La escasez de alimentos de Corea del Norte es una lección para los encargados de formular políticas estadounidenses

Durante una reunión del comité central del Partido de los Trabajadores de Corea en junio de 2021, el líder supremo Kim Jong Un admitió que Corea del Norte enfrenta una grave escasez de alimentos. Kim declaró a sus altos funcionarios que la situación alimentaria de la gente ahora se está poniendo tensa. Esta no fue la primera vez que Kim admitió los serios problemas económicos del país. En abril, llamó a los funcionarios a emprender otra Marcha Ardua más difícil para aliviar a nuestra gente de la dificultad, aunque sea un poco, recordando la gran hambruna de la década de 1990, a la que su padre se refirió como la Marcha Ardua.

Kim atribuyó la escasez de alimentos a los patrones climáticos. Tres tifones azotaron Corea del Norte durante la temporada de tormentas de 2020. Las fuertes lluvias y las inundaciones causaron más de 20 muertos y destruyeron más de 16.000 casas. Además, afectó gravemente a la producción agrícola. La Agencia Central de Noticias de Corea, portavoz oficial del gobierno de Corea del Norte, informó que las inundaciones destruyeron más de 40.000 hectáreas de tierras de cultivo. Los tifones tuvieron un impacto particularmente desastroso en las cosechas a lo largo de la costa. Documentos internos mostraron que las inundaciones destruyeron más del 42 por ciento de las tierras de cultivo en la provincia de Hamgyong del Norte y el 30 por ciento de las tierras de cultivo en la provincia de Hamgyong del Sur. Como resultado, una agencia afiliada al gobierno chino informó que la cosecha 2020 de Corea del Norte sufrió un déficit de 1,5 millones de toneladas con respecto a 2019.

En 2021, más mal tiempo exacerbó la escasez de alimentos. Una ola de calor durante el verano provocó una sequía y exacerbó el problema de escasez de agua en las zonas rurales. Eso condujo a una reducción significativa en la producción de cultivos y mató al ganado. Luego, las fuertes lluvias de agosto provocaron graves inundaciones y dañaron muchas tierras de cultivo.

La interrupción del comercio entre China y Corea del Norte también contribuyó en gran medida a la escasez de alimentos en Corea del Norte. A partir de enero de 2020, Corea del Norte cerró su frontera y cerró todas las actividades comerciales con China debido a la preocupación por la propagación de COVID-19. China es el mayor proveedor de ayuda y socio comercial de Corea del Norte. En 2019, las exportaciones de alimentos de China al Norte tuvieron un valor de casi 600 millones de dólares. Esas exportaciones incluyeron 400.000 toneladas de cereales, que representaron alrededor del 9 por ciento de la producción de cereales de Corea del Norte en 2019. Además, China es el mayor proveedor de fertilizantes y maquinaria agrícola de Corea del Norte.

Las exportaciones de China jugaron un papel importante en la estabilización de los precios de los alimentos de Corea del Norte a pesar de las malas cosechas en 2018 y 2019. En 2020 y 2021, con la frontera cerrada, Corea del Norte no pudo complementar su producción agrícola perdida con importaciones de China.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Frente a la actual crisis económica, los líderes de Pyongyang buscan reanudar las relaciones económicas con China, que se han visto interrumpidas por la COVID-19. Desde febrero de 2021, Corea del Norte ha estado transformando un aeropuerto en Uiju en un centro de desinfección de importaciones para reanudar el comercio con China. La falta de apertura de esta instalación a tiempo enfureció a Kim, quien describió esta falla como un incidente grave durante una reunión ampliada del Politburó en julio. Retiró a varios altos funcionarios como castigo. El discurso de junio de Kim sugiere que la grave escasez de alimentos lo ha obligado a actuar con decisión para reanudar el comercio con China.

China está lista para aumentar el apoyo a Corea del Norte durante la crisis económica. La mayor preocupación de Beijing es el colapso del régimen de Corea del Norte. China a menudo describe la relación bilateral como una relación de labios y dientes, enfatizando que la supervivencia de Corea del Norte es parte de los principales intereses de seguridad nacional de China. China identificó sus intereses en la Península de Corea como no guerra, no caos, no nuclear. Entre estos tres intereses, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, no identificó la guerra ni el caos como la línea roja incuestionable de Beijing, lo que indica que la mayor preocupación de los líderes chinos es la estabilidad de Corea del Norte.

La prioridad de China es mantener a Corea del Norte como zona de amortiguamiento frente a Estados Unidos y sus aliados. A medida que se intensifica la competencia entre las grandes potencias entre China y Estados Unidos, Beijing también ve a Corea del Norte como un imán hegemónico que desvía la presión estadounidense de China hacia la península de Corea. Como resultado, China quiere apoyar a Corea del Norte a través de esta dificultad económica. Durante una reunión con el embajador de Corea del Norte en Beijing, Wang Yi declaró que China apoya firmemente a la RPDC en el desarrollo de su economía y mejora los medios de vida de las personas y está dispuesta a continuar brindando asistencia a la RPDC dentro de su capacidad. La cita de Wang indica que China está lista para reanudar el comercio con Corea del Norte una vez que la frontera esté abierta y es probable que también proporcione ayuda alimentaria a Corea del Norte.

La escasez de alimentos en Corea del Norte presenta un caso único para los políticos estadounidenses. Es una oportunidad para estudiar el impacto de un hipotético régimen perfecto de sanciones en Corea del Norte; es muy poco probable que cualquier esfuerzo de sanción internacional pueda ser tan completo como el autoaislamiento de Corea del Norte desde enero de 2020. En primer lugar, la lección es que Kim régimen es increíblemente resistente. A pesar de este severo aislamiento y escasez de alimentos, no hay señales de un colapso norcoreano. Tampoco hay un informe sobre las fallas institucionales que se observaron durante la hambruna de la década de 1990.

En segundo lugar, China y Corea del Norte continuarán con su relación de labios y dientes. A pesar de los supuestos conflictos Beijing-Pyongyang, ambas partes todavía ven la relación simbiótica como un interés central. Este caso muestra que es poco probable que cualquier intento de congelar a Corea del Norte para colapsar tenga éxito.