El legado mixto de un dictador surcoreano

El legado del expresidente y dictador surcoreano Park Chung-hee proyecta una larga sombra sobre la historia moderna del país. Park, ex teniente del ejército japonés de Kwantung, fue testigo de primera mano del programa de desarrollo dirigido por el estado implementado en el estado títere de Manchukuo (actual noreste de China). Esto, como especula Hironori Sasada, fue fundamental para enseñarle a Park cómo se podría construir un estado desarrollista en Corea del Sur. De hecho, entre 1962 y su muerte en 1979, Park continuaría haciendo precisamente eso, junto con otros dictadores desarrollistas como Chiang Kai-shek y Lee Kuan Yew.

Park, como dicen los dictadores, era cualquier cosa menos benévolo. Los estados desarrollistas, autoritarios por naturaleza, oprimen severamente a la sociedad civil, a menudo sin piedad. El Sistema Yushin, implementado en 1972 y que duró hasta el golpe militar de Chun Doo-hwan, otorgó efectivamente a Park plenos poderes dictatoriales mediante la disolución de la Asamblea Nacional y la suspensión de la Constitución. (Park había gobernado semidemocráticamente antes de eso). La serie de decretos de emergencia que siguieron permitieron una severa represión de la sociedad: manifestantes, activistas y disidentes a menudo fueron encarcelados y torturados; muchos murieron en cautiverio o durante enfrentamientos con la policía antidisturbios o el ejército.

Dada la naturaleza represiva ya veces violenta del régimen de desarrollo de Parks, uno podría pensar razonablemente que el legado de Parks es en gran medida negativo. De hecho, como Chalmers Johnson, un pionero de la literatura estatal desarrollista, escribió una vez, Had Park, a principios de la década de 1970, se retiró a Taegu y asumió el papel de estadista de alto nivel que supervisaba a sus sucesores cuidadosamente elegidos. Hoy sería aclamado como el líder coreano más grande de tiempos modernos y probablemente todavía estaría vivo.

Si bien el legado de Parks sigue siendo divisivo, se lo recuerda de manera cada vez más positiva. O eso sugieren los datos de encuestas recientes.

En un artículo reciente de Joongang Ilbo, el profesor de la Universidad Nacional de Seúl, Kang Won-taek, escribe que Park Chung-hee es evaluado positivamente en las áreas de desarrollo político y económico. Los datos de las encuestas de 2015 muestran que, en el ámbito político, el 74,3 por ciento evalúa positivamente a Park. En cuanto al crecimiento económico, un abrumador 93,3 por ciento da el visto bueno.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Roh Moo-hyun, indica el autor, es el único presidente que puede competir con las calificaciones positivas de Parks. En el ámbito político, el 70,8 por ciento valora positivamente Roh, y el económico el 59,7 por ciento.

Desafortunadamente, Kang no proporciona un desglose de la encuesta, ni siquiera la fuente de sus datos. Esto dará a los metodólogos y lectores cercanos un motivo de preocupación, ya que quizás lleve a algunos, especialmente a aquellos que se sienten incómodos por los números, a simplemente ignorar el artículo por completo. Pero existen números que lo corroboran.

Para el 70 aniversario de la liberación de Corea del dominio colonial japonés, Gallup Korea realizó una encuesta a 2003 personas durante seis días en julio y agosto, preguntándoles qué presidente hizo el mejor trabajo al liderar el país después de la liberación. De todos los encuestados, el 44 por ciento dijo Park Chung-hee. Como se podría predecir después de leer el artículo de Kang, Roh Moo-hyun quedó en segundo lugar (24 por ciento), seguido de Kim Dae-jung (14 por ciento), Syngman Rhee (3 por ciento), Chun Doo-hwan (3 por ciento), Kim Young- sam (1 por ciento), Lee Myung-bak (1 por ciento) y Roh Tae-woo (0,1 por ciento).

Además, el 67 por ciento de los encuestados dijo que Park hizo muchas cosas buenas (en comparación, el 54 por ciento dijo que Roh hizo muchas cosas buenas). Y entre las cosas buenas que se han hecho, el 52 por ciento mencionó el desarrollo económico, el 15 por ciento dijo que el Movimiento Nueva Aldea y el 12 por ciento dijo que mejoraba la vida de las personas. En particular, entre las cosas malas que se hicieron, el 74 por ciento dijo que la dictadura de Yushin; 10 por ciento dijo que el golpe militar detat.

Que significan estos numeros? Si bien los datos de las encuestas no pueden decir mucho, indican el poder de la historia de la pobreza a la riqueza de Corea del Sur. Dice poco o nada de los sufrimientos soportados por los surcoreanos comunes a manos del estado, pero demuestra cuán importantes son el estatus y el prestigio para las personas. Como muestra un trabajo reciente sobre el nacionalismo de Corea del Sur, los jóvenes coreanos son muy conscientes del estatus y, se podría decir, orgullosos del desarrollo económico de Corea. Incluso si la gente aprende sobre la era de los decretos de emergencia, el Cheon Tae-il y la opresión política de las décadas de 1970 y 1980, no necesariamente les impedirá tener opiniones un tanto contradictorias: Yushin era malo, pero Park, bueno, estaba bien. . Míranos ahora.