En medio de tensiones con Turquía, China está poniendo el problema kurdo en juego

Las relaciones entre China y Turquía han estado llenas de altibajos desde 1971. Además de algunos problemas estructurales relacionados con el comercio, la cuestión uigur parece ser el problema más insuperable que abre una brecha entre China y Turquía.

El problema de los uigures ha desencadenado muchas veces tensiones políticas entre los dos países. Hay una gran población de la diáspora uigur que reside en Turquía, y los sentimientos nacionalistas turcos se extienden al grupo étnico uigur. Mientras tanto, China es extremadamente sensible a cualquier indicio de sentimiento separatista que surja de los uigures, incluidas las apelaciones a la identidad étnica transnacional.

Las relaciones entre China y Turquía se detuvieron entre 1990 y 2000 tras las actividades antichinas de los uigures en la década de 1980. Las relaciones bilaterales cobraron impulso cuando el partido AK llegó al poder, pero los lazos se debilitaron gravemente nuevamente con los disturbios de Urumqi que estallaron en 2009. Turquía reaccionó muy duramente a la represión subsiguiente, y el primer ministro Recep Tayyip Erdogan describió los hechos como genocidio. Como las autoridades chinas estaban disgustadas con la retórica de Erdogan, cortaron las relaciones con Turquía.

Sin embargo, las relaciones entre China y Turquía comenzaron a florecer nuevamente poco después. A pesar de algunos contratiempos, los años 2010-2018 pueden llamarse los años dorados de la relación. El intento de golpe de Estado de 2016 y el apoyo estadounidense a las milicias kurdas en Siria, las YPG, empujaron a Turquía a la órbita de Rusia y China. Mientras que Turquía se acercó al frente chino-ruso durante este período, las relaciones de Ankara con China vieron quizás el mejor período de la historia. Los países intercambiaron visitas diplomáticas de alto nivel y firmaron acuerdos económicos, culturales y educativos. En 2018, el número de empresas chinas que operan en Turquía superó las 1000.

Además, Turquía es un socio estratégico de China en la implementación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI). Ankara ha expresado su apoyo al proyecto en todas las plataformas. En mayo de 2017, el presidente Erdogan asistió al Foro de la Franja y la Ruta celebrado en Beijing con altos funcionarios del gobierno. El presidente aseguró a China que Turquía estaba lista para brindar todo tipo de apoyo al BRI.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Sin embargo, la camaradería entre las dos naciones no duró. Las relaciones entre China y Turquía se volvieron tensas nuevamente en 2019. Surgieron informes de que un famoso poeta uigur, Abdurrehim Heyit, había muerto en un campo de detención chino el 9 de febrero de 2019. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía condenó a China haciendo una dura declaración, apaciguando el la ira del público turco. Pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía se encontró en una situación difícil cuando China publicó un video que mostraba que el poeta musulmán todavía estaba vivo al día siguiente.

Como en ediciones anteriores, este incidente quedó en el olvido y las relaciones entre los dos países se recuperaron rápidamente. A pesar de todos estos desacuerdos entre los dos países, las autoridades chinas se abstuvieron de hacer declaraciones cáusticas y trataron de no entrometerse en los temas sensibles de Turquía. Sin embargo, lo ocurrido en los últimos meses de 2021 provocó que China tomara una actitud diferente. Por primera vez, China ahora toca temas con los que Turquía podría sentirse incómoda, en particular el tema kurdo.

El nuevo enfoque de Beijing se produce cuando Turquía ha estado tomando medidas para criticar a China últimamente. El 22 de octubre, 43 países, incluida Turquía, instaron a China a garantizar el pleno respeto del estado de derecho en relación con la comunidad musulmana uigur en Xinjiang. Era la primera vez que Turquía apoyaba tal llamado. Este movimiento provocó a China.

Luego, el 12 de noviembre, el Consejo Turco se reunió en Estambul y cambió su nombre por el de Organización de Estados Turcos. Esta convención provocó tensiones políticas en China, donde viven aproximadamente 10 millones de uigures. La fecha del establecimiento de la Organización de Estados Turcos fue crítica, quizás este fue el principal problema que inquietó a China. La primera República de Turkestán Oriental, que incluye parte de la actual Región Autónoma Uigur de Xinjiang, se estableció el 12 de noviembre de 1933; el segundo fue creado el 12 de noviembre de 1944. Como resultado, el anuncio de la Organización de Estados Turcos en la misma fecha suscitó muchas preguntas sobre los motivos de las autoridades turcas. ¿Fue una coincidencia o se eligió esta fecha intencionalmente?

Las acciones posteriores de altos políticos en Ankara sugirieron que la fecha tenía, de hecho, motivaciones políticas. Erdogan y el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, posaron para las cámaras con un mapa del mundo turco durante su reunión del 17 de noviembre. El mapa incluía la región de Xinjiang, patria de los uigures.

Estos incidentes obligaron a China a actuar contra Turquía. El representante permanente adjunto de China ante las Naciones Unidas, Geng Shuang, acusó a Turquía de violar los derechos humanos en Siria. Geng describió las acciones de Turquía en el noreste de Siria como ilegales. Desde que Turquía invadió ilegalmente el noreste de Siria, ha cortado regularmente el servicio de suministro de agua de la estación de agua de Alouk, dijo. Se produjo una feroz discusión entre Geng y el representante de Turquía, Feridun Sinirlioglu.

En respuesta a las acusaciones, Sinirlioglu dijo que Turquía no aprendería de quienes violan el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario. Tanto el PKK/YPG como el régimen sirio abusan repetidamente de este tema de la estación de agua de Alouk para sus agendas malintencionadas, agregó.

El ojo por ojo continuó. El 24 de noviembre, Turquía Erdogan hizo una declaración audaz en la Organización de Cooperación Islámica. Él dijo: Hacemos un seguimiento de la situación de los uigures y otras minorías musulmanas en China con gran sensibilidad. Nuestra expectativa es que la Organización para la Cooperación Islámica muestre sensibilidad hacia los uigures de acuerdo con sus propósitos fundacionales.

Las autoridades de Beijing se defendieron. Un día después, Geng Shuang criticó las operaciones aéreas de Turquía en Irak en las Naciones Unidas y afirmó que los civiles murieron debido a los ataques aéreos. Geng también pidió respeto por la soberanía de Irak.

Después de los comentarios de Turquía sobre la situación de los uigures, China tomó represalias centrándose en las regiones donde viven los kurdos y acusando a Turquía de abusos contra los derechos humanos en estas regiones. Las acciones chinas enviaron un mensaje claro a Turquía de que China tomará represalias si Ankara continúa entrometiéndose en el problema uigur. El libro de jugadas de China es simple: si Ankara continúa criticando a China por el problema uigur, entonces Beijing traerá las acciones de Turquía en Irak y Siria a la agenda internacional.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Estos eventos políticos en curso muestran que las relaciones entre China y Turquía probablemente entrarán en un período problemático en el futuro. Lo más probable es que, con la creciente presencia de China en Oriente Medio, Pekín se convierta en un actor importante en la cuestión kurda.