La quema de la Biblioteca Pública de Jaffna: el primer paso de Sri Lanka hacia la Guerra Civil

Era el 31 de mayo de 1981 cuando estallaron los primeros signos de la inminente guerra civil en la península de Jaffna, en el norte de Sri Lanka. Una mafia cingalesa organizada llevó a cabo un ataque incendiario en la prestigiosa Biblioteca Pública de Jaffna, en su momento una de las más grandes y mejor equipadas del sur de Asia. Esta turba, sin embargo, no era un grupo ignorante y anónimo de vigilantes frustrados. Eran un grupo más grande de cien oficiales de la fuerza policial de Sri Lanka, que fueron llevados a Jaffna por dos altos ministros del gabinete de Sri Lanka, a saber, Cyril Mathew y Gamini Dissanayake, para observar e interrumpir una manifestación organizada por el Frente Unido de Liberación de Tamil ( TULF). En su apogeo, el TULF fue el partido político más importante que representaba a la minoría tamil en el parlamento de Sri Lanka en Colombo. Sin embargo, la manifestación se salió de control en medio del enfrentamiento, resultando en la muerte de tres policías.

Posteriormente, la Biblioteca Pública de Jaffna fue incendiada y la quema continuó sin control durante dos noches. Pero no se detuvo allí: el fuego y la violencia se extendieron a muchos hogares y tiendas en Jaffna, incluidas las oficinas centrales de TULF y la oficina del periódico Ealanadu . Las figuras culturales y religiosas tamiles fueron desfiguradas y destruidas. Políticos prominentes del TULF como mi padre, Vannai Ananthan, se escondieron cuando la policía de Sri Lanka atacó a los opositores políticos en el contexto de esta violencia orquestada.

Mientras tanto, Matthews y Dissanayke vieron arder la Biblioteca Pública de Jaffna desde la terraza de la cercana Jaffna Rest House. Más tarde afirmaron que el incendio de la biblioteca fue un evento desafortunado, donde [algunos] policías se emborracharon y se lanzaron a saquear por su cuenta. Esta narrativa de saqueadores y alborotadores solitarios se convirtió en una justificación constante en la Sri Lanka poscolonial, de la que se hicieron eco los líderes cingaleses y los medios cingaleses. Ese lenguaje sentó las bases para la impunidad.

En 1933, el mismo año en que los nazis quemaron 25.000 volúmenes de libros no alemanes en la plaza de la Ópera Estatal de Berlín, la Biblioteca Pública de Jaffna comenzó como la colección privada del erudito KM Chellapha, quien comenzó a prestar libros desde su casa. Este modesto comienzo resultó en un comité local, con Chellapha como secretario, estableciendo una biblioteca formal. Al principio, la pequeña biblioteca contenía 1000 libros, periódicos y revistas en una pequeña sala; sin embargo, la colección creció con el tiempo y finalmente se trasladó a un edificio en la calle principal y se abrió a los suscriptores. Miembros prominentes de la comunidad de Jaffna comenzaron a recaudar fondos para construir un edificio permanente y moderno. A partir de ese momento, un grupo mayor de personas se reunió para ayudar a construir el oasis del conocimiento y recopilar las memorias de los tamiles: el destacado arquitecto VM Narasimman diseñó el nuevo edificio, mientras que el destacado bibliotecario indio SR Ranganathan actuó como asesor para garantizar que la biblioteca cumplía con los estándares internacionales. Distinguidos miembros de la comunidad tamil donaron libros. El edificio principal fue inaugurado en 1959 por el entonces alcalde de Jaffna, Alfred Duraippah, quien luego fue asesinado en 1975 por los militantes Tigres de Liberación de Tamil Eelam.

La Biblioteca de Jaffna saltó a la fama, ya que fue amada por intelectuales nacionales e internacionales, pero lo más importante fue que sirvió como un centro cultural para la comunidad tamil. La biblioteca albergaba documentos de valor incalculable, como la única copia existente de Yalpanam Vaipavama, una historia de Jaffna escrita por el poeta tamil Mayilvagana Pulavar en 1736. La biblioteca albergaba ediciones en miniatura de la epopeya hindú Ramayana, colecciones amarillentas de extintas lenguas tamiles. periódicos, microfilmes de documentos importantes y registros del Morning Star , una revista publicada por misioneros cristianos durante el gobierno colonial de la isla. Además, albergaba cerca de 100.000 libros tamiles y manuscritos y documentos raros y antiguos. Algunos de los preciosos documentos fueron escritos en hojas secas de palma y almacenados en cajas de madera de sándalo aromáticas. Los documentos en la biblioteca incluían pergaminos históricos sobre medicina herbal y manuscritos de destacados intelectuales, escritores y dramaturgos, y terminaron en cenizas.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Como escribió el bibliotecario y bibliógrafo cingalés HAI Goonetileke en una emotiva carta privada: El edificio destruido es un testimonio sombrío de las tendencias salvajes y bestiales del odio comunitario.

Después del ataque incendiario, el líder del TULF y líder de la oposición, el Sr. Amirthalingam (quien más tarde también fue asesinado por los LTTE), pronunció un discurso mordaz en el Parlamento de Sri Lanka, nada que algunos libros muy raros () fueron todo completamente quemado. Y curiosamente, señor, esto es una indicación de las profundidades a las que puede hundirse la gente en este país.

El ataque a la Biblioteca Pública de Jaffna nunca se investigó debidamente y los autores nunca rindieron cuentas, lo que sumó otro episodio de impunidad en el país.

La Biblioteca Pública de Jaffna era el reservorio intelectual de una nación tamil que no había nacido, pero anhelaba ser. Apuntar al conocimiento, la historia y la memoria es una característica clave de la limpieza étnica, como lo demostró el ataque al Instituto Oriental en 1992 en Sarajevo por parte de los nacionalistas serbios.

Por lo tanto, el incendio de la Biblioteca Pública de Jaffna no fue un simple incendio provocado. Fue un presagio feroz de la devastadora guerra que se avecinaba, que comenzó en 1983 con el llamado Julio Negro y finalizó en mayo de 2009, provocando aproximadamente 200.000 muertes y lo que sigue siendo el segundo mayor número de desapariciones forzadas en el mundo. Pero por encima de eso, la quema tenía otro mensaje: que quienes detentan el poder tendrán y pueden borrar la identidad cuando quieran.

La quema de la biblioteca fue un intento de robar el orgullo y la dignidad de la comunidad tamil. Su objetivo era acabar con su herencia. En tiempos recientes, la Biblioteca Pública de Jaffna fue reconstruida con la buena voluntad de los donantes y los esfuerzos gubernamentales como un intento de ganar el apoyo de los tamiles. Hoy, la biblioteca está de nuevo en pie, reconstruida después del desastroso incendio y la feroz guerra civil. Con o sin los valiosos documentos, es una afirmación de la herencia y la resiliencia tamiles.

Dr. Thamil Venthan Ananthavinayagan, es profesor de derecho internacional en Griffith College. Recibió su LL.M. de la Universidad de Maastricht y su Ph.D. de NUI Galway