Observador ahora, beneficiario más tarde: China y los disturbios en Kazajstán

Después de una semana tumultuosa en Kazajstán a principios de enero, la situación se ha estabilizado. Las fuerzas de seguridad de Kazajstán, con la ayuda de tropas de los aliados de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), pusieron fin tanto a las protestas pacíficas como a los disturbios violentos que las siguieron. La élite política en torno al presidente Kassym-Jomart Tokayev fortaleció su mano en una lucha intra-élite acelerada que se entrelazó con los disturbios, lo que obligó a varios leales al expresidente Nursultan Nazarbayev a abandonar sus cargos.

Si bien los eventos se limitaron a Kazajstán y surgieron de cuestiones internas, también tuvieron una dimensión internacional. Rusia recibió una atención predominante, que se centró en el envío de alrededor de 2.500 soldados de la CSTO. Incluso después de su retirada, se dice que el Kremlin demostró su eficacia y obtuvo una influencia considerable sobre Kazajstán.

Esto ha dejado al margen las consideraciones sobre el otro poderoso vecino de Kazajstán, China. La ausencia del factor China es aún más sorprendente dado que las crecientes participaciones y el apalancamiento de China en Asia Central, y particularmente en Kazajstán, han ocupado un lugar central en los debates desde que se anunció su Iniciativa Belt and Road (BRI) en la capital de Kazajstán en 2013. Desde entonces, Kazajstán ha sido una pieza clave en el megaproyecto. Dado que los disturbios han sacudido a Kazajstán y el poder político dentro del país está cambiando, algunos efectos en las relaciones entre China y Kazajstán son inevitables.

Los lazos entre los dos estados se han centrado en la economía. Una primera ola de inversiones chinas, antes de alrededor de 2014, se dedicó abrumadoramente al sector energético. Hoy en día, alrededor del 20 por ciento de las importaciones de gas de China provienen de Kazajstán. Otra área importante ha sido el transporte. Los volúmenes de carga ferroviaria que transitan principalmente por Kazajstán entre China y Europa han aumentado de manera impresionante cada año. Un pilar a menudo pasado por alto pero cada vez más central del BRI en Kazajstán, que representa una segunda ola de inversiones que se recupera a partir de 2016, es la industria manufacturera y pesada. Kazajstán y China concluyeron acuerdos para trasladar la capacidad de producción fuera de China y ayudar a Kazajstán a diversificar su economía. Se prevén 55 proyectos conjuntos por valor de 28.000 millones de dólares y se han ejecutado parcialmente en metalurgia, ingeniería, productos químicos y otros sectores.

Ni los oleoductos ni los ferrocarriles se han visto afectados por los disturbios, ha declarado el embajador de Kazajstán en China, citando su lejanía de los principales centros de población. New Silk Road Intermodal (NSRI), con sede en Chengdu, confirmó que las operaciones en Dostyk y Altynkol/Khorgos, las dos principales terminales de carga en la frontera entre China y Kazajstán, estaban funcionando sin problemas. El tráfico aéreo, para el cual el aeropuerto de Almaty es un centro importante, sufrió demoras e interrupciones temporales, y algunas compañías petroleras se vieron obligadas a reducir temporalmente la producción. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido informes sobre posibles daños o interrupciones a las empresas o ciudadanos chinos en Kazajstán.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Como el período de disturbios fue breve, no implicó huelgas prolongadas y se centró en (pero no se limitó a) el oeste del país y Almaty, los efectos económicos fueron temporales y mínimos. Sin embargo, hizo subir los precios del petróleo y el uranio. A la larga, y dependiendo de otros eventos políticos y económicos en Kazajstán, incluidos los esfuerzos de reforma, es probable que los eventos de enero de 2022 afecten el clima de inversión.

La principal razón por la que los proyectos chinos salieron ilesos radica en el hecho de que las protestas no tenían una dimensión xenófoba o explícitamente sinófoba. Esto es notable, ya que el escepticismo sobre China en Kazajstán está muy extendido y se basa en el potencial dominio económico de China y en el tratamiento de los musulmanes, incluidos los kazajos étnicos en su región de Xinjiang. En general, se considera que el sentimiento nacionalista kazajo va en aumento. En 2020, el sur de Kazajstán fue testigo de enfrentamientos mortales entre kazajos y miembros de la minoría Dungan, de origen chino. Sin embargo, consignas en ese sentido no aparecieron en enero de 2022 y los manifestantes no parecen haber sido movilizados por tales consideraciones.

A nivel político e intergubernamental, los funcionarios chinos han expresado su preocupación por los disturbios en Kazajstán, pero de forma limitada y en línea con la política oficial de no interferencia de Beijing. Como primera reacción oficial, el 6 de enero, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, declaró que las protestas eran un asunto interno de Kazajstán. El 7 de enero, Xi Jinping envió un mensaje verbal a Tokayev. Xi elogió a Tokayev por su reacción y ofreció ayuda contra las revoluciones de color, haciéndose eco de los gobiernos de Kazajstán que enmarcan los disturbios como instigados por poderes externos.

Como tal, China no se involucró, particularmente no con las tropas. Igor Denisov, escribiendo para The Diplomat, planteó otro factor importante a este respecto: China puede carecer de una comprensión profunda de la dinámica interna de la élite y de inteligencia sobre los eventos en Kazajstán, particularmente en comparación con Rusia. El aislacionismo chino durante la pandemia, incluso entre sus diplomáticos en el extranjero, solo ha contribuido a esta brecha. En consecuencia, es probable que Beijing haya sido tomado por sorpresa tanto por los disturbios como por la reorganización de la élite en Kazajstán, lo que agrega incapacidad a su falta de voluntad para involucrarse. Sin embargo, si la seguridad fronteriza se hubiera visto comprometida, China podría haber militarizado y cerrado su frontera con Kazajstán, posiblemente también citando reglas estrictas de COVID-19.

El papel de las tropas de la OTSC para ayudar a estabilizar la situación probablemente estuvo en línea con los intereses de Beijing, y es posible que los funcionarios chinos hayan sido informados con anterioridad. La participación de Rusia en Kazajstán se produjo a pedido de su gobierno y no como resultado del aventurerismo y la imprevisibilidad del Kremlin, que no son vistos con buenos ojos en Beijing. Si bien su intervención fortaleció la posición de Rusia como garante de la seguridad en la región, es poco probable que la dependencia duradera y unilateral de Kazajstán de su vecino del norte sea el resultado de ella.

La estabilidad es el interés clave de Beijing en Kazajstán, para mantener las cadenas de suministro, mantener los flujos comerciales y el tránsito de carga ininterrumpidos, y asegurar la frontera occidental de China. Es probable que se brinde más apoyo al régimen de Kazajstán en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), una iniciativa impulsada por China, en forma de ejercicios conjuntos, capacitación y cooperación policial. Los estados miembros de la CSTO y la SCO están en gran parte unidos en su estilo autoritario de gobierno y en su definición y oposición al terrorismo, el separatismo y el extremismo violento.

Es poco probable que Beijing se oponga a la creciente influencia de Tokayev y sus leales a expensas de la vieja élite en torno a Nazarbayev, si esta lucha por el poder no es abiertamente disruptiva, lo que amenazaría la estabilidad y las inversiones chinas. Como tal, es poco probable que Beijing tenga una fuerte preferencia por un líder kazajo en particular y, para empezar, puede carecer de la inteligencia necesaria para ser un factor en estos cambios. A Beijing, no le importa demasiado quién está a cargo, siempre que alguien esté a cargo. Dada su experiencia internacional y sus conocimientos del idioma chino, es probable que Tokayev sea un interlocutor bienvenido para Beijing.

Algunos gobiernos alternativos (aunque poco probables) pueden plantear riesgos para los intereses chinos si se basaran en el escepticismo de China y el nacionalismo kazajo. Sin embargo, en general, cualquier gobierno kazajo está dispuesto a mantener buenas relaciones con China. Los lazos comerciales con todos los vecinos, la diversificación económica y la atracción de inversiones son claves para el crecimiento económico y para satisfacer las demandas populares en Kazajstán, lo cual es clave para mitigar el riesgo de más disturbios. En esto, el régimen sólo tiene éxito si las reformas son genuinas y abordan seriamente el tema de la desigualdad.

China está preparada para mantener e incluso puede aumentar su posición crucial en Kazajstán para fomentar el desarrollo económico del país. El modelo de desarrollo chino y las inversiones chinas ofrecen la mayor promesa para la modernización económica de Kazajistán. Rusia o un Occidente cada vez más reacio y distante ofrecen poco en ese sentido. Los comentaristas chinos han indicado la perspectiva de asistencia económica china a Kazajistán tras los disturbios. En eso, Beijing seguiría su lógica de estabilidad a través del desarrollo. Si bien la asistencia inmediata a través de préstamos o inversiones es poco probable y no está justificada, el gobierno de Kazajstán puede referirse a la oferta de apoyo de Beijing en un momento posterior.

Si el régimen de Tokayev aumentara la represión para sofocar la posibilidad de más disidencia y protestas, Rusia y China serían socios obvios. La tecnología de vigilancia desarrollada y aplicada en China podría ser tentadora y un elemento de la difusión de normas y herramientas autoritarias. Un comentarista chino del Global Times incluso ha sugerido explícitamente aplicar la experiencia de Beijing en Xinjiang a Kazajstán. Impulsar el uso de herramientas tecnológicas se basaría en su uso ya creciente en los últimos años, particularmente durante la pandemia. Ya en 2019, Tokayev instruyó al gobierno a seguir el modelo chino de digitalización. Esto ha incluido el uso de reconocimiento facial, identificación biométrica, IA y videovigilancia en cooperación con empresas tecnológicas chinas. A través de tales tecnologías, la Ruta de la Seda Digital de China implica un componente político importante.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

En resumen, los disturbios en Kazajstán parecen carecer en su mayoría de una dimensión relacionada con China, ya que se mantuvieron los lazos políticos y económicos entre los dos gobiernos y se restableció el antiguo orden. Dado que un giro nacionalista en Kazajstán o una reorientación de su política exterior y económica son actualmente poco probables, China seguirá siendo importante y, dado que los estados y las empresas occidentales pueden volverse más reacios a comprometerse con Nur-Sultan, incluso un socio inevitable para el gobierno de Kazajstán. En consecuencia, a pesar de que Kazajstán se mantendrá firme en no depender demasiado de su vecino del este, la importancia de China solo puede crecer.