¿Es Rusia realmente el amigo de la India?

India frustró a los diplomáticos estadounidenses y europeos en las Naciones Unidas la semana pasada al negarse a votar una resolución que condena la invasión rusa de Ucrania. La abstención puso a India en una posición incómoda: fuera de sintonía con su socio estratégico, EE. UU., y en el mismo barco que su rival China. Sin embargo, el hecho de sentarse en la valla puede haberle dado al gobierno indio cierta influencia en sus negociaciones con Rusia sobre el paso seguro de miles de estudiantes de medicina atrapados en el este de Ucrania.

La exsecretaria de Relaciones Exteriores, Nirupama Menon Rao, escribió que estaba enferma de corazón al ver que India distorsionaba sus declaraciones para evitar ofender a Rusia. La sincera evaluación de Raos de la política exterior de la India y su aceptación del camino diplomático intermedio se puede encontrar en su nuevo libro, The Fractured Himalaya, que detalla los acontecimientos que llevaron a la guerra chino-india de 1962. Un episodio olvidado durante ese tumultuoso otoño en el mundo. Vale la pena recordar estos asuntos a la luz de las ondas de choque geopolíticas que emanan de Ucrania.

A mediados de octubre de 1962, las tropas chinas e indias se enfrentaron en el Himalaya oriental por una frontera en disputa. La lucha se intensificó rápidamente. El primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru, esperaba poder contar con un viejo amigo, la Unión Soviética.

El líder soviético Nikita Khrushchev, sin embargo, estaba preocupado por un enfrentamiento al otro lado del mundo. La crisis de los misiles en Cuba se estaba calentando precisamente al mismo tiempo que la guerra chino-india. Según los informes, Jruschov instó a Nehru a comprometerse en la frontera ya que necesitaba el apoyo de China. Si India planteó el tema en la ONU, advirtió que la URSS tendría que permanecer leal a China. Jruschov también suspendió la venta de aviones militares a la India en vísperas de la guerra para demostrar la imparcialidad de Moscú. Un editorial de la publicación estatal Pravda calificó la frontera favorecida por India como una infame imposición de la época colonial. Moscú le había dado la espalda a la India en un momento crítico.

Mientras tanto, Estados Unidos hizo un gesto de alta visibilidad de apoyo a los reclamos fronterizos de India. Anulando las reservas del Departamento de Estado, el embajador de los Estados Unidos, John Kenneth Galbraith, respaldó la controvertida Línea McMahon con la aprobación de la Casa Blanca. El presidente John F. Kennedy se enfrentaba a la mayor crisis de su presidencia, pero se ofreció a ayudar a la India con suministros militares. El avión de transporte Hércules C-130 arrojó armas, municiones y ropa para clima extremo para las tropas indias, que libraron batallas campales a 16,000 pies con uniformes de algodón. Los aviones estadounidenses también realizaron misiones de reconocimiento a lo largo de la frontera.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

India estaba al borde de una aplastante derrota. En noviembre de 1962, Nehru envió a Kennedy una carta extraordinariamente desesperada, solicitando aviones de combate para proteger las ciudades indias de los bombardeos. La petición de intervención militar de Nehrus fue en contra de la política de no alineación de la India y fue recibida con incredulidad en Washington. El secretario de Estado Dean Rusk, en un telegrama a la embajada, escribió que Nehru proponía en efecto una alianza militar. Su solicitud, agregó Rusk, no puede conciliarse con ninguna otra pretensión de no alineación.

Estados Unidos no intervino. China declaró un alto el fuego unilateral a fines de noviembre y se retiró de algunas áreas ocupadas. Rao escribe que hubo analistas que creían que la intervención de las dos superpotencias, EE. UU. y la Unión Soviética, obligaron al ejército chino a retirarse.

Al final, India perdió el control de Aksai Chin, una región estratégica que conecta Xinjiang y el Tíbet. La moral de la nación estaba hecha jirones.

Después de la guerra, India inició un gran esfuerzo para modernizar su ejército. Moscú recalibró su relación con Nueva Delhi y reanudó la venta de material militar. Para 1964, la Unión Soviética se había convertido prácticamente en el único proveedor de armas, tecnología y equipo militar de bajo costo para la India. El papel de Estados Unidos en la guerra de 1962 se olvidó en gran medida.

La frontera entre China e India estuvo tranquila durante décadas. Pero hay nuevos temblores a lo largo de la columna vertebral de Asia: una escaramuza fatal en Ladakh en el verano de 2020, fuertes acumulaciones de tropas en ambos lados e imágenes satelitales de construcciones en áreas en disputa.

La retrospectiva de la historia es a la vez reveladora y aleccionadora, escribe Rao, refiriéndose a las oportunidades perdidas para establecer la frontera cinética de 2,100 millas de largo durante la década de 1950. Esos fracasos de liderazgo persiguen a la democracia más grande del mundo hasta el día de hoy.

Poco después de la invasión de Ucrania, Rao insinuó las vulnerabilidades de la India en su frontera oriental. En una entrevista, dijo que la santidad de las fronteras internacionales ha sido durante mucho tiempo un artículo de fe de la política exterior de la India. En una publicación, instó a los formuladores de políticas a centrarse en el panorama general, particularmente en las relaciones en evolución en el Indo-Pacífico: Estamos en una encrucijada hoy. Debemos elegir a nuestros amigos y socios con mucho cuidado.