Filipinas llama a las peligrosas acciones chinas cerca de Shoal en disputa

Los barcos de la guardia costera china han maniobrado peligrosamente cerca de la Guardia Costera de Filipinas (PCG) en al menos cuatro ocasiones durante el año pasado cerca de un bajío en disputa en el Mar de China Meridional, dijo ayer el gobierno filipino. En un comunicado, el PCG informó un incidente de maniobras a corta distancia que involucró a un buque de la Guardia Costera de China (CCG) durante una operación de patrulla marítima cerca de Scarborough Shoal el 2 de marzo.

Según el comunicado, el incidente involucró al buque CCG 3305 moviéndose a aproximadamente 21 yardas de PCG BRP Malabrigo (MRRV-4402) en las aguas de Bajo de Masinloc (Panatag Shoal). Como resultado, el espacio de maniobra de BRP Malabrigos se vio limitado por la acción de los buques de la CCG, que según la PCG aumentó el riesgo de colisión y fue una clara violación de las Regulaciones Internacionales para Prevenir Colisiones en el Mar de 1972. (PCG también ha publicado lo que afirma es un video del incidente).

El comportamiento de los barcos CCG involucrados aumentó el riesgo de colisión con cuatro de nuestros barcos principales, dijo a los medios el comandante de PCG, el almirante Artemio Abu, y agregó que la guardia costera había pedido al Departamento de Relaciones Exteriores de Filipinas que ayudara a abordar el problema a través de reglas. enfoques basados ​​y pacíficos. No estaba claro si Manila tenía o tenía la intención de emitir una gestión formal para protestar por la acción de los barcos chinos.

Conocido en Filipinas como Panatag Shoal y en China como Huangyan Dao, Scarborough Shoal es un arrecife triangular rodeado de ricos caladeros a unos 200 kilómetros de la costa de la isla filipina de Luzón y a unos 600 kilómetros de China.

Scarborough Shoal ha estado bajo control chino desde 2012, cuando las dos naciones se involucraron en un tenso enfrentamiento de 10 semanas que resultó en que China lo ocupó, a pesar de un acuerdo para la retirada mutua del bajío. Desde entonces, los barcos de CCG han rodeado el bajío y han restringido el acceso a los pescadores filipinos de la cercana Luzón.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

El incidente fue crucial para impulsar a la administración del entonces presidente Benigno Aquino a presentar una queja formal ante un tribunal arbitral en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, cuestionando una serie de reclamos marítimos y actividades de China en el Mar de China Meridional. En 2016, el tribunal dictó su laudo apoyando la mayoría de los reclamos de Filipinas y rechazando la base legal de los de China.

El informe del PCG es solo la evidencia más reciente de la presión de China en las regiones en disputa del Mar de China Meridional, presión que no ha disminuido significativamente desde que el presidente Rodrigo Duterte anuló la victoria arbitral y trabajó directamente con Beijing para abordar las disputas. De marzo a mayo del año pasado, al menos 220 barcos chinos, incluidos barcos de la milicia marítima, anclaron alrededor del arrecife de Pentecostés en las islas Spratly, con dudosos pretextos.

Luego, en noviembre pasado, Filipinas condenó en los términos más enérgicos las acciones de tres buques de CCG después de que estos últimos bloquearon y dispararon cañones de agua en barcos que intentaban reabastecer a Second Thomas Shoal, donde un pequeño contingente de infantes de marina filipinos habita en un barco de la armada encallado a propósito.

Como escribió Erick Nielson C. Javier, del Colegio de Defensa Nacional de Filipinas, en estas páginas la semana pasada, el patrón de persistente presión china sugiere que la política de la administración Duterte de buscar negociaciones productivas con la parte china sobre las disputas marítimas y territoriales ha fracasó en sus objetivos.

Javier continúa defendiendo que Filipinas cambie de una política reactiva de defensa de sus características marítimas y las extensiones oceánicas circundantes contra las incursiones chinas a una política proactiva de disuadir las acciones chinas para empezar. Lo que eso podría implicar, dada la gran brecha en recursos y capacidad entre las dos partes, sigue siendo menos claro. Pero con un inminente cambio de administración tras las elecciones presidenciales de mayo, este se perfila como el momento ideal para recalibrar el enfoque de Filipinas en las disputas del Mar Meridional de China.