Marcos mantiene un gran liderazgo a medida que la campaña filipina ingresa a la última semana

Ferdinand Marcos Jr sigue en camino a una victoria aplastante en las elecciones presidenciales de Filipinas de la próxima semana, según la última encuesta de Pulse Asia, que mostró que cuenta con más apoyo que el resto del campo combinado.

Según la encuesta, que se realizó del 16 al 21 de abril y se dio a conocer ayer, el apoyo al hijo del ex dictador se mantenía en un 56 por ciento, con una notable ventaja de 33 puntos sobre el segundo candidato, el vicepresidente Leni Robredo, quien contó con el apoyo del 23 por ciento de los encuestados. Muy por detrás estaba el ex campeón de boxeo Manny Pacquiao, que era la opción preferida de solo el 7 por ciento de los encuestados, seguido por el alcalde de Manila Francisco Isko Moreno Domagoso (4 por ciento) y el senador Panfilo Lacson (2 por ciento), seguido por un grupo de votantes electorales. pececillos

La encuesta prácticamente no muestra cambios con respecto a la encuesta Pulse Asia del mes pasado, realizada del 17 al 21 de marzo, que mostró que Marcos y Robredo tenían un 56 por ciento y un 24 por ciento de apoyo, respectivamente. Lo mismo ocurre con los candidatos a la vicepresidencia. La compañera de fórmula de Marcos, Sara Duterte-Carpio, alcaldesa de la ciudad de Davao e hija del presidente Rodrigo Duterte, sigue siendo la candidata preferida, con un apoyo del 55 por ciento, seguida por el presidente del Senado, Tito Sotto (18 por ciento), el senador Kiko Pangilinan (16 por ciento). ), y el Dr. Willie Ong (3 por ciento).

Los resultados de la encuesta Pulse Asia, la última que se llevará a cabo antes de las elecciones del 9 de mayo, parecen descartar una victoria inesperada de Robredo, cuya campaña ha animado a los filipinos más jóvenes que temen que el clan Marcos regrese a el Palacio de Malacaang.

Hay una notable continuidad en los resultados de las encuestas desde el comienzo de la campaña en febrero, en un país donde las elecciones suelen experimentar cambios bruscos. Como señaló en Twitter el politólogo Clive Argüelles, el tándem Marcos-Duterte ha sido un claro favorito entre los votantes filipinos desde el inicio del período de campaña.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Esto hace probable que la familia Marcos complete su notable rehabilitación desde el punto más bajo de 1986, cuando Marcos padre fue derrocado por una revolución del poder popular y la familia huyó al exilio en Hawái. De hecho, el regreso ha sido gradual. Durante la última década, a medida que se desvanecen los recuerdos de las depredaciones de la Ley Marcial, un número significativo de filipinos ha comenzado a mirar hacia atrás en la era como una edad de oro perdida.

Lejos de enfrentar la responsabilidad por la corrupción generalizada y las violaciones de los derechos humanos, a la familia Marcos se le permitió regresar a Filipinas a principios de la década de 1990 y, con la ayuda de su riqueza acumulada y mal habida, rápidamente volvió a la prominencia política. La esposa de Ferdinand, Imelda, ha servido varios mandatos en la Cámara de Representantes, mientras que la hija mayor de la pareja, Imee, fue elegida para el Senado en 2019, después de un largo período como gobernadora del bastión familiar en Ilocos Norte. Marcos Jr también se ha desempeñado en los mismos dos puestos y gradualmente perdió ante Robredo en la carrera por la vicepresidencia en 2016.

Marcos Reconquista plantea preguntas significativas sobre el estado de la democracia filipina, seis años después de que Rodrigo Duterte se apropiara de la presidencia en una plataforma de populismo violento de ley y orden.

Gran parte de la atención de los medios occidentales se ha centrado en la formidable campaña de desinformación en línea de Marcos, que ha atacado a sus oponentes mientras presenta una imagen revisionista y desinfectada de la dictadura de la Ley Marcial de su padre. Pero como señaló el historiador Joseph Scalice en un hilo de Twitter el mes pasado, la desinformación por sí sola no es suficiente para explicar por qué una mayoría tan grande de filipinos parece dispuesta a devolver al clan Marcos a la presidencia, un fenómeno que, según él, tiene raíces sociales e históricas más profundas.

Scalice dijo que el regreso de los Marcos era un reflejo local de la crisis global más amplia de la democracia y los legados acumulados del dominio colonial estadounidense en la primera mitad del siglo XX. Al igual que el ascenso de Donald Trump en los EE. UU., la popularidad de Marcos también refleja años de fracaso de la élite para brindar beneficios concretos a la mayoría de los filipinos. La campaña de Marcos se basa en un electorado importante de la clase media baja y los pobres dependientes de las remesas, escribió, quienes, después de 35 años de promesas fallidas de la democracia liberal para resolver los cánceres sociales que asolan al país, se movilizan no por la esperanza sino por la desesperación. .