¿Por qué Bangladesh alienta a los refugiados rohingya a comenzar una campaña de “ir a casa”?

En agosto, los rohingya cumplirán cinco años desde las operaciones de limpieza que provocaron su desplazamiento masivo de Myanmar a los campamentos de Coxs Bazar. A medida que el gobierno de Bangladesh se siente cada vez más frustrado por la falta de progreso hacia su repatriación al estado de Rakhine en Myanmar, los preocupantes acontecimientos en los campamentos sugieren que está liderando los esfuerzos para obligar a los refugiados a regresar para evitar violar el principio de no devolución.

Los rohingya que viven en campamentos no ocultan el hecho de que la comunidad no considera que su hogar esté en Bangladesh. Esto a pesar de las décadas de persecución que han enfrentado en Myanmar, incluidas las atrocidades sistemáticas perpetradas en 2017 por el ejército de Myanmar, también conocido como Tatmadaw, con la intención de deportarlos a la fuerza a Bangladesh. Desde entonces, tanto el gobierno liderado por la Liga Nacional por la Democracia como, a raíz del golpe de estado de febrero de 2021, el Consejo Administrativo del Estado (SAC) liderado por militares, han fracasado sistemáticamente en crear las condiciones propicias para repatriaciones seguras y voluntarias, lo que ha impedido cualquier retorno. hasta la fecha.

El SAC habla de boquilla sobre la repatriación, pero como autor mismo de las atrocidades cometidas contra los rohingya durante décadas, no puede proporcionar a los rohingya seguridad, derechos o el regreso a sus pueblos de origen, cientos de los cuales incendió. En cambio, ofrece regresar a los campos de reasentamiento rodeados de alambre de púas y custodiados por sus soldados. Como tal, no parece posible ningún proceso formal de repatriación en el futuro previsible, para consternación de la población rohingya que languidece en los campamentos de Bangladesh.

Para complicar la situación ha sido el papel cada vez mayor del Ejército de Arakan (AA), que se cree que ahora controla entre el 50 y el 75 por ciento del estado de Rakhine, incluidas las áreas donde los rohingya elegirían regresar. A raíz de un conflicto devastador entre la AA y el ejército que comenzó en 2018, el estado se mantiene unido por un frágil alto el fuego que ha estado vigente desde noviembre de 2020. Esto podría colapsar en cualquier momento con consecuencias devastadoras para los civiles. incluidos los rohingya, atrapados en el fuego cruzado. Anticipándose a la reanudación de la violencia, el Tatmadaw se ha acercado a los rohingya para unirse al Tatmadaw para luchar contra el AA a cambio de algún tipo de tarjeta de ciudadanía.

A pesar de su profunda pasión por regresar a casa, los rohingya en Bangladesh no tienen más que malas opciones: regresar a los campamentos de reasentamiento administrados por SAC sin derechos y arriesgarse a quedar atrapados en medio de una guerra entre SAC y AA o permanecer en la violencia. montados, campos de concentración virtuales que Bangladesh ha construido a su alrededor en Coxs Bazar.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Históricamente, los esfuerzos de los rohingya para expresarse sobre el tema del retorno se han enfrentado con brutales medidas enérgicas por parte del gobierno de Bangladesh. En 2019, el líder rohingya y presidente de la Sociedad Arakan Rohingya para la Paz y los Derechos Humanos (ARSPH), Mohibullah, dirigió un evento para conmemorar los dos años desde las operaciones de limpieza de 2017 en Myanmar y para exigir condiciones propicias para su regreso a casa. Al evento en el campamento de Kutupalong asistieron cientos de miles de personas en el campamento de Coxs Bazar y se centró en regresar a su hogar en Myanmar y llorar a las personas perdidas en la violencia.

Si bien el evento fue aprobado por escrito a nivel del campamento por el campamento a cargo y el comisionado de ayuda para la repatriación de refugiados, la cobertura mediática del evento provocó indignación en Bangladesh. Las autoridades de Dhaka se distanciaron del evento, afirmando no tener conocimiento previo y expulsando a las personas que aprobaron el evento por simpatizar demasiado con los refugiados. Es importante destacar que las autoridades de Bangladesh utilizaron la manifestación de 2019 como pretexto para imponer medidas extremas contra la población rohingya, incluido el aumento de las restricciones de movimiento y la construcción de cercas de alambre de púas alrededor de los campamentos, el cierre del acceso a Internet, la represión de los grupos de la sociedad civil y la comunidad. -escuelas dirigidas, cerrando la oficina de ARSPH y destruyendo mercados basados ​​en campamentos. El deterioro alcanzó un punto culminante en septiembre de 2021 cuando Mohibullah fue asesinado tras años de amenazas de muerte ante las que las autoridades y la agencia de la ONU para los refugiados no hicieron nada.

Es en este contexto que las actividades recientes de la Inteligencia de Seguridad Nacional (NSI) de Bangladesh han causado tanta alarma en Coxs Bazar. Múltiples fuentes con conocimiento directo han confirmado que el NSI ha estado celebrando reuniones en todo el campamento alentando a la población rohingya a comenzar a organizar mítines Going Home. El 8 de junio, un mensaje de voz de WhatsApp circuló por el campamento que decía:

Hoy [redactado] tuvo una reunión con todos los majhis. Les pidió que hicieran una manifestación masiva, imprimieran pancartas de que queremos regresar a Myanmar. Dijo que olvidamos que vinimos aquí, así que debemos despertar y actuar para nuestro regreso.

Las mismas fuentes dicen que el NSI va tan lejos como para proporcionar fondos para la parafernalia del rally, diseños para materiales, mensajes sugeridos para la campaña y garantías para los rohingya de que pueden realizar tales actividades de manera segura. Se le preguntó directamente a NSI sobre los planes para apoyar las manifestaciones y negó tener conocimiento de estos eventos, indicando explícitamente que no apoyaría ninguna reunión de este tipo. Una posible razón de esta negación es que el NSI da la impresión de que las manifestaciones provienen de los propios refugiados. Otro puede ser el deseo de ofuscar los permisos en caso de que la campaña sea mal recibida por audiencias más amplias.

Sin embargo, la pregunta más amplia que plantea esta situación es ¿por qué, después de años de esfuerzos concertados para oprimir y aterrorizar a los rohingya que viven en los campamentos, los funcionarios de Bangladesh presionan repentinamente a la población para que organice manifestaciones de Regreso a casa?

Como demostró Mohibullah, la población rohingya que vive en Coxs Bazar es más que capaz y está dispuesta a organizar su propia campaña Regreso a casa. La razón por la que no lo hacen es el ambiente de miedo que las autoridades de Bangladesh han creado en el campamento, por el cual cualquier agencia por parte de los refugiados se enfrentará a graves consecuencias y aquellos que alcen la voz no recibirán protección. Además, Bangladesh ha permitido que grupos armados que se oponen a la repatriación, como el Ejército de Salvación Arakan Rohingya (ARSA), operen libremente en los campamentos. ARSA amenaza, secuestra y asesina a quienes ven como sus enemigos y ha sido acusado, incluso por la policía de Bangladesh, de orquestar el asesinato de Mohibullah.

A la luz de su reciente asesinato y de la actual campaña Going Home, vale la pena señalar que Mohibullah, como líder rohingya y activista de derechos humanos, abogó por la repatriación bajo condición de ciudadanía y garantías básicas de derechos para los rohingya en Myanmar. Su asesinato ha dejado un gran vacío en el liderazgo de la comunidad y, en el mejor de los casos, la estrategia del NSI tan pronto después de su asesinato es oportunista y también podría ser indicativa de una estrategia más amplia para eliminar la oposición a una repatriación rápida.

Dado que la crisis de los rohingya es un tema interno importante y 2023 un año de elecciones en Bangladesh, el impulso de repatriación puede ser un esfuerzo por parte del gobierno de Bangladesh para demostrar a su audiencia nacional que los rohingya todavía desean regresar a casa, y que este regreso todavía es siendo bloqueado por las condiciones en Myanmar. Sin embargo, este es un enfoque arriesgado de tomar. Como demostró el evento Mohibullahs 2019, a pesar de la aprobación a nivel de campamento, las audiencias nacionales se alarman fácilmente por los actos de agencia de la población de refugiados, interpretándolos como actos hostiles. Las manifestaciones de Going Home pueden apaciguar las preocupaciones de la población o, como sucedió con el evento de 2019, podrían agitarlas aún más. Es probable que Dhaka calcule su respuesta en función de la reacción de la población de refugiados, y una reacción negativa puede provocar una respuesta severa.

No está claro cómo podría ser una respuesta más grave. Los rohingya en los campamentos ya están enjaulados por cercas de alambre de púas, no se les permite moverse libremente, se les niega el acceso a la educación, viven en un estado constante de miedo de los grupos armados y las pandillas, y están siendo trasladados por la fuerza a la isla de Bhasan Char. ¿Cuánto más podría avanzar Bangladesh? Además, cualquier esfuerzo de repatriación apresurado en el campamento corre el riesgo de avivar la violencia intra-rohingya entre grupos como ARSA que se oponen a la repatriación y aquellos que buscan regresar eventualmente.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Si bien el gobierno de Bangladesh ha mantenido la idea de que cualquier repatriación será voluntaria, las fuentes indican que el gobierno está frustrado con los estándares de repatriación que espera la comunidad rohingya, y opina que estos estándares están siendo promovidos por actores occidentales y la ONU. agencias Como tal, parece que Bangladesh, en cambio, está buscando socios como China e India para ayudar con los esfuerzos de repatriación organizados con el SAC en circunstancias menos que voluntarias. India ha demostrado tan recientemente como este año que está dispuesta a devolver a los refugiados rohingya a Myanmar, mientras que Bangladesh ha estado reubicando a refugiados en Bhasan Char de forma involuntaria. Además de esto, considerando la situación en el estado de Rakhine, no involucrar al AA en las conversaciones de repatriación parece miope y es poco probable que dé paso a repatriaciones voluntarias, considerando que el grupo controla las áreas a las que es más probable que los rohingya quieran regresar.

El Día Mundial del Refugiado es el 20 de junio y el NSI ha dado instrucciones a los rohingya para que comiencen sus actividades de campaña para esa fecha. La situación que se está desarrollando es de grave preocupación. Si bien puede ser un caso de simple pose para las audiencias nacionales, aquellos que han visto cómo la situación en Coxs Bazar continúa deteriorándose desde 2019 están preocupados de que el gobierno de Bangladesh, a través del NSI, esté alentando a los rohingya que viven en campamentos a participar en Going Manifestaciones y actividades en el hogar, con el fin de provocar una reacción violenta contra los rohingya para justificar el comienzo de las repatriaciones involuntarias.

No se equivoquen: los rohingya que residen en campamentos ven a Myanmar como su hogar y expresan esa opinión con pasión y abiertamente, cuando es seguro hacerlo. Si los esfuerzos anteriores para alzar la voz no hubieran sido tan brutalmente cerrados, y si los líderes que abogan por una repatriación segura y voluntaria, como Mohibullah, hubieran recibido la protección que necesitaban, no sería necesario incitar a la población a demostrar su deseo de volver a casa. . No está claro por qué sucede esto ahora, pero las circunstancias que se están desarrollando son motivo de gran preocupación por la seguridad de los rohingya que viven en Coxs Bazar.