El nexo de Pakistán-Afghano: la cultura de las drogas entre la juventud de Pakistán

A lo largo de su frente occidental, Pakistán comparte una frontera de 2250 km de largo con el país devastado por la guerra de Afganistán. El hecho de que la frontera sea porosa y esté mal administrada ha contribuido a múltiples problemas para Pakistán. Un problema importante que no suele aparecer en los titulares es la exportación de opio a Pakistán, y la droga ahora se está abriendo paso profundamente en la sociedad pakistaní.

Las estadísticas de producción de opio en Afganistán deberían ser verdaderamente preocupantes para su vecino del sureste. Según la última encuesta sobre opio en Afganistán, la superficie cultivada en 2015 es de unas 183.000 hectáreas y la producción potencial de opio en Afganistán asciende a 3.300 toneladas. Si tuviéramos que basarnos en las cifras proporcionadas por el Ministerio de Lucha contra los Narcóticos afgano y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción de opio en comparación con 2014 ha disminuido. Sin embargo, el número de provincias libres de amapola cayó en 2015.

La provincia de Helmand, que limita con Pakistán, encabeza la lista de productores de amapola. Representa el 47 por ciento del área total bajo cultivo en Afganistán. Mientras tanto, como informa The Guardian, la presencia talibán en Helmand está regresando.

Implicaciones para Pakistán

Al otro lado de la frontera, como parece, la cultura del abuso de sustancias no parece preocupar gravemente a nadie, ya que las autoridades prácticamente han hecho las paces con la entrada de diversas formas de drogas. El lado de la oferta y la demanda de este fenómeno lo convierte en un negocio viable que beneficia a muchos y alimenta el financiamiento del terrorismo y el narcoterrorismo. Es un tráfico de drogas transfronterizo masivo con enormes sumas de dinero involucradas. Por ejemplo, un informe de la ONU valoró la cosecha de 2014 en $ 22 mil millones en Afganistán (o el 4 por ciento del PIB del país). Ahora el negocio ha echado raíces en Pakistán.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

El control de estupefacientes depende del Ministerio del Interior y Control de Narcóticos. La división de control de estupefacientes del ministerio es el organismo normativo y su fuerza antinarcóticos es la agencia encargada de hacer cumplir la ley.

De acuerdo con la Ley de la Fuerza Antinarcóticos de Pakistán de 1997, además de mantener un enlace con las autoridades internacionales de control de narcóticos y representar a Pakistán en conferencias y seminarios, entre otras funciones, la fuerza antinarcóticos (ANF) tiene la tarea de coordinar la eliminación y destrucción del cultivo de amapola.

Sin embargo, como lo demuestran las realidades sobre el terreno, la ANF no ha hecho nada visiblemente notable en el frente del cultivo (y distribución) de la amapola.

En general, es más probable que los jóvenes sepan dónde pueden conseguir, por ejemplo, hachís que las consecuencias o la autoridad estatal que se ocupa del control de las drogas.

La política de educación, tratamiento y rehabilitación de estupefacientes/drogodependientes es una de las funciones de la División de Control de Estupefacientes. Sin embargo, la falta de concientización y educación sobre las drogas es un lapso importante en la implementación de políticas en la actualidad.

Una cultura emergente de abuso de sustancias, especialmente entre la juventud pakistaní, es preocupante y peligrosa por razones obvias. Según un informe de 2013, Uso de drogas en Pakistán 2013 (un esfuerzo de investigación en colaboración entre el Ministerio de Control de Narcóticos, la Oficina de Estadísticas de Pakistán y la UNODC), aproximadamente el seis por ciento de la población, o 6,7 millones de personas, habían consumido alguna sustancia controlada, incluida uso indebido de medicamentos recetados, en el último año y el Cannabis es la droga más consumida, con una prevalencia del 3,6% de la población, equivalente a cuatro millones de usuarios a nivel nacional.

Más preocupante es el rápido aumento en el uso de drogas entre los estudiantes universitarios en las ciudades, incluidas y no restringidas a Lahore, Karachi e Islamabad. Los vendedores ambulantes, operando en las narices de la administración local, o más bien con su supuesta bendición, han forjado mercados cómodamente entre los estudiantes adultos que residen en albergues. Y la práctica del abuso de sustancias se ha vuelto muy común (aunque poco denunciada) entre los estudiantes de élite que estudian en las universidades de los centros urbanos de Pakistán. Los santuarios, las granjas privadas, los cafés en los sótanos y azoteas, las casas alquiladas y los bungalows se han convertido en puntos críticos para el consumo de drogas. Por encima de los vendedores ambulantes se asientan organizaciones de narcotraficantes y bandas que se han convertido en una poderosa mafia. Con sus vínculos con la burocracia y los organismos encargados de hacer cumplir la ley, están bien conectados y son muy poderosos. Estas pandillas se revuelcan en dinero en efectivo y pueden recurrir rápidamente al narcoterrorismo como su red de seguridad.

La disponibilidad de una variedad de drogas para una gran cantidad de jóvenes pinta un panorama muy sombrío y explica en parte las actividades delictivas, las violaciones, los delitos callejeros, la violencia doméstica, los trastornos mentales y los peligros mortales para la salud. Una nota de prensa de la ANF evaluando su desempeño durante el año 2014-15 clasificó los estupefacientes y precursores incautados en 14 categorías: heroína, charas, opio, morfina, cocaína, anfetamina, metanfetamina, tabletas de éxtasis, tabletas psicotrópicas, tabletas de xanax, cannabis, anhídrido acético, ácido sulfúrico y ácido clorhídrico.

¿Lo que debe hacerse?

Pero la incautación ocasional no hará mucho para eliminar el tráfico de drogas. Se requiere un esfuerzo holístico y significativo en términos tanto de política como de acción.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Las actividades terroristas en ambos lados de las fronteras se financian con el dinero obtenido del narcotráfico. Por lo tanto, es necesario romper la cadena viciosa de las drogas, el narcodinero y el narcoterrorismo. Para empezar, se requiere una gestión fronteriza eficaz para tapar las rutas que toman las drogas a través de la frontera. El intercambio de inteligencia entre Pakistán y Afganistán podría ser un punto de partida. Y se requiere una cooperación significativa a largo plazo entre los ministerios del interior, las fuerzas antinarcóticos y la policía fronteriza.

Pakistán tiene la ley, pero carece de aplicación, lo que permite que los involucrados en el tráfico de drogas actúen con impunidad. Guiados por una política a largo plazo y esfuerzos concertados, aquellos elementos del establecimiento pakistaní y las agencias de aplicación de la ley que se benefician de este comercio deben rendir cuentas en todos los ámbitos.

Los medios de comunicación podrían desempeñar un papel eficaz en la educación y la concienciación sobre las drogas, especialmente entre los paquistaníes más jóvenes. Debe comprometerse con la sociedad civil, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, médicos y expertos para lanzar una campaña antidrogas efectiva a través de seminarios, debates, debates televisivos y programas educativos.

Para derrotar el atractivo lucrativo del negocio de las drogas y el consumo de drogas, se debe combatir tanto desde el lado de la demanda como desde el de la oferta.

Quizás valga la pena recordar el tema de 2015 del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas: Desarrollemos Nuestras Vidas, Nuestras Comunidades, Nuestras Identidades Sin Drogas.

Mahboob Mohsin es politólogo de LUMS, Pakistán. Es un profesional de los medios y trabaja como analista de investigación en la oficina central nacional de Channel 24 News en Lahore. Formó parte del séptimo Parlamento Juvenil de Pakistán.