Beijing aprobó recientemente una nueva Ley de Fronteras Terrestres para proteger la soberanía territorial y la seguridad de las fronteras terrestres en medio de disputas territoriales de larga data y preocupaciones sobre la propagación de COVID-19. Si bien es probable que la ley no cambie las políticas de seguridad fronteriza preexistentes, afectará la seguridad de los refugiados que residen en China. Los refugiados de Corea del Norte, en particular, enfrentarán mayores desafíos ya que esta nueva ley probablemente animará a las fuerzas del orden chinas a continuar rechazando, deteniendo y repatriando por la fuerza a los norcoreanos que intenten desertar.
A pesar de su estatus como signatario tanto de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados como del Protocolo de 1987, el gobierno chino repatria rutinariamente a los refugiados norcoreanos a Corea del Norte, donde enfrentan severos castigos por intentar desertar, que van desde años de trabajos forzados. a la tortura y ejecución pública. Aunque el enfoque principal de la nueva ley de tierras de China se relaciona con las disputas territoriales con países vecinos como la India, también contiene un lenguaje específico aplicable a la afluencia de poblaciones externas: El estado tomará medidas para salvaguardar la integridad territorial y las fronteras terrestres y proteger y combatir cualquier acto que socava la soberanía territorial y los límites territoriales. La codificación oficial de una ley de fronteras terrestres brindará más justificación interna para el trato y la repatriación ilegales de los refugiados norcoreanos que cruzan la frontera hacia China con el pretexto de proteger la seguridad nacional.
Beijing elude sus obligaciones legales de proteger a los refugiados norcoreanos al negarles el estatus de refugiado legítimo, y en su lugar los etiqueta como inmigrantes económicos ilegales, supuestamente debido a las históricas luchas alimentarias y financieras de Corea del Norte. En realidad, Beijing está cumpliendo un acuerdo bilateral de 1986 con Pyongyang que prohíbe los cruces fronterizos ilegales para legalizar la repatriación forzada de refugiados norcoreanos. En el pasado, los refugiados norcoreanos asaltaron embajadas y consulados extranjeros en China, donde la policía china bloqueó por la fuerza y, en ocasiones, agredió violentamente a los norcoreanos que intentaban solicitar asilo político. En particular, después de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, llegara al poder en 2011, Beijing aumentó su política contra los refugiados norcoreanos a través de una mejor tecnología de vigilancia y patrulla fronteriza, incluidas las unidades policiales encargadas de localizar, interrogar y repatriar por la fuerza a los refugiados norcoreanos que se esconden dentro de China. .
Aunque Corea del Norte y Corea del Sur comparten una frontera terrestre de aproximadamente 240 kilómetros (150 millas), es una de las fronteras más militarizadas del mundo, lo que hace que la deserción a través de esta ruta sea extremadamente rara y peligrosa. Corea del Norte y Rusia comparten una frontera terrestre mucho más pequeña de aproximadamente 11 millas (18 kilómetros), pero esta ruta es menos preferida en comparación con China por varias razones: es un área escasamente poblada con acceso limitado a alimentos, empleo y vivienda; hay una comunidad étnica coreana más pequeña para ayudar con asuntos lingüísticos o legales; y está más cerca del ferrocarril transiberiano fuertemente vigilado.
En cambio, los refugiados de Corea del Norte a menudo escapan a través de la frontera de 880 millas (1416 kilómetros) de largo con China debido a una asimilación más fácil en la sociedad china a través de una red de contrabandistas profesionales y grandes comunidades de Joseon-jok (Chaoxianzu en chino), coreanos étnicos que emigraron. al noreste de China durante la ocupación japonesa de la península de Corea a partir de 1910. Los refugiados norcoreanos también atravesaron China hacia Mongolia para buscar asilo, ya que Seúl negoció un acuerdo con la seguridad fronteriza de Mongolia para enviar refugiados norcoreanos a Corea del Sur, en lugar de forzarlos a la fuerza. repatriarlos a Corea del Norte. Sin embargo, las temperaturas abrasadoras y el tamaño del desierto de Gobi a lo largo de la frontera entre China y Mongolia es un obstáculo importante para la supervivencia, y mucho menos para la deserción exitosa.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Por lo tanto, más bien por necesidad y no por preferencia, la mayoría de los norcoreanos corren el riesgo de ser detectados mientras viajan más de 5.000 millas a través de China hacia el sudeste asiático antes de llegar a una embajada extranjera amistosa que reconocerá su condición de solicitantes de asilo.
Si bien organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y Human Rights Watch han instado al gobierno chino a cambiar su postura hacia los refugiados de Corea del Norte, es poco probable que Beijing ceda ante la presión, ya que continúa considerando cualquier afluencia de refugiados como una amenaza para su seguridad nacional. .
En lugar de un cambio diplomático drástico entre Beijing y Pyongyang, los gobiernos simpatizantes pueden apoyar a sus propios grupos de la sociedad civil y ONG destinadas a aliviar las luchas de los refugiados norcoreanos reasentados en sus países. Por ejemplo, una organización de derechos humanos con sede en Toronto llamada HanVoice se asoció recientemente con el gobierno canadiense para lanzar un programa de patrocinio privado para reasentar a refugiados norcoreanos, convirtiendo a Canadá en el tercer país después de Corea del Sur y Estados Unidos en aceptar refugiados norcoreanos, según La Prensa Asociada . Una combinación de presión de alto nivel por parte de gobiernos extranjeros y un apoyo constante a las organizaciones y programas de reasentamiento de refugiados de base es la forma más práctica de ayudar a los refugiados norcoreanos que buscan la libertad.