La Ruta de la Seda Digital de China y el pedido digital global

Chinas Digital Silk Road (DSR) se lanzó en 2015 como un componente de la vasta visión de Beijing para la conectividad global, la Iniciativa Belt and Road (BRI). Al igual que el BRI, el DSR no es monolítico e involucra a muchos actores en todos los niveles en los sectores público y privado de China. Es amorfo y la línea entre los proyectos DSR oficiales y no oficiales suele ser borrosa. Es difícil obtener datos completos sobre las inversiones de DSR. Según una estimación, para 2018, las inversiones relacionadas con DSR en proyectos de infraestructura digital fuera de China habían alcanzado los $79 mil millones.

El DSR tiene como objetivo mejorar la conectividad digital en los países participantes, con China como principal impulsor del proceso. En el nivel macro, la DSR se trata del desarrollo y la interoperabilidad de la infraestructura digital crítica, como los cables de datos terrestres y submarinos, las redes celulares 5G, los centros de almacenamiento de datos y los sistemas globales de navegación por satélite. En uno de los movimientos más recientes, China completó el lanzamiento de su sistema satelital global, BeiDou, que, en algunas regiones, es más preciso que el sistema de posicionamiento global (GPS) de los Estados Unidos. En Asia, Pakistán, Laos, Brunei y Tailandia se encuentran entre los países que han adoptado BeiDou, y hay un uso creciente en Asia occidental (Oriente Medio) y África. A nivel micro, la DSR promueve la conectividad entre empresas y consumidores locales y entre empresas y consumidores. Los ejemplos incluyen plataformas y aplicaciones de comercio electrónico, taxis, fintech (tecnología financiera) y edtech (tecnología educativa), así como hardware como enrutadores, teléfonos inteligentes y PC.

¿Qué impulsa la DSR?

El DSR es mucho más que un proyecto de infraestructura. Para China, la DSR es una solución que genera un orden digital asiático y global menos centrado en los EE. UU. y más centrado en China. China persigue este objetivo al permitir la apertura de nuevos mercados para gigantes tecnológicos chinos como Alibaba, Tencent y Huawei, y al fortalecer la conectividad digital mundial con China.

El DSR encaja perfectamente con los ambiciosos objetivos nacionales de las autoridades chinas, como Made in China 2025 y China Standards 2035. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar las capacidades de innovación, producción y transacciones tecnológicas nacionales de China. A su vez, estos objetivos son parte de una visión general del gobierno chino de primacía tecnológica y una mayor autonomía en el orden digital global.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

¿Pero por qué?

El gobierno chino busca reducir la dependencia vulnerable del país de otros líderes tecnológicos, especialmente Estados Unidos, Japón y estados europeos selectos. El DSR ayuda a los gigantes tecnológicos chinos y a los actores más pequeños a aumentar sus ventas y conocimientos locales y afianzarse en los mercados extranjeros, a menudo con la ayuda de la facilitación de políticas del gobierno chino. Independientemente de lo que se haga con el enfoque, la DSR amplía el grupo oligopólico de proveedores de productos y servicios digitales.

De hecho, un pequeño número de actores lideran el mundo tecnológico, y los gigantes tecnológicos estadounidenses Alphabet (Google), Intel, Amazon, Cisco y Facebook en particular tienen un monopolio casi global en sus respectivos dominios. Por ejemplo, a fines de 2018, los proveedores de contenido como Microsoft, Facebook y Amazon poseían o arrendaban más de la mitad del ancho de banda del cable submarino. Estos cables transportan cerca del 98 por ciento del tráfico internacional de datos y teléfono de Internet. Tal dominio no es saludable y varios actores, incluidos la UE y Australia, han tomado medidas para frenar el dominio de estos gigantes tecnológicos.

El DSR a menudo se enfoca en los participantes de BRI y las economías en desarrollo; pero el alcance de los DSR no se limita a estos actores. La iniciativa llena los vacíos digitales dondequiera que detecte uno. Los principales destinatarios de las inversiones de DSR incluyen incluso grandes economías europeas como Alemania e Italia. En Europa, los proyectos se centran en redes 5G, fintech y tecnologías de ciudades inteligentes. A través de acuerdos competitivos de asociación entre los sectores público y privado de China, la DSR cataliza un mundo más digitalizado desde Serbia hasta México y Myanmar. Un mundo más digitalizado no es exclusivamente beneficioso para China y las empresas chinas. De hecho, la digitalización de DSR, si va acompañada del crecimiento económico, podría ofrecer una gran cantidad de oportunidades de inversión y ventas derivadas para empresas tecnológicas y no tecnológicas no chinas también.

Pero hay desafíos importantes

Al igual que con cualquier iniciativa de esta escala, la DSR presenta algunos desafíos. En particular, estos se aplican a los gigantes tecnológicos existentes y a los proveedores de infraestructura digital que deseen mantener su liderazgo. Sin embargo, en términos generales, estos desafíos se aplican a todas las partes interesadas que favorecen la visión de un dominio cibernético global más abierto, transparente, libre y equitativo y una gobernanza digital en general.

En este sentido, el DSR tiene cuatro implicaciones estratégicas significativas y de largo alcance. Primero, China puede construir y ofrecer redes troncales digitales que son casi en su totalidad locales. Las redes troncales son la infraestructura que hace posible la comunicación digital, como cables de datos, redes celulares y centros de almacenamiento de datos. Haciendo una analogía con Legos, cuanto más columna vertebral construye China, más puede construir y conectarse a esa base, fortaleciendo así su posición en el orden digital global.

En segundo lugar, la DSR puede ayudar a China a establecer estándares para la infraestructura digital y la tecnología de próxima generación, como inteligencia artificial, robótica, Internet de las cosas, blockchain, computación sin servidor, etc. Aunque todos los líderes tecnológicos buscan establecer estándares, los líderes tecnológicos existentes están obligados a ver los intentos chinos emergentes de establecer estándares como competencia. Más allá de las consideraciones de los líderes tecnológicos existentes y dentro de las consideraciones globales más amplias, establecer estándares trae consigo considerables ventajas estratégicas. Además, la DSR crea arterias digitales que probablemente impulsarán las cadenas de suministro chinas, su economía y, por lo tanto, su influencia económica global en general.

En tercer lugar, la visión de China sobre la gobernanza digital tiene una naturaleza mucho más paternalista de Estado. Esto difiere marcadamente de la visión occidental liberal promedio sobre los valores y normas digitales, especialmente la de los Estados Unidos. El gobierno chino impone estrictas restricciones en el ciberespacio en China. Tampoco duda en monitorear de cerca a sus internautas en una intranet doméstica considerablemente sellada. Por supuesto, China ciertamente no es el único país que practica una visión restrictiva sobre la gobernanza digital, y diferentes países imponen diferentes tipos y niveles de restricciones sobre el ciberespacio. Países como Singapur e India también tienden a aplicar controles sobre el contenido, y la UE, por ejemplo, regula cada vez más el contenido. Por lo tanto, si bien la DSR no promueve un dominio cibernético liberal y transparente per se, es importante señalar que no existen valores universales de gobernanza cibernética mundial. Quizás esto refleje la diversidad de culturas y valores sociopolíticos en el lienzo humano tanto en línea como fuera de línea.

En cuarto lugar, las empresas chinas y, por extensión, las autoridades chinas, podrían obtener acceso a grandes conjuntos de datos locales a través de la DSR. Al fortalecer la confianza de otros países en la infraestructura china, Beijing teóricamente podría obtener una valiosa herramienta de influencia política local, aunque esto dependería considerablemente de las políticas locales de seguridad cibernética y las capacidades de aplicación, entre otros factores. Sin embargo, tal explotación potencial no es exclusiva de China. Como mostraron las revelaciones de Edward Snowden y el escándalo de datos de Facebook-Cambridge Analytica, cualquier proveedor de tecnología o actor cibernético avanzado podría abusar de su posición, si así lo desea.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

La DSR claramente sirve a un objetivo más amplio de reducir la brecha digital global. También desafía el dominio existente del sistema de valor digital de EE. UU. y la participación de mercado dominante de sus empresas tecnológicas. Como tal, la DSR presenta socios serios en la transformación digital para aquellos países que necesitan productos y servicios digitales a precios competitivos, así como competencia para los líderes tecnológicos existentes. Independientemente de dónde se encuentre uno, en medio de una pandemia que ha causado estragos en la economía mundial, la digitalización y el crecimiento económico son tan bienvenidos como siempre.