El parlamento indonesio aprueba el tan esperado Proyecto de Ley de Violencia Sexual

Después de casi una década, los legisladores indonesios aprobaron una ley largamente esperada sobre violencia sexual que ampliará y profundizará las definiciones legales de los delitos y brindará un nuevo marco dentro del cual las víctimas pueden obtener justicia. En una sesión de ayer, la mayoría de los legisladores de la coalición del presidente Joko Widodos votaron a favor de apoyar el proyecto de ley, que ha resistido años de oposición de los electorados conservadores e islámicos.

Además de reconocer la violencia sexual como actos delictivos punibles, la ley contiene disposiciones para la protección y recuperación de las víctimas, algo que falta en el Código Penal de Indonesia. La ley también reconoce que los hombres y los niños también pueden ser víctimas de violencia sexual. (El Código Penal solo reconoce la violación y los delitos lascivos cometidos por hombres contra mujeres).

Las activistas por los derechos de las mujeres han señalado durante mucho tiempo que Indonesia carece de una ley específica para abordar los casos de violencia sexual. La mayoría acogió con satisfacción el proyecto de ley, aunque algunos expresaron su preocupación porque la ley carece de una cláusula específica sobre violación, que se eliminó del borrador final para evitar la superposición con las propuestas para modificar el Código Penal.

Según Associated Press, la nueva legislación reconoce nueve formas de violencia sexual: acoso sexual físico y no físico, tortura sexual, anticoncepción forzada, esterilización forzada, matrimonio forzado, esclavitud sexual, explotación sexual y acoso sexual cibernético.

El borrador final de la ley incluye penas de prisión de hasta 12 años por delitos de abuso sexual físico, tanto dentro como fuera del matrimonio, y cuatro años por circular contenido sexual no consentido. Los perpetradores de explotación sexual enfrentan hasta 15 años de prisión. La ley también contempla un plazo máximo de nueve años para el matrimonio forzado, incluido el matrimonio infantil.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

La ley sobre violencia sexual ha estado en proceso durante una década; fue iniciada por primera vez por la Comisión Nacional sobre la Violencia contra la Mujer, o Komnas Perempuan, en 2012, pero ha languidecido en la legislatura desde 2016 debido a la resistencia de los conservadores religiosos, quienes argumentan que contraviene los valores religiosos y culturales. Efectivamente, el Partido de la Justicia Próspera (PKS), un partido islamista conservador, fue el único partido parlamentario que rechazó la nueva ley, que dijo que debería prohibir el adulterio y las orientaciones sexuales desviadas.

La aprobación tardía de la ley fue impulsada por una serie de casos desgarradores y muy publicitados de delitos sexuales que, según activistas por los derechos de las mujeres, equivalían a un estado de emergencia. Diciembre vio el suicidio de una mujer de Java Oriental de 23 años que presuntamente fue violada repetidamente y obligada dos veces a abortar por su novio policía.

Esto se produjo un mes después de que saliera a la luz el caso de una maestra sospechosa de haber violado al menos a 13 estudiantes desde 2016 y de haber embarazado a algunas de ellas en varios internados islámicos ( pesantren ) en Java Occidental. Al menos nueve bebés nacieron de las víctimas, que tenían entre 13 y 20 años de edad. El caso provocó una protesta pública generalizada y, la semana pasada, un tribunal superior de Indonesia condenó a muerte al maestro, Herry Wilawan, por sus violaciones en serie.

En enero, en respuesta al caso, el presidente Joko Widodo expresó su preocupación por los casos de abuso sexual en pesantren y pidió al parlamento que acelere las deliberaciones sobre la nueva ley de violencia sexual, diciendo que la protección de las víctimas de violencia sexual debería ser nuestra preocupación común. que debe ser abordado con urgencia.

Ahora que finalmente se aprobó la ley, la atención se dirige hacia su aplicación, que si la resistencia a la aprobación de los proyectos de ley es algo por lo que pasar, es probable que enfrente algunos desafíos. No obstante, la nueva legislación es un primer paso vital hacia la justicia y el impulso de los cambios sociales y culturales necesarios para luchar contra la impunidad de facto que tan a menudo rodea a quienes cometen agresiones sexuales y violencia en Indonesia.