Los Wolf Warriors de China no son la mayoría de la manada

El mago de la desinformación, Zhao Lijian, subdirector del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, tuiteó el 16 de febrero con una imagen que implicaba que las predicciones estadounidenses de una inminente invasión rusa de Ucrania eran belicistas vacíos. Una vez que la invasión realmente se materializó, Zhao giró para desviar las críticas a Rusia al acusar a Estados Unidos de crímenes de guerra en el Medio Oriente y robar activos afganos.

Los comentarios críticos con Estados Unidos y otros países le han valido a Zhao y otros diplomáticos chinos el apodo de diplomáticos guerreros lobo que adoptan una postura antagónica en línea para defender la reputación y los intereses de China.

Las críticas a los guerreros lobo que llaman la atención de China, ahora objeto de una lista cada vez mayor de artículos y libros, suelen presentar tuits provocativos de sus practicantes más destacados. Aparte de Zhao Lijian, personas como Hua Chunying, viceministro de Asuntos Exteriores de China, y Chen Weihua, jefe de la Oficina de la UE del China Daily, han conmocionado al público internacional con publicaciones asertivas y enojadas en las que se burlan de los diplomáticos occidentales y los sistemas políticos democráticos. Pero, ¿este puñado de personas representa realmente a la población más amplia de diplomáticos chinos?

El análisis sistemático revela que los observadores exageran que los guerreros lobo ladran para morder, caracterizando así erróneamente la diplomacia de Twitter de China como fundamentalmente combativa. En pocas palabras, los guerreros lobo no son la mayoría de la manada y, de hecho, sus aullidos son pocos y distantes entre sí. En cambio, la mayoría de los mensajes de Twitter de los diplomáticos chinos tienen un tono positivo y emplean estrategias establecidas para manejar la opinión pública dentro de China: positividad, distracción y señalización de virtud.

Para comprender con precisión el papel de las plataformas de redes sociales como Twitter en la diplomacia de China, es esencial mirar más allá de los expertos familiares y analizar todo lo que los guerreros lobo y los diplomáticos chinos tienen que decir de manera más amplia.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Más ladrido que mordisco

La mayoría de los funcionarios chinos no usan tácticas de guerreros lobo regularmente o en absoluto. Es mucho más probable que la mayoría de los embajadores chinos publiquen mensajes positivos sobre las buenas relaciones con su país anfitrión o los logros tecnológicos de China. Los pocos embajadores chinos que usan con frecuencia la retórica del guerrero lobo están estacionados principalmente en países con vínculos tensos con los EE. UU., como los embajadores en Venezuela e Irán. El enfoque frecuente en el mismo puñado de personas rimbombantes pasa por alto el número mucho mayor de funcionarios chinos cuya conducta en línea se caracteriza mejor como positiva, incluso amigable y útil para los ciudadanos que enfrentan dificultades en los países donde están estacionados.

Igualmente importante, las publicaciones de guerreros lobo constituyen solo una fracción de las publicaciones generales de los diplomáticos chinos en las redes sociales. Según un análisis de más de 13 000 tuits de embajadores chinos antes y después del brote de COVID-19 entre junio de 2019 y julio de 2020, por ejemplo, solo el 5 % contenía una retórica enojada al estilo de un guerrero lobo. Además, los embajadores chinos rara vez escribieron tuits enojados; en cambio, muchas publicaciones retuiteadas por los guerreros lobo más destacados como Hua Chunying y Zhao Lijian. E incluso entre los pocos embajadores que se involucraron en la retórica del guerrero lobo, la gran mayoría de sus tuits no tenían un tono enojado ni combativo.

Entonces, ¿cuál es entonces la naturaleza de la diplomacia de Twitter de los embajadores chinos?

Señalización de positividad, distracción y virtud

La gran mayoría de los tuits de los embajadores chinos tienen un tono positivo y buscan pulir la imagen de China. Esta positividad distingue a la diplomacia de las redes sociales de China de las campañas de desinformación de otros estados autoritarios. Los análisis del libro de jugadas de manipulación de información del Kremlin, por ejemplo, encuentran que utiliza narrativas conflictivas y whataboutism para ocultar hechos sobre el terreno, desviar las críticas y desacreditar las narrativas occidentales. Los mensajes diplomáticos de los embajadores chinos en las redes sociales exhiben un enfoque diferente.

Un análisis minucioso revela que los embajadores chinos están aplicando estrategias de medios nacionales existentes para elaborar narrativas sobre la gobernanza, la política exterior y el liderazgo global de China para una audiencia internacional. Por ejemplo, los embajadores utilizan la estrategia de distracción para desviar la atención de las narrativas críticas de las posiciones políticas chinas a través de campañas de propaganda coordinadas. A nivel nacional, los funcionarios chinos implementan campañas coordinadas de astroturfing o medios estatales de inundación con tomas preferidas para saturar los espacios en línea y, por lo tanto, diluir la información de la competencia.

Los embajadores chinos utilizan dos tipos de publicaciones para distraerse en Twitter. El primero amplifica la cobertura positiva y las voces autorizadas que hablan a favor de China. Para refutar las afirmaciones de un encubrimiento de COVID-19 y las acusaciones de que el virus se originó en un laboratorio de Wuhan, por ejemplo, los funcionarios chinos citaron con frecuencia publicaciones como The Lancet, una revista científica revisada por pares muy respetada, y funcionarios de organizaciones internacionales como la OMS. . El segundo tipo de publicación presenta historias agradables, hechos positivos y comentarios personales que distraen la atención de las críticas a China. Estas publicaciones tienen como objetivo transformar la imagen de China apaciguando con belleza y encanto, sin enfrentarse de frente con los críticos. Por ejemplo, esta estrategia puede implicar que los embajadores compartan instantáneas de hermosos paisajes naturales y exhibiciones culturales en lugares candentes como Xinjiang, Wuhan o el Tíbet.

Los embajadores chinos también usan señales de virtud para presentar a China como un héroe responsable del sistema mundial. Esta estrategia se basa en invocar valores de ayuda mutua y enfatizar las contribuciones de China a las organizaciones internacionales, presentando así a China como un protector benévolo del mundo y su gente. Por ejemplo, los embajadores solían salpicar sus llamados a la solidaridad internacional contra el COVID-19 con frases como Me tiras un melocotón; Te doy un jade blanco por amistad. Al enfatizar el multilateralismo y un futuro común para la humanidad, China se presentó como un protector virtuoso de la sociedad internacional en medio del caos y la ineptitud de otros países.

Diplomacia del guerrero lobo: ¿una estrategia arriesgada?

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Los guerreros lobo de China se han ganado rápidamente una reputación infame que se aplica a China en general. Una encuesta del Pew Research Center realizada durante el verano de 2020 encontró que las percepciones populares sobre China han disminuido constantemente en las economías avanzadas desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Sin embargo, a pesar de esta espiral descendente, destacados guerreros lobo en el cuerpo diplomático de China duplicaron el antagonismo en lugar de seguir el abrazo de positividad de otros embajadores.

Algunos embajadores pueden estar dispuestos a incurrir en costos de opinión pública en el extranjero para apaciguar a un público más nacionalista ya funcionarios del partido en casa. La diplomacia del guerrero lobo ha elevado con éxito el perfil de diplomáticos chinos individuales como Hua Chunying, que aumentó su seguimiento en línea en un 121 % entre marzo de 2020 y octubre de 2020. Aunque no todos los seguidores pueden ser un respaldo positivo, es una señal de que los oídos, tanto en el país como en el extranjero, están atentos al teatro político.

Sin embargo, la diplomacia del guerrero lobo puede resultar, en última instancia, más arriesgada que gratificante para China y sus diplomáticos. Los comentarios del entonces embajador chino en los EE. UU. Cui Tiankai en diciembre de 2020 y los comentarios de Xi Jinping durante una reunión con el Politburó del Partido Comunista Chino en mayo de 2021 sugieren que los guerreros lobo pueden estar pasando de moda. Sin embargo, todavía no falta la retórica del guerrero lobo que circula por la web, promoviendo el poder discursivo de China al criticar a los EE. Los seguidores públicos que han creado los guerreros lobo seguirán siendo audiencias importantes para los esfuerzos diplomáticos más amplios de las redes sociales de China y sus estrategias de positividad, distracción y señalización de virtud.

Dichos esfuerzos ahora pueden enfrentar su desafío más difícil hasta el momento, ya que el apoyo diplomático de China a la invasión de Ucrania por parte de Rusia amplía la brecha entre la imagen que los nacionalistas chinos desean proyectar y lo que el mundo está dispuesto a aceptar. En medio de la creciente atención internacional y la reacción violenta, queda por ver cuánto tiempo y con qué fuerza seguirán aullando los pocos guerreros lobo de la manada diplomática de China.