matriz de barrido electrónico pasivo Su-35s mientras también minimiza la firma del radar de los cazas, lo que hace que sea más difícil de detectar a distancia.

El J-11D está configurado para integrar algunas de las tecnologías de aviación militar rusas más capaces, que el sector de defensa cada vez más limitado de efectivo del país ha estado cada vez más dispuesto a proporcionar al EPL chino, al tiempo que se beneficia de la generosa financiación para la investigación y el desarrollo autóctonos que ha llevado Aviación militar china para superar la de Rusia en muchos campos clave. El J-11D podría integrar potencialmente un Sistema de Apertura Distribuida, una tecnología de vanguardia actualmente desplegada solo por el J-20 y el F-35 estadounidense que mejoraría aún más su conocimiento de la situación, algo que es poco probable que la Fuerza Aérea Rusa financie para su desarrollo. propios Flankers en el futuro previsible. El nuevo caza de China también desplegará el misil aire-aire PL-15 que actualmente están desplegados por los cazas J-20, J-16 y J-10C del EPL y conserva un alcance de combate de 150 km. Esto le proporcionará un rango de enfrentamiento aire-aire considerablemente más largo que las dos variantes más antiguas del J-11, que se basan en el PL-12 autóctono, y las plataformas rusas como el Su-30 y el Su-35 que aún tienen que integrar un próximo La generación de misiles aire-aire se basa en cambio en el R-77 y las variantes de alcance extendido del R-27. Al integrar varias tecnologías de próxima generación en un diseño de fuselaje de cuarta generación probado y probado, es probable que el J-11D emerja como uno de los cazas de superioridad aérea más capaces del mundo y el derivado de Flanker más capaz en un papel de superioridad aérea, probablemente anulando las esperanzas rusas. para futuras exportaciones del diseño Flanker a China. Queda por ver cómo se comparará el avión con el F-15X de Boeing, una avanzada plataforma de superioridad aérea de generación 4++ actualmente ordenada por la Fuerza Aérea de los EE. UU., que en muchos aspectos es conceptualmente similar al J-11D.

*Una versión anterior de este artículo identificó erróneamente al productor original del J-11B.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Abraham Ait es un analista militar especializado en seguridad de Asia-Pacífico y el papel del poder aéreo en la guerra moderna. Es redactor jefe de la revista Military Watch.