La política de Taiwán de Biden es el problema más peligroso en las relaciones chinas-Estados Unidos

En el contexto de la competencia estratégica entre China y Estados Unidos, la primera visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Japón atrajo una atención particular. Antes de su visita, el plan para publicar el Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF, por sus siglas en inglés), el pilar económico largamente postergado de la política regional de Biden, recibió la mayor atención. Sin embargo, los sorprendentes comentarios de Biden sobre Taiwán acapararon los titulares, recordando a la gente que el problema de Taiwán es el más peligroso en la competencia estratégica entre China y Estados Unidos.

El 23 de mayo, Biden realizó una conferencia de prensa con el primer ministro japonés, Kishida Fumio, en Tokio. Biden dijo que si Taiwán fuera atacado por el ejército chino, a cambio defendería Taiwán por la fuerza. Este comentario desencadenó una discusión pública sobre si Estados Unidos ha cambiado su ambigüedad estratégica sobre Taiwán, la estrategia tradicional ampliamente aceptada por las élites políticas estadounidenses.

Posteriormente, la Casa Blanca y el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, se adelantaron para aclarar que la posición de EE. UU. sobre Taiwán no ha cambiado y aún se adhiere a la política de una sola China. Incluso el propio Biden, tras la cumbre del Quad con líderes de Japón, India y Australia a menos de 24 horas de su conferencia de prensa con Kishida, dijo que la estrategia estadounidense hacia Taiwán no ha cambiado.

De hecho, este no es el primer lapsus de Biden. En agosto del año pasado, Biden prometió que Estados Unidos respondería si los países miembros de la OTAN eran atacados. Taiwán también se incluyó entre la lista de aliados que Estados Unidos se comprometió a defender, a pesar de la falta de un tratado de defensa formal entre los dos. Más tarde, en octubre, se le preguntó a Biden en una entrevista televisiva en vivo si Estados Unidos protegería a Taiwán de los ataques; una vez más afirmó eso.

Además de sus palabras sobre Taiwán, Biden también acaparó titulares por sus comentarios contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Al denunciar la invasión rusa de Ucrania, Biden llamó a Putin carnicero y criminal de guerra y dijo que Putin no debería continuar en el poder. Después de estos asombrosos comentarios, la Casa Blanca nuevamente tuvo que apagar el fuego, diciendo que Estados Unidos no espera un cambio de régimen en Rusia.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Al igual que Ucrania, Taiwán no es un aliado formal de Estados Unidos. A pesar de los repetidos comentarios de Biden sobre el tema, Estados Unidos no tiene ningún compromiso de proteger a Taiwán por la fuerza. Estados Unidos ha adoptado una ambigüedad estratégica sobre el tema de Taiwán desde que normalizó las relaciones con China. Por un lado, Washington ha prometido acatar la política de Una China y no reconoce ni tiene una relación formal con el gobierno de Taiwán. Por otro lado, Washington ha brindado continuamente asistencia militar a Taiwán para ayudar a impulsar las capacidades de defensa y ha establecido continuamente comunicación informal a nivel oficial y no oficial. Los comunicados conjuntos chino-estadounidenses y la Ley de Relaciones con Taiwán son dos pactos fundamentales para que Estados Unidos participe en el tema de Taiwán.

Sin embargo, desde 2016, el gobierno de EE. UU. ha mostrado continuamente una postura de cuestionar el resultado final de China sobre el tema de Taiwán.

En marzo de 2018, el Congreso de EE. UU. aprobó la Ley de viajes de Taiwán, lo que abrió la puerta al intercambio de visitas oficiales entre Estados Unidos y Taiwán. En agosto de 2020, el secretario de Salud de EE. UU., Alex Azar, llegó a Taiwán, el funcionario estadounidense de más alto nivel en visitar Taiwán durante 41 años, lo que provocó una gran agitación en el Estrecho de Taiwán. La administración Trump siguió enviando al subsecretario de Estado Keith Krach a Taiwán en septiembre de 2020, el representante de más alto nivel del Departamento de Estado de EE. UU. en visitar desde la normalización de las relaciones entre China y EE. UU.

Durante el mandato de Trump, Estados Unidos vendió armas por valor de 18.300 millones de dólares a Taiwán en 11 paquetes separados. En el último mes de su administración, Estados Unidos firmó la Ley de Garantía de Taiwán en un intento por normalizar las ventas de armas a Taiwán. Menos de dos semanas antes de la transición presidencial, el secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, anunció que restringía todas las restricciones autoimpuestas a los intercambios oficiales de Estados Unidos con Taiwán.

Después de que Biden llegó al poder, en general mantuvo la participación de alto perfil de los Estados Unidos en los asuntos del Estrecho de Taiwán, apoyó militarmente a Taiwán y tenía la intención de mejorar aún más los intercambios de nivel oficial entre las dos partes. Sobre esta base, Estados Unidos ha presionado para incluir el tema de Taiwán en el acuerdo de seguridad entre Japón y EE. Blinken y el Secretario de Defensa Austin junto con sus homólogos japoneses.

Por lo tanto, la declaración de Biden sobre Taiwán en realidad refleja la tendencia de que Estados Unidos ha estado probando constantemente el resultado final de China en el tema del Estrecho de Taiwán. Este es el factor más peligroso tanto para las relaciones chino-estadounidenses como para la situación de seguridad regional.

Después de todo, Biden es un político prudente con una rica experiencia diplomática. Sus repetidos comentarios sobre Taiwán no pueden explicarse simplemente como un lapsus. Detrás de sus palabras, hay un profundo pensamiento estratégico estadounidense.

A largo plazo, con el crecimiento de la fuerza económica y militar de China, es muy importante que Beijing proteja sus intereses fundamentales, incluida la solución del problema de Taiwán y el logro de la reunificación. Estados Unidos, en aras de mantener su propia hegemonía, buscará obstruir el plan de China. Es la estrategia a largo plazo de los Estados Unidos contener las fuerzas de China dentro de la primera cadena de islas (incluido Taiwán). Es probable que esto convierta a Taiwán en el foco de la gran competencia de poder entre China y Estados Unidos.

En los últimos años, China ha ido ampliando su fuerza naval y poco a poco va rompiendo la ventaja de Estados Unidos en el mar. En los últimos 20 años, el tamaño de la armada de China se ha triplicado, con un tonelaje total de más de 2,3 millones de toneladas, solo superada por las 3,53 millones de toneladas de la Armada de los EE. UU. El número total de barcos de la PLA Navy ha llegado a 360, superando los 300 de la Marina de los EE. UU. y ocupando el primer lugar en el mundo. Un informe reciente del Pentágono indicó que la marina china ha superado a la Marina de los EE. UU. en la construcción naval, misiles balísticos y de crucero convencionales y sistemas integrados de defensa aérea. Estos indicadores se consideran la clave para determinar la situación en el Estrecho de Taiwán.

Dada la creciente fuerza militar de China, la comunidad estratégica de EE. UU. y el Congreso ya han sentido una fuerte ansiedad. La Marina del EPL no pudo atravesar la primera cadena de islas hace 20 años, pero ahora toda la sociedad estadounidense ha sentido esta ansiedad. Por lo tanto, Estados Unidos ha estado jugando con China en el tema del Estrecho de Taiwán, viéndolo como la clave de la competencia estratégica entre China y Estados Unidos.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Además de estas preocupaciones generales, a corto plazo, la administración Biden enfrentará presiones diplomáticas e internas, lo que puede explicar por qué puede tomar medidas radicales sobre el tema de Taiwán antes de las próximas elecciones.

En el frente de la política exterior, Biden enfrentó una gran presión tanto por la Guerra Rusia-Ucrania como por el cambio político en Afganistán. Cuando los talibanes ocuparon Kabul en agosto de 2021, el ejército estadounidense se retiró de inmediato. Un segundo momento de Saigón se llevó a cabo en el aeropuerto de Kabul. Y este año, antes y después de la invasión rusa, Estados Unidos dijo repetidamente que no enviaría tropas a Ucrania para enfrentarse al ejército ruso. Estos dos incidentes llevaron directamente a que la política exterior de Biden fuera criticada como débil por los opositores políticos.

La actuación de EE. UU. en Afganistán y Ucrania también corre el riesgo de dañar su credibilidad estratégica durante mucho tiempo, haciendo que otros aliados pierdan la confianza en EE. UU. Por lo tanto, las repetidas declaraciones de Biden de que quiere defender a Taiwán por la fuerza tienen como objetivo restablecer la seguridad de Estados Unidos.

De cara a las elecciones de mitad de mandato hacia fines de este año y una elección presidencial dos años después, la tasa de apoyo de Biden, que se ha reducido a solo el 39 por ciento, pone en peligro las perspectivas del Partido Demócrata. Dado que la competencia estratégica con China es la máxima prioridad de la estrategia exterior de EE. UU., Biden tiene que mostrar fuerza en el tema del Estrecho de Taiwán. Tal como dijo Biden cuando asumió el cargo, no puede aceptar la posibilidad de que EE.UU. sea superado por China durante su mandato.

A pesar de esto, Biden y altos funcionarios estadounidenses afirmaron repetidamente que la estrategia estadounidense hacia Taiwán no había cambiado. Esto se debe a que les preocupa desencadenar una reacción en cadena que destruya las relaciones entre China y Estados Unidos. Esta estrategia difusa es más beneficiosa para los Estados Unidos. Por un lado, Washington puede mantener la relación estratégica con Pekín sin provocar una ruptura total denunciando la política de una sola China. Por otro lado, Washington puede contrarrestar a China ayudando a Taiwán o incluso ayudando a defender a Taiwán.

Sin embargo, en lo que respecta a China, el problema de Taiwán es el punto final que no se puede conceder. Después de que Biden hiciera sus últimas declaraciones, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, tuvo una respuesta contundente: Para nuestros amigos, tenemos buen vino. Para chacales o lobos, recibimos con escopetas. Al mismo tiempo, el avión J-10 y el avión J-16 del EPL ingresaron dos veces en la Zona de Identificación de Defensa Aérea del suroeste de Taiwán para llevar a cabo una disuasión estratégica. La respuesta poderosa y oportuna de China muestra cuán sensible es el tema de Taiwán y cuán peligrosas pueden ser las provocaciones.