Melbourne protestas y las guerras de desinformación en Australia

La semana pasada, la ciudad de Melbourne experimentó una serie de protestas, a menudo violentas, por las restricciones actuales de COVID-19 del estado de Victoria. Las protestas se encendieron por el cierre temporal de la industria de la construcción debido a la propagación del virus entre sus trabajadores. Sin embargo, las protestas parecen haber sido impulsadas no en su totalidad por los propios trabajadores de la construcción, sino también por personas con diferentes agendas políticas que intentan hacerse pasar por trabajadores de la construcción.

Hay frustraciones obvias por las restricciones actuales impuestas al movimiento de personas y al funcionamiento normal de algunas empresas. Nadie está contento con esto, y no hay duda de que esto está resultando increíblemente difícil para algunas personas. Sin embargo, existe un amplio entendimiento por parte de la mayoría del público australiano de que estas restricciones existen para evitar muertes considerables y evitar que el sistema de atención médica se vea abrumado.

Sin embargo, hay grupos e individuos que han tratado de explotar los miedos y frustraciones de las personas en torno a la pandemia mediante la difusión de información falsa y engañosa. Estas personas han visto la pandemia como una oportunidad para crear malestar social, ya sea fomentando la sospecha hacia las vacunas o a través de teorías de conspiración más salvajes sobre la pandemia que se fabrican para justificar una toma de poder del gobierno.

Es obvio que ahora vivimos en una época en la que es increíblemente fácil difundir información errónea y desinformación. También es fácil para las personas existir ahora casi por completo dentro de una burbuja de contenido que está desconectada de cualquier realidad verificable. Es posible que esta desconexión de la realidad solo esté produciendo disturbios sociales a una escala relativamente pequeña en Australia en este momento, pero como hemos visto con la insurrección del 6 de enero en Washington DC, existe el potencial de que esta agitación sea aprovechada por figuras políticas para mucho más. acción destructiva.

Es cierto que existe un mayor grado de confianza pública en las instituciones de Australia que en los Estados Unidos. En general, los australianos esperan que sus gobiernos sean competentes, no distantes, y los debates políticos del país se centran en asegurarse de que los políticos estén a la altura de esta expectativa. La hostilidad hacia la ciencia y la evidencia que existe dentro del Partido Republicano y sus medios afiliados está mucho menos presente en Australia.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Sin embargo, esto no quiere decir que no existan en el país ideas y acciones políticas más agitadas y extremistas. Claramente lo hacen, e incluso si estos grupos no pueden ganar el poder político convencional, siguen siendo fuerzas sociales peligrosas con el potencial de expandir su influencia. Esta es la razón por la que Australia no debe ser complaciente con el efecto de la información errónea y la desinformación en la estabilidad social del país.

Si bien el terreno político de Australia puede ser diferente al de los Estados Unidos, el terreno cultural es lo suficientemente similar como para que se arraiguen las influencias de su inestabilidad política actual. La presencia de banderas de Trump en estas protestas de Melbourne es una indicación de la naturaleza transnacional de su culto a la personalidad y de cómo representa un sentimiento de resentimiento hacia la complejidad del mundo moderno que es muy identificable para las personas tanto fuera como dentro de Estados Unidos.

Este resentimiento es algo que la pandemia no ha hecho más que exacerbar. La resistencia a las restricciones pandémicas y la paranoia sobre las vacunas representan la necesidad de encontrar algún tipo de control personal dentro de esta complejidad. Estos sentimientos han resultado muy fáciles de explotar por parte de actores que buscan sembrar discordia.

En respuesta a estas fuerzas, ha habido una defensa mundial reciente para restringir la capacidad de las grandes empresas de tecnología para que sus plataformas se utilicen para difundir información falsa y engañosa. Sin embargo, los estados que restringen el libre flujo de información tienen sus propias implicaciones negativas.

Finlandia ha adoptado un enfoque más sofisticado y sólido del problema, brindando a las personas las herramientas intelectuales para poder distinguir entre la realidad y la ficción.

Como parte de su estrategia de seguridad nacional más amplia, Finlandia ha podido desarrollar un sistema educativo que busca desarrollar las capacidades de los niños para distinguir entre información de calidad y de mala calidad, identificar información engañosa y tomar conciencia de la forma en que se puede usar el lenguaje para manipular tanto materiales como personas. Estos tipos de alfabetización informacional y habilidades de pensamiento crítico se han convertido en un componente transversal del currículo nacional del país.

La combinación de una emergencia sanitaria mundial y un ecosistema informativo en el que puede prosperar la información falsa y engañosa ha demostrado ser un cóctel letal. Australia ha capeado este terreno razonablemente bien, pero como han demostrado estas protestas recientes, el país no es inmune al malestar social alimentado por agravios, paranoia, conspiración y actores que trabajan para engañar intencionalmente. Los gobiernos australianos ahora deben darse cuenta de que una defensa clave contra estas interrupciones es un público bien educado con las capacidades críticas y racionales para ser menos susceptible a los ataques informativos.