Iniciativa digital de la Ruta Digital de China: ¿una bendición para los países en desarrollo o un peligro para la libertad?

Como parte de la enorme Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) de China, Beijing lanzó Digital Silk Road (DSR) en 2015 con un mandato flexible. Desde entonces, se ha convertido en una parte importante de la estrategia BRI general de Beijing, según la cual China brinda ayuda, apoyo político y otro tipo de asistencia a los estados receptores. DSR también ofrece apoyo a los exportadores chinos, incluidas muchas empresas tecnológicas chinas conocidas. La asistencia de DSR se destina a mejorar las redes de telecomunicaciones de los destinatarios, las capacidades de inteligencia artificial, la computación en la nube, el comercio electrónico y los sistemas de pago móvil, la tecnología de vigilancia, las ciudades inteligentes y otras áreas de alta tecnología.

China ya ha firmado acuerdos de cooperación en DSR con al menos dieciséis países, o ha proporcionado inversiones relacionadas con DSR. Pero es probable que el número real de acuerdos e inversiones sea mucho mayor, porque muchos de ellos no se informan: los memorandos de entendimiento (MOU) no muestran necesariamente si China y otro país se han embarcado en una estrecha cooperación en la esfera digital. Algunas estimaciones sugieren que un tercio de los países que participan en BRI 138 en este momento están cooperando en proyectos DSR.

Los líderes de muchos países en desarrollo han firmado acuerdos de DSR. Aunque estos MOU no son legalmente vinculantes, muestran el alcance del interés global en DSR. Los países de África, Medio Oriente y partes de Europa del Este, América Latina y el Sudeste Asiático necesitan desesperadamente tecnología económica y de alta calidad para expandir las redes de telefonía inalámbrica y la cobertura de Internet de banda ancha. Las inversiones relacionadas con DSR pueden ayudar a llenar ese vacío y generar crecimiento al proporcionar infraestructura crítica. Las empresas chinas están brindando beneficios adicionales a los países en desarrollo al establecer centros de capacitación y programas de investigación y desarrollo para impulsar la cooperación entre científicos e ingenieros y transferir conocimientos técnicos en muchas áreas.

Aún así, algunas democracias han expresado serias preocupaciones sobre la Ruta de la Seda Digital. Les preocupa que, en un momento en que Beijing se está volviendo más asertivo a nivel mundial, China utilizará la DSR para permitir que los países receptores adopten su modelo de autoritarismo basado en la tecnología. Las empresas de tecnología chinas ya han ayudado a los gobiernos de otros países a desarrollar capacidades de vigilancia que podrían usarse contra los grupos de oposición, y Beijing ha brindado capacitación a los países receptores de DSR interesados ​​​​sobre cómo monitorear y censurar Internet. Aunque algunas de estas empresas chinas son nominalmente privadas, incluso las empresas privadas han atraído el escrutinio mundial de los enlaces estatales, ya que la legislación de ciberseguridad china les exige que almacenen datos en servidores en China y se sometan a controles de las autoridades.

Además, permitir que las empresas chinas construyan redes de quinta generación (5G) y otra infraestructura en los países, y establezcan estándares tecnológicos, podría correr el riesgo de espionaje y coerción de la política de otros estados si Beijing usara violaciones de datos para chantajear a las élites políticas en esos estados. DSR también podría ayudar a los países receptores a controlar mejor sus redes a través del filtrado, la moderación de contenido, la localización de datos y la vigilancia. Si lo hace, podría acelerar la fractura de Internet global, ya que algunos países siguen estas políticas de control de Internet mientras que otros siguen comprometidos con las libertades de Internet.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Vigilancia de la ruta de la seda

Mirar ejemplos de países donde la DSR ya ha progresado puede ofrecer pistas sobre sus aspectos tanto positivos como negativos. Tome Ecuador, por ejemplo. Ecuador ha participado en la Ruta de la Seda Digital de varias maneras. Ha trabajado con China en un programa de ciudades inteligentes diseñado para reducir el crimen. Este sistema se basa en imágenes de más de cuatro mil cámaras de fabricación china instaladas en todo el país. Después de la instalación de los sistemas, es probable que las cámaras tengan capacidades de reconocimiento facial. Además, varios hospitales ecuatorianos han comenzado a utilizar herramientas de diagnóstico de COVID-19 habilitadas con inteligencia artificial desarrolladas por el gigante chino de telecomunicaciones Huawei.

Aunque la instalación de las cámaras de vigilancia coincidió con una caída en las tasas de criminalidad en todo el Ecuador, las imágenes de las cámaras, que inicialmente se pensó que se enviarían a la policía, también se envían a la agencia de inteligencia nacional del país. En el pasado, la agencia ha rastreado e intimidado regularmente a los opositores políticos. Además, la inversión china en el país se ha visto implicada en múltiples casos de corrupción de alto perfil, así como una importante deuda con China. Ecuador ha buscado renegociar su deuda con Beijing y también acordó exportar el 80 por ciento de su crudo a China para pagar parte de sus deudas.

En otros países, como Egipto, las preocupaciones sobre la DSR son más sobre la posibilidad de que desempeñe un papel en la exportación de un tipo controlado de Internet doméstico. China ha cortejado el norte de África y el Medio Oriente como parte de su impulso tecnológico; según se informa, ha firmado memorandos de entendimiento de Digital Silk Road con Egipto, Arabia Saudita, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. La cooperación se ha movido rápidamente con Egipto. En 2019, los funcionarios egipcios que visitaron China se reunieron con los líderes de diez importantes empresas chinas para discutir el aumento de la inversión en áreas que incluyen inteligencia artificial, computación de alto rendimiento e infraestructura de telecomunicaciones. Huawei ha construido un centro de computación en la nube en Egipto, y China está aumentando la financiación del sector de telecomunicaciones de Egipto.

Egipto necesita desesperadamente actualizar su infraestructura en ruinas y obtener acceso a 5G de bajo costo. Pero la asistencia técnica china podría mejorar la capacidad de los gobiernos egipcios para tomar medidas enérgicas contra las libertades en Internet. En los últimos años, Beijing ha llevado a cabo cursos de capacitación sobre censura para funcionarios egipcios; dicha capacitación podría haber proporcionado un impulso para que Egipto adopte una ley de delitos cibernéticos de 2018 que acerque al país al modelo de Internet de China. La ley amplía la capacidad de los gobiernos para censurar información en línea y castigar a quienes publican o incluso acceden a cierta información.

O bien, la DSR podría ayudar a los líderes autoritarios a mantenerse en el poder de otras maneras. Zambia ha cooperado en proyectos de la Ruta de la Seda Digital con China, particularmente en actualizaciones de las redes inalámbricas de Zambia. Huawei está construyendo la red 5G de Zambia, como lo está haciendo en muchos países de África. Huawei también construyó el centro de datos que almacena y procesa los datos del gobierno de Zambia. Pero a medida que Zambia, que alguna vez fue una historia de éxito democrático en el sur de África, se desliza hacia el autoritarismo, su cooperación tecnológica con China podría empoderar aún más a los gobernantes de Zambia. Según los informes, Huawei ha proporcionado tecnología para ayudar al gobierno de Zambia a espiar a los opositores políticos, una situación que se repite en Uganda, donde Huawei ha ayudado al gobierno a monitorear a los rivales políticos. Pero es probable que se estén reprimiendo las preocupaciones sobre la influencia de China en Zambia; el gobierno del presidente Edgar Lungu también ha trabajado para censurar y desalentar las críticas a China en los medios de comunicación de Zambia.

A algunas democracias también les preocupa que los proyectos de DSR puedan ayudar al gobierno chino a obtener acceso a datos confidenciales. Si bien los funcionarios estadounidenses han presionado a los estados de Europa central y oriental para que no utilicen empresas chinas para construir telecomunicaciones y otras infraestructuras, Serbia ha tratado de lograr un equilibrio entre los EE. UU. y China. Aunque los países europeos acordaron un plan para limitar la penetración de Huawei, Serbia agradeció la asistencia de Huawei para actualizar su infraestructura digital.

Tanto el gobierno de EE. UU. como algunos estados europeos temen que el gobierno chino pueda obtener acceso de puerta trasera a los datos de las redes de Huawei en Serbia. Una puerta trasera secreta para la inteligencia china, y posiblemente para el ejército chino, sería especialmente preocupante para los estados europeos; Serbia tiene vínculos estrechos con la UE. Probablemente para tranquilizar a los EE. UU., el gobierno serbio se comprometió con Washington a prohibir el uso de proveedores de 5G que no sean de confianza, lo que la Casa Blanca seguramente quiere decir Huawei. Sin embargo, el gobierno serbio no ha dado indicios de que realmente tenga la intención de prohibir a Huawei en su red 5G.

Continuando con la DSR

Estos acuerdos existentes de Digital Silk Road son solo el comienzo. Beijing está haciendo de DSR una mayor prioridad de política exterior, ya que Estados Unidos, Australia, Japón y algunos estados europeos prohíben a las empresas tecnológicas chinas su infraestructura 5G y lanzan estrategias más amplias para limitar la expansión de los gigantes tecnológicos chinos. Por lo tanto, las empresas tecnológicas chinas necesitan un crecimiento aún mayor en los mercados en desarrollo si quedan excluidas de los estados más ricos.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

La pandemia de coronavirus, que ha llevado a muchos gobiernos a monitorear a sus poblaciones, solo se ha sumado a la demanda en los estados en desarrollo de herramientas chinas de telecomunicaciones y vigilancia. Beijing ha vinculado DSR a Health Silk Road, un subconjunto de BRI que respalda la infraestructura de salud.

Pero a medida que DSR se expande, es probable que también aumenten las preocupaciones sobre su influencia en los estados receptores. Algunos países en desarrollo, como India, han expresado dudas similares a las de Estados Unidos y Europa sobre la ofensiva tecnológica de China. La diplomacia cada vez más nacionalista de Beijing también está socavando sus esfuerzos para tranquilizar a los formuladores de políticas en los estados en desarrollo sobre las posibles desventajas de DSR y BRI.

Sin duda, China no es el único país cuyas principales empresas tecnológicas han participado en la vigilancia, la cooperación con las fuerzas armadas de sus países y el espionaje en el extranjero. Algunos gigantes tecnológicos estadounidenses también han utilizado sus redes para facilitar las operaciones de vigilancia, espionaje y defensa. Empresas estadounidenses como Gatekeeper Systems también han vendido tecnología de reconocimiento facial a estados autoritarios como Arabia Saudita. Y, independientemente de las acciones de China, muchos gobiernos tienen demandas claras de vigilancia e inteligencia artificial, así como otras tecnologías que plantean problemas de privacidad.

A pesar de las preguntas planteadas sobre aspectos de DSR, Beijing seguirá avanzando. China ya ha gastado aproximadamente $ 79 mil millones en proyectos relacionados con DSR, y su asistencia DSR probablemente crecerá sustancialmente durante la década de 2020. En las principales cumbres internacionales patrocinadas por China, como la Conferencia Mundial de Internet, Beijing ha promovido la DSR como una prioridad.

A medida que la Ruta de la Seda Digital se expande, los conflictos a su alrededor entre los países que firman DSR y los que están preocupados por sus desventajas y entre los grupos dentro de los países preocupados por sus efectos perjudiciales y algunos gobiernos que se beneficiarán solo se intensificarán.

Joshua Kurlantzick es investigador principal para el Sudeste Asiático en el Consejo de Relaciones Exteriores.

Este artículo es un extracto de un nuevo CFR Interactive en Digital Silk Road, al que se puede acceder aquí.