La guerra de Ucrania podría matar la política nuclear de primer uso de China.

China e India son los únicos países con armas nucleares en el mundo con una política de no primer uso nuclear (NFU). Beijing promete que, en caso de conflicto, China usaría sus armas nucleares solo después de un ataque nuclear enemigo contra China. Está en el interés de los Estados Unidos y otros adversarios potenciales que China mantenga NFU, que es una autorrestricción estratégica unilateral de China. Sin embargo, la NFU de China está cada vez más bajo presión, y la guerra de Ucrania podría proporcionar el ímpetu persuasivo final para que los líderes chinos abandonen la política.

Los estrategas en China ya están cuestionando la utilidad de NFU, proclamada en 1964, en una era en la que China es una gran potencia naciente que se mueve con confianza para cambiar el statu quo estratégico en la región de Asia y el Pacífico.

NFU parece estar desconectado de la espectacular expansión de las capacidades nucleares de China. El Departamento de Defensa de EE. UU. evalúa que el total estimado de China de 250 ojivas nucleares probablemente aumentará a 1000 para 2027. China demostró recientemente la capacidad de un vehículo de planeo hipersónico y de bombardeo orbital fraccional y está cambiando su postura de preparación para mantener algunos de sus misiles cargados con ojivas nucleares en tiempo de paz.

Los analistas chinos a los que no les gusta NFU han argumentado que China ya está en desventaja nuclear frente a Estados Unidos, que tiene un arsenal mucho más grande y, por lo tanto, no puede permitirse la desventaja adicional de restringir unilateralmente sus propias opciones a través de NFU. NFU elimina la opción de intentar bloquear un movimiento no deseado por parte de un adversario al amenazar de manera creíble con escalar al uso de un arma nuclear táctica en ciertas circunstancias.

Además, algunos ataques militares enemigos contra China utilizando armas convencionales podrían producir daños comparables a un ataque con un arma nuclear táctica. Un ejemplo es un golpe hipotético en la Presa de las Tres Gargantas, que podría causar muerte y destrucción masivas. Por lo tanto, algunos analistas argumentan que China no debería basar su política en una distinción sin sentido entre las armas convencionales más poderosas y un arma nuclear pequeña.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Finalmente, algunos analistas chinos ya han sugerido que una intervención militar extranjera a gran escala que intente impedir que China lleve a cabo una guerra para salvaguardar la unidad nacional, obviamente refiriéndose a un escenario de guerra en el Estrecho de Taiwán, debería ser una excepción a la NFU.

NFU no sería el primer principio que Beijing descartó porque se había vuelto obsoleto. Por ejemplo, durante la Guerra Fría, el gobierno chino citó con orgullo su falta de bases militares en el extranjero como prueba de la benevolencia de China, en contraste con países imperialistas como Estados Unidos que tenían muchas bases en el extranjero. Esa postura se volvió inviable a medida que China se convirtió en una gran potencia económica con intereses globales que necesitaban protección. Beijing ha abandonado esta posición desde que adquirió su primera base extranjera inequívoca, en Djibouti, en 2017. Hay más en camino.

También existe un precedente de que Beijing interpretó o reinterpretó los principios de una manera que efectivamente los niega en términos de políticas prácticas. En 2015, el líder chino, Xi Jinping, le dijo al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que China no tiene la intención de militarizar sus islas artificiales recién construidas en el Mar de China Meridional. Los estadounidenses entendieron que eso significaba que China no los convertiría en bases militares. Posteriormente, sin embargo, los chinos colocaron aviones de combate, misiles antiaéreos y antibuques, y equipos de interferencia de señales en las islas artificiales. Poco después de la cumbre Obama-Xi, un portavoz del gobierno chino explicó que no militarizar las islas no impediría la instalación de las instalaciones militares necesarias únicamente con fines de defensa. Ella agregó: No existe tal cosa [como] China militarizando islas y arrecifes relevantes. Beijing había declarado lo que parecía un principio claro, pero luego lo definió de una manera que justificaba un comportamiento que aparentemente violaba el principio.

Algunos observadores estadounidenses se han mostrado escépticos durante mucho tiempo sobre la voluntad de Beijing de honrar a NFU en la práctica. Las declaraciones de los generales del Ejército Popular de Liberación a veces han avivado este escepticismo, aunque se hayan malinterpretado. Una anécdota bien conocida involucra a un general chino, a menudo identificado como Xiong Guangkai, quien supuestamente le dijo al subsecretario de Defensa de los EE. UU. Chas Freeman en 1996 que China confiaba en que las fuerzas estadounidenses no intentarían detener la conquista militar china de Taiwán porque los estadounidenses se preocupan más por Los Ángeles. de lo que hacen con Taiwán, lo que aparentemente implica que China respondería a un conflicto convencional bombardeando una ciudad en los EE. UU. continentales y también implica que el EPL no tomó en serio a NFU. Sin embargo, Freeman aclaró más tarde que lo que su interlocutor chino dijo en realidad fue que, a diferencia de la década de 1950, Estados Unidos ya no podía esperar intimidar a China con amenazas nucleares porque China ahora tiene su propia capacidad de represalia nuclear. No fue una negación de NFU, incluso si muchos estadounidenses lo recuerdan mal de esa manera.

En 2005, el mayor general del EPL, Zhu Chenghu, dijo a un grupo de periodistas visitantes de Hong Kong que China usaría armas nucleares si Estados Unidos interviniera en un conflicto militar a través del Estrecho. Zhu era entonces profesor en la Universidad de Defensa Nacional de China y no estaba directamente involucrado en la formulación de la política militar de China. Según los informes, el gobierno chino lo reprendió por hablar fuera de lugar.

Hay varios aspectos de la Guerra de Ucrania que deberían disuadir a China de intentar anexar Taiwán por la fuerza. Ucrania ha dado una lucha sorprendentemente dura contra un oponente mucho más grande y mejor armado, frustrando algunos de los objetivos aparentes de Rusia. La rapidez y dureza de las sanciones internacionales para castigar a Rusia por su agresión, incluso por parte de países que hacen negocios importantes con Rusia, también fue sorprendente. Y la guerra ha empujado a Taiwán a hacer mejores preparativos contra un posible ataque militar de China.

Al mismo tiempo, sin embargo, el gobierno chino vio a los rusos demostrar la utilidad de amenazar con escalar hacia el uso de armas nucleares. Justo antes de invadir Ucrania el 24 de febrero, Putin advirtió públicamente que quien intente interferir sufrirá consecuencias que nunca ha experimentado en su historia, una referencia apenas velada a las armas nucleares. Esa amenaza coloreó la respuesta temprana de la OTAN a la guerra. Las discusiones sobre los riesgos de una zona de exclusión aérea destacaron el peligro de que el presidente ruso, Vladimir Putin, tomara represalias con un ataque nuclear. El ex embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Kurt Volker, lamentó que Rusia nos haya intimidado, temiendo que [Putin] pueda alcanzar un arma nuclear.

La principal preocupación de Beijing en una guerra del Estrecho de Taiwán es la probabilidad de una intervención estadounidense, que probablemente también traería a Japón como combatiente contra China. Mantener a Estados Unidos y Japón fuera del conflicto aumentaría drásticamente las posibilidades de victoria del EPL. Los asesores de Xi podrían creer que existe una buena posibilidad de que si Beijing emitiera una amenaza similar a la de Putin de volverse nuclear si el ejército estadounidense se involucrara, Washington decidiría que el riesgo de perder una ciudad estadounidense o incluso un grupo de batalla de portaaviones es inaceptable.

Este pensamiento se basaría en la premisa de que China disfruta de una asimetría de compromiso: para Beijing, Taiwán es una parte del territorio chino y una prueba de fuego de la aptitud del PCCh para gobernar China, mientras que para Washington, Taiwán es solo uno de los muchos socios de seguridad en China. una región alejada de la patria estadounidense. Por lo tanto, el gobierno del PCCh está preparado para sacrificar millones de vidas para anexar Taiwán, mientras duda de que los estadounidenses puedan seguir luchando en una guerra que resultó en la pérdida de un solo buque capital.

Si Beijing decide que está dispuesto a emitir una amenaza nuclear con la esperanza de que esto gane una guerra a través del Estrecho para China, debe prescindir del obstáculo de NFU. El gobierno chino podría anunciar una enmienda a NFU estipulando que no se aplica a la situación de Taiwán o, más en general, a los casos de extranjeros que usan la fuerza militar para dividir el territorio chino en otras palabras, una política de no primer uso que en realidad permite el primer uso. . Alternativamente, Beijing podría decir que está eliminando NFU por completo, justificando el cambio como apropiado para el nuevo estatus de gran potencia de China y necesario para contrarrestar los supuestos esfuerzos intensificados de EE. UU. para contener a China.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Si derogara la NFU, el gobierno chino afirmaría correctamente que China solo estaba alineando su política con las de las otras potencias nucleares. Pero este desarrollo sería verdaderamente feo si estuviera inspirado por la guerra de Putin en Ucrania y si estuviera destinado a facilitar una guerra nueva e igualmente odiosa para conquistar Taiwán.