La respuesta de Ucrania de China se trata de Estados Unidos (no Rusia)

Beijing enfrenta cada vez más decisiones difíciles y mucho en juego, ya que la guerra de Vladimir Putin en Ucrania está sumida en errores de cálculo. Xi Jinping planteó lo que está en juego en la cooperación estratégica de China con Rusia con la caracterización de las relaciones sin límites en su reunión del 4 de febrero. La asociación de China con Rusia, salvo una alianza formal, sirve a las prioridades estratégicas a largo plazo de Beijing. La negativa de China a condenar la invasión rusa de Ucrania, la confirmación de que las relaciones bilaterales son sólidas como una roca y las críticas a las sanciones de Occidente a Rusia ejercen la posición de liderazgo dominante de Beijing en las relaciones entre China y Rusia. Además, la estatura superior de China en las relaciones bilaterales refuerza la autoridad política y la legitimidad del Partido Comunista Chino en la política interna.

Desde la perspectiva del PCCh, la identificación de Beijing con Moscú amplifica la credibilidad del régimen autoritario bajo el liderazgo de Xi en el escenario mundial. El cálculo de China gira en torno a legitimar la invasión rusa de Ucrania como una respuesta justificada a Estados Unidos, a quien los funcionarios chinos llaman iniciador de la crisis y parte contratante. Al colocar la responsabilidad sobre los Estados Unidos por la invasión rusa de Ucrania, Beijing ha subido la apuesta en la rivalidad geoestratégica entre China y los Estados Unidos.

Es probable que un conflicto prolongado en Ucrania continúe acelerando la dependencia de Rusia de China. La solicitud de Rusia de asistencia militar y económica de China, según informes de los medios basados ​​en evaluaciones de inteligencia de EE. UU., es un indicador de esta trayectoria.

El 20 de marzo, dos días después de la reunión por video entre los presidentes Biden y Xi, el embajador de China en los EE. UU., Qin Gang, declaró que las relaciones de confianza de China con Rusia no son una responsabilidad, sino un activo en los esfuerzos internacionales para resolver la crisis. de una manera pacífica. China es parte de la solución, no es parte del problema. El énfasis del embajador en las relaciones de confianza de China con Moscú y el papel como parte de la solución es el intento de Beijing de elevar a China al estatus de árbitro pacífico y solucionador de problemas, una reprimenda directa al liderazgo de Estados Unidos en la crisis de Ucrania.

Al mismo tiempo, al reafirmar la confianza entre China y Rusia, Beijing se beneficia de Rusia como fuente de seguridad energética y la experiencia en tecnología militar de Moscú, las capacidades avanzadas de armas nucleares y el poder de voto del Consejo de Seguridad de la ONU. La reciprocidad de Rusia podría fortalecer el posicionamiento estratégico a largo plazo de China frente a la competencia de grandes potencias entre China y Estados Unidos en cuatro frentes: Taiwán y el Indo-Pacífico, Europa, Irán y el Medio Oriente y el Ártico.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Con el apoyo de China, el asalto de Rusia a Ucrania está poniendo a prueba el compromiso a largo plazo de la UE y los EE. UU. para contrarrestar la agresión autoritaria, las contradicciones y la desinformación. Sería útil entender que las contradicciones retóricas de Beijing, que han sido bien documentadas, reflejan un patrón de larga data de polémicas comunistas, que el PCCh utilizó a su favor para precipitar la división chino-soviética en la Guerra Fría. El uso de la información como arma en el conflicto actual de Ucrania tiene orígenes profundamente arraigados en la dialéctica del bloque soviético.

Las contradicciones, o diferencias objetivas e incompatibles, funcionaron como un componente crucial en la construcción de las relaciones chino-soviéticas de Europa del Este entre 1953 y 1960. La política de la República Popular China hacia la Europa oriental soviética evolucionó y giró en torno a la lucha constante con las contradicciones en la política interna y dentro del bloque. Utilizando la ideología marxista-leninista, Mao Zedong explotó las contradicciones naturales inherentes a las relaciones de China con el bloque soviético. El comunismo creó una cultura de caos calculado y una construcción política de confusión. El objetivo del juego no era tanto ganar sino seducir a amigos y enemigos a un reino de constante duda, desconfianza y engaño, las fibras mismas del tejido comunista. Los líderes comunistas, incluidos Nikita Khrushchev, Mao Zedong, Wladyslaw Gomulka, Josef Tito y los demás en los estados satélites soviéticos, siguieron una agenda de ambigüedad en la que se formularon políticas no solo con el propósito de implementarlas, sino también para ofuscar a los oponentes y privar de sus derechos a los detractores.

Siguiendo el viejo libro de jugadas, los censores de los medios chinos continúan propagando sentimientos pro-Rusia, difundiendo desinformación sobre supuestos laboratorios de investigación de armas biológicas estadounidenses en Ucrania y sofocando las críticas públicas chinas a la acción militar de Rusia. A pesar del llamado de Washington a Beijing para alentar a Rusia a hacer lo correcto, China definirá lo que es correcto y tomará decisiones para avanzar en la agenda geopolítica, militar, tecnológica y económica del PCCh. El estado chino toma decisiones que dan forma a un entorno de riesgo propicio para los intereses nacionales por encima de todo.

A diferencia de Rusia, el mercado chino sigue siendo un imán para el comercio mundial y un centro de gravedad para las ventajas de inversión, fabricación y cadenas de suministro que China puede aprovechar. El gobierno chino está buscando medidas para evitar sanciones secundarias para protegerse contra las represalias de Wests. Si bien China podría enfrentar un riesgo de reputación de corta duración por apoyar a Rusia, es probable que Beijing perciba que el oprobio de Occidente será fugaz e inconstante en el corto plazo. Mirando a más largo plazo, China tiene más intención de usar el conflicto de Ucrania para erosionar el liderazgo de EE. UU. y sembrar la división en las relaciones transatlánticas. Aunque Estados Unidos y la UE han convergido con sorprendente rapidez en las sanciones compartidas contra Rusia, China seguirá exacerbando las fisuras en los intereses estratégicos de Estados Unidos, la UE y la OTAN y agravará aún más las divisiones en la política dentro de la UE.

Moscú, con la ayuda de Beijing, está intentando reescribir la realidad en Ucrania, Europa y, más ampliamente, el orden global. Para Putin, revivir el dominio de Rusia en toda Europa es primordial. Para Xi, la restauración de la centralidad de China en el orden global es indiscutible. Para Rusia y China, exportar una alternativa autoritaria a un orden mundial liberal liderado por EE. UU. y la UE es un imperativo compartido. Para Estados Unidos, apuntalar el apoyo sostenido y la cohesión de naciones afines en Europa y el Indo-Pacífico será fundamental para la seguridad internacional. Para la comunidad mundial, las líneas divisorias entre democracia y autocracia están enmarcando el futuro de acuerdo con dos visiones del mundo marcadamente divergentes.