El Tribunal Constitucional de Tailandia dijo el 10 de noviembre que los llamados a la reforma real podrían ser sediciosos. Es probable que la opinión de los tribunales se utilice para justificar el encarcelamiento de algunos de los principales manifestantes y para evitar futuras protestas. Sin duda envió un efecto escalofriante en la situación de lse-majestad en Tailandia. Desde noviembre de 2020 hasta agosto de 2021, 124 personas fueron acusadas en virtud del artículo 112, incluidos ocho niños menores de 18 años. El fuerte aumento de los casos de majestad indica que la ley ha sido repetidamente explotada como herramienta política para socavar a los críticos de la monarquía. .
El fallo del tribunal coincidió con el tercer Examen Periódico Universal (EPU) de Tailandia, que tuvo lugar el 10 de noviembre en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra. Básicamente, el proceso del EPU revisa periódicamente la situación de los derechos humanos de los miembros de la ONU, incluida Tailandia. Este año, Tailandia se convirtió en el centro de atención mundial debido al uso cada vez mayor de la ley lse-majest contra sus ciudadanos.
Este año, la comunidad internacional se mostró particularmente vociferante y contundente sobre la necesidad de que Tailandia reformara la draconiana ley de Su Majestad. Debe enfatizarse que los gobiernos occidentales no fueron los únicos que expresaron su preocupación por la situación de lse-majest. Algunos países asiáticos y en desarrollo también compartieron sus preocupaciones, incluidos Afganistán, Japón, Mongolia, Corea del Sur y Timor-Leste.
Aparte de la Ley de Majestad, el EPU de Tailandia también abarcó una amplia gama de cuestiones de derechos humanos, a saber, la libertad de expresión, la libertad de reunión y asociación, la protección de los defensores de los derechos humanos (frente al hostigamiento, los ataques y las demandas estratégicas contra la participación pública). , también conocidas como demandas SLAPP), y desapariciones forzadas y torturas. Pero el foco real estaba en la reforma del artículo 112, un tema inmensamente difícil dada su naturaleza delicada.
Hasta ahora, en la sesión del EPU de Tailandia, 12 países han recomendado la modificación del Artículo 112 desde varias perspectivas: Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, Noruega, Suiza, Suecia y los Estados Unidos.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Sus recomendaciones se pueden dividir en tres categorías.
Canadá, Francia, Alemania, Luxemburgo, Suiza y Estados Unidos recomendaron la modificación de la ley para garantizar la libertad de expresión y el derecho de reunión (en relación con las protestas en curso que piden reformas monárquicas). Estados Unidos también recomendó la eliminación de las sentencias mínimas obligatorias por violaciones de lse-majest.
Bélgica, Noruega y Suecia abogaron por la enmienda del artículo 112 para que Tailandia se ajuste a las normas internacionales del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y para evitar que se utilice para silenciar a los opositores.
Austria, Dinamarca y Finlandia pidieron el fin de los arrestos y enjuiciamientos de niños en virtud del artículo 112 y el respeto de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Ante la presión internacional, el gobierno tailandés defendió enérgicamente el Artículo 112 durante sus respuestas al diálogo interactivo, citando el lugar de la monarquía como el principal pilar de la nación, que era muy venerado por los tailandeses. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia argumentó que, en términos de aplicación, no todas las quejas han resultado en cargos formales y enjuiciamiento. Dada la delicadeza del tema, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley deben actuar con la debida diligencia y la decisión final de procesar o no los casos recae en el Fiscal General.
También dijo que a menudo se invocan apelaciones y si el acusado no presenta un riesgo de cometer más violaciones de la ley, también se concederán sus solicitudes de libertad bajo fianza. Como en muchos otros países, cualquier revisión de la ley es una cuestión que debe decidir el pueblo tailandés. Los debates actuales reflejan el funcionamiento de los mecanismos parlamentarios y constitucionales pertinentes que permiten que se escuchen diferentes voces en la consideración de esta ley tan importante.
El 12 de noviembre, dos días después del proceso EPU, el gobierno tailandés respondió oficialmente a las recomendaciones, enfatizando su posición inquebrantable sobre el Artículo 112. De 278 recomendaciones, Tailandia ha adoptado 194. Por lo tanto, 84 recomendaciones aún no han sido adoptadas, de las cuales 12 están relacionados con la reforma del Artículo 112. Tailandia dijo que revisaría más a fondo esas 84 recomendaciones e informará a las Naciones Unidas en Ginebra sobre su respuesta para marzo de 2022.
El hecho de que Tailandia haya defendido firmemente el Artículo 112 puede indicar su propia preocupación acerca de cómo se percibe internacionalmente frente a la ley de lesa majestad. En este sentido, a pesar del rechazo de los gobiernos, la defensa internacional continua en este sentido sigue siendo prometedora e importante.
Para lograr un gran avance en el problema de la majestad en Tailandia, la comunidad internacional debe repensar seriamente su estrategia. Si bien el impulso interno y la presión internacional con respecto a la reforma del artículo 112 se llevan a cabo simultáneamente, aún existe una falta de coordinación entre los factores internos y externos. Hasta ahora no ha habido ningún esfuerzo por construir una especie de coalición transfronteriza para producir una estrategia común para presionar a Tailandia a reformar esta ley. Las organizaciones dentro y fuera de Tailandia han hecho sus propias cosas sin comprometerse estratégicamente entre sí.
Además, mientras que este año los gobiernos occidentales fueron particularmente firmes en sus recomendaciones para la enmienda de la ley lse-majest, no se han ofrecido otras medidas concretas. En otras palabras, tanto Occidente como las Naciones Unidas carecen de mecanismos para hacer cumplir la ley contra Tailandia en caso de que la situación de lse-majest empeore. Igualmente importante es cómo persuadir a más países no occidentales, en particular a los vecinos de Tailandia, para que apoyen el llamado a la reforma de la ley lse-majest.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Mientras Tailandia está revisando si se adoptarán algunas de las recomendaciones sobre el Artículo 112, la comunidad internacional tiene tiempo para coordinarse con las fuerzas internas dentro del país a través de la construcción de una coalición que ofrezca la mejor solución a la crisis de lse-majestad.
Más tailandeses son arrestados por lse-majest todos los días, incluidos los jóvenes. Las fuerzas nacionales necesitan urgentemente la ayuda de la comunidad internacional.