Estoy escondiendo mi depresión
Porque no quiero parecer loco a los demás.
Estoy ocultando mi dolor con una sonrisa falsa,
Porque no quiero matar el estado de ánimo de los demás.
Estoy escondiendo mis lágrimas de mis inocentes hijos, mi cariñoso esposo y mis queridos amigos.
Porque tengo miedo de arrastrarlosMemet Subi
Subi Memet publicó este poema en las redes sociales en enero de 2022. Las autoridades chinas sentenciaron a cadena perpetua a su padre Mamat Abdullah, un uigur estadounidense. Es un exjefe del Departamento Forestal de las Regiones Uigures de 71 años.
Las mujeres uigures, ya sea en el este de Turkestán o en el extranjero, viven un tormento diario. En la propaganda escenificada, China muestra las caras felices de las mujeres uigures que bailan, tratando de encubrir las atrocidades detrás de esas sonrisas. Los medios internacionales de China están promoviendo fuertemente la creación de una nueva vida para los uigures. Pero en realidad, las mujeres uigures sufren esterilización forzada, aborto forzado, control de natalidad forzado, matrimonios forzados, tortura mental y física y agresión sexual en detención.
De los 1 a 3 millones de uigures y otros turcos que se calcula que han sido detenidos en campos de concentración desde 2016, los investigadores de derechos humanos han podido hablar con menos de 50 sobrevivientes que pudieron salir de China y hablar sobre sus terribles experiencias. Las historias de las mujeres sobrevivientes del campamento son realmente impactantes.
Sentí que había perdido mi feminidad, dijo Zumrat Dawut. Sentí como si me hubieran quitado una parte de mi cuerpo que me hace ser quien realmente soy.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Tanto si ya tenemos hijos como si no, la esterilización es una agresión. Se siente como si nos hubieran privado de parte de nuestra humanidad básica y de nuestra oportunidad de ser portadores de nuestras naciones para la próxima generación, dijo mi prima Maynura. Fue esterilizada a la fuerza cuando tuvo su tercer hijo a la edad de 35 años. Cuando perdió a su hijo, quedó devastada porque le habían robado la oportunidad de tener otro hijo.
Hay innumerables historias de mujeres como Maynura y Zumrat Dawut.
El 9 de diciembre de 2021, expertos independientes que integran el Tribunal Uyghur encontraron que China violó la Convención sobre Genocidio debido en gran parte a la esterilización forzada y las medidas de control de la natalidad: la determinación del genocidio depende en parte de la violencia estatal china contra las mujeres. Sin embargo, los abusos contra las mujeres uigures son recibidos con silencio por las autoridades internacionales de derechos humanos. Naciones Unidas tiene una Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, y sin embargo no hemos oído nada sobre esta abominable violación de derechos de la oficina de Reem Alsalems. En el Día Internacional de la Mujer designado por la ONU, pido a la Relatora Especial que ejerza los deberes de su mandato para proteger a las mujeres uigures de la violencia estatal.
Las mujeres uigures en el extranjero también están sufriendo terribles angustias y tormentos bajo el genocidio de los uigures. Como escribió Subi: Mis días son oscuros, mis noches no tienen estrellas, mis sonrisas son falsas, mis lágrimas son rojas, mi casa es un desastre, la risa de mis hijos no me calma. ¿Soy una mala madre? ¿Quién me hizo esto? ¿Quién le hizo esto a mi familia?
Nyrola, una académica y autora uigur que vive en los Países Bajos, está haciendo campaña por su prima Mahira Yakup. Nyrola escribió en sus redes sociales el 4 de febrero de 2022: ¿Alguna vez volveré a ver a mi primo, abrazar a mis padres? ()
¿Alguna vez veré a mi primo, abrazaré a mis padres otra vez?
#GenocideOlympics pic.twitter.com/eYIMfRg9NC
Nyrola (@nyrola) 4 de febrero de 2022
Para Nyrola y otras mujeres uigures, las condiciones desconocidas y el futuro incierto de nuestros seres queridos en el este de Turkestán solo han aumentado la pesada carga que pesa sobre nosotras en la diáspora. Las mujeres uigures en el extranjero saben que no podemos rendirnos a pesar de nuestros abrumadores sentimientos de desesperanza y depresión. Las mujeres uigures están al frente del trabajo de promoción en el escenario internacional y también asumen grandes responsabilidades en actividades para fomentar fuertes sentimientos comunitarios en la diáspora, revivir nuestra cultura y transmitir el hermoso idioma de nuestra patria a la próxima generación.
La mayoría de las escuelas locales de idioma uigur y los materiales curriculares del idioma son administrados y dirigidos por mujeres educadoras, escritoras y expertas en literatura uigures, como la vibrante escuela Ana Care en el norte de Virginia. Munawwar Abdulla, científica y dedicada defensora de los derechos, y mi amada hija, cofundó la Red Tarim para proporcionar un foro que conecte a la juventud uigur en todo el mundo. El conocido escritor Muyesser Hendan escribió el primer libro sobre las atrocidades. La BBC la incluyó en su lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo en 2020.
Las sobrevivientes de los campamentos han dado testimonio ante el Congreso, los parlamentos y el Tribunal Uigur. BBC Mundo llegó a los titulares mundiales en febrero de 2022 al publicar el valiente testimonio de valientes sobrevivientes de campamentos, incluidos Tursunay Ziyawudun, Kalbinur Sidick y Sayragul Sautbay, quienes superaron muchos tabúes para revelar brutales abusos sexuales en los campamentos. Kalbinur Sidick, quien fue obligada a ser maestra en los campamentos, ha testificado que incluso fuera del campamento, enfrentó acoso, abuso, insultos y agresiones sexuales en su propia casa, por parte de los hombres chinos que formaban parte de los gobiernos convirtiéndose en parientes. programa de alojamiento familiar.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
La historia de Survivor Mihrigul Tursuns se ha contado en un manga de amplia circulación, publicado en 17 idiomas, y su libro, Place Without Return, se publicó en Alemania en febrero.
El libro de Gulbahar Hatiwaji, Cómo sobreviví a un campo de reeducación chino, ya está disponible en francés e inglés. El libro de Jewher Ilham sobre su campaña por su padre, el renombrado erudito uigur Ilham Tohti que actualmente cumple cadena perpetua, se titula Porque tengo que hacerlo.
El estado chino ha hecho todo lo posible para encubrir el sufrimiento de las mujeres uigures. Según el sobreviviente del campamento Tursunay Ziyawudun, había días especiales en los que los líderes chinos venían a visitar y observar, a veces con extranjeros. En estos días, la situación del campamento cambiaría repentinamente. A los detenidos se les ordenó maquillarse, sonreír y lucir felices. A veces tenían que cantar y bailar, y quien no pudiera actuar como se le ordenaba sería castigado después de que terminara el evento.
Si el gobierno chino realmente desea mostrar la vida feliz de las mujeres uigures en nuestra patria, debería abrir la puerta al mundo. Actualmente, ni siquiera puedo hablar con mis familiares por teléfono sin que la policía china escuche y se arriesgue a que se los lleven a los campamentos.
Déjame visitar mi patria y ver a mis parientes. Déjame ver con mis propios ojos si mis parientes están viviendo una vida feliz. Que los observadores, reporteros y extranjeros visiten el Turquestán Oriental sin que el estado chino controle y censure nuestras visitas. Si los líderes de China son tan fuertes, ricos y confiados como proclaman, ¿por qué no dejarnos ver por nosotros mismos lo que está sucediendo, en lugar de promover un aluvión de propaganda estatal?
En este Día Internacional de la Mujer, que debería ser un día para que las mujeres celebren ser felices, libres y fuertes, las mujeres uigures celebran más de siete décadas de privación de sus derechos por parte del gobierno chino. No hay nada que celebrar para las mujeres uigures. Ya es hora de que las organizaciones internacionales de derechos de las mujeres se unan a nosotras en una campaña global, y de que las agencias oficiales de las Naciones Unidas rompan su completo silencio sobre el ataque estatal contra las mujeres uigures y kazajas.