Incluso antes de la pandemia de COVID-19, Corea del Norte tenía la reputación de ser una de las sociedades más aisladas (si no la más) de la Tierra. Era como si Corea del Norte ya estuviera viviendo bajo las condiciones de un bloqueo permanente de COVID-19. De hecho, era difícil imaginar que la nación ermitaña pudiera volverse más solitaria de lo que ya era. Sin embargo, con el COVID-19 haciendo estragos en todo el mundo, Corea del Norte parece estar rodando por el camino de nuevos niveles de aislacionismo sin precedentes. ¿Por qué sucede esto y cuáles serán las consecuencias?
Las medidas del gobierno contra el COVID-19 se convirtieron en un desencadenante clave para que la cortina de hierro de Corea del Norte se volviera casi impenetrable. Ya a fines de enero de 2020, Corea del Norte actuó rápidamente contra el virus, cuando otros países aún discutían qué medidas se debían tomar, si es que se debía tomar alguna. Las fronteras fueron completamente selladas. Se prohibió la entrada a todos los turistas; los que ya estaban en el país fueron expulsados. Todos los demás extranjeros que residen en Corea del Norte fueron puestos en cuarentena durante un mes. Esta regla se aplicaba al personal de las embajadas locales y organizaciones internacionales. Algunos dijeron que estaban literalmente encerrados en sus edificios a pesar de que habían llegado a Corea del Norte mucho antes de la pandemia.
La paranoia de Pyongyang apenas sorprende. Corea del Norte es bien conocida por tomarse las pandemias muy en serio. Se tomaron medidas similares contra el ébola y el SARS, que no eran tan contagiosos ni transmisibles. Corea del Norte está dispuesta a hacer cualquier sacrificio económico para evitar que el COVID-19 penetre en el país. Los líderes de Corea del Norte entienden que una vez que llegue el virus, el sistema de salud de su país simplemente colapsará. Incluso el propio Kim Jong Un admitió abiertamente que no existe una infraestructura médica completa en Corea del Norte que cumpla con los requisitos modernos y sea capaz de hacer frente a la pandemia. Por lo tanto, aislarse herméticamente del mundo exterior era la única opción racional que tenía el gobierno de Corea del Norte.
Por supuesto, las élites entienden los costos económicos de sus decisiones, pero también vieron algunos beneficios políticos potenciales similares a muchos otros regímenes autoritarios. Después de todo, cualquier nueva restricción ahora podría explicarse por la necesidad de combatir la pandemia. Por ejemplo, en estos días el movimiento a través de la frontera de Corea del Norte es imposible, lo que significa que no hay deserciones, ni migración, ni información externa peligrosa proveniente del exterior. Eso permitió al gobierno recuperar el control sobre el sistema ideológico en descomposición, que no era del todo invulnerable a las influencias externas. Por ejemplo, se impusieron nuevas medidas de censura después de que Kim ordenara a la Liga de la Juventud tomar medidas enérgicas contra cualquier comportamiento no socialista entre los jóvenes. También hay restricciones fronterizas más estrictas, lo que impide que entre información externa. Se han instalado cordones adicionales con guardias de seguridad armados a lo largo de las fronteras terrestres de Corea del Norte para evitar que cualquier persona ingrese al país. Todos los productos que ingresaron a Corea del Norte en 2020 se revisaron minuciosamente y se desinfectaron paranoicamente, mientras que a la mayoría de los productos ni siquiera se les permitió ingresar. Por lo tanto, es casi imposible para un norcoreano tener acceso a un drama televisivo de Corea del Sur en estos días.
Sorprendentemente, Corea del Sur también contribuyó al aislamiento del Norte. Lo hizo tomando medidas enérgicas contra los activistas de derechos humanos que lanzaron globos a través de la frontera coreana. La actividad, que molestó mucho a Pyongyang, fue prohibida en 2020 por la ley surcoreana. Los infractores enfrentan hasta tres años de prisión o una multa de $27,400. Si bien el grado exacto de efectividad de estos globos no está del todo claro, han logrado llegar a la población que vive al otro lado de la frontera, según algunos testimonios de desertores norcoreanos. Desde esa perspectiva, la ley contra los panfletos de Corea del Sur profundiza efectivamente el aislamiento de Corea del Norte del mundo exterior.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
También hay signos preocupantes de aislamiento en el campo económico. Durante años, Kim Jong Un fue empujando lentamente a su país hacia reformas orientadas al mercado, pero esto cambió con la pandemia. El gobierno ahora está tratando desesperadamente de poner fin a la dependencia del país de los materiales y equipos importados para producir bienes básicos. Por ejemplo, según la embajada rusa, ambas plantas metalúrgicas de Corea del Norte están instalando equipos para la fundición de hierro sin coque, ya que el país no tiene carbón coquizable. Además, se está acelerando la construcción de plantas químicas C1, supuestamente con el objetivo de ayudar a los norcoreanos a producir combustible líquido a partir de las abundantes reservas de lignito del país. No está claro cuán fructíferos serán estos esfuerzos, pero las meras discusiones son bastante reveladoras. La línea oficial del partido sobre centralización y aislamiento se proclamó a principios de 2021 durante el Octavo Congreso del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea. Este enfoque también podría contribuir al objetivo político antes mencionado de fortalecer el control ideológico sobre la vida de las sociedades. Una supervisión más estricta de la economía del país podría limitar la circulación interna de dramas, música pop, libros prohibidos y otros materiales de contrabando de Corea del Sur.
Tampoco se observan signos positivos en el frente diplomático. Pyongyang se retiró recientemente de los Juegos Olímpicos de Tokio; abandonó las eliminatorias para la Copa del Mundo de 2022 después de citar los posibles efectos del coronavirus; y prohibió a sus delegaciones salir del país todo en nombre de la lucha contra la pandemia. Sin embargo, Corea del Norte tampoco muestra una gran voluntad de comprometerse diplomáticamente con nadie. Ha ignorado en gran medida los intentos de la administración de Biden de llegar a la diplomacia, mientras que ocasionalmente ha insultado al presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, o ha rechazado sus propuestas de cooperación intercoreana con gran desdén.
Corea del Norte está cada vez más aislada. Pero por qué es importante?
Primero, hay una dimensión humanitaria básica en el problema: el pueblo de Corea del Norte está sufriendo como resultado. Este aislamiento impacta negativamente en la economía del país y especialmente en el comercio, como confirmaron diplomáticos rusos en la primavera de 2021. Los niveles de comercio de Pyongyang con China se desplomaron entre un 80 y un 90 por ciento a lo largo de 2020. Según algunas embajadas locales, comprar productos básicos como pasta, harina, aceite vegetal o azúcar se ha convertido en un desafío incluso para ellos. Tampoco hay prendas de vestir o calzado decentes disponibles para la venta. Muchas empresas se paralizaron y la gente perdió su trabajo porque no hay materiales ni recursos importados. Los rumores de posibles brotes de hambruna han estado circulando casi sin parar, aunque no han sido confirmados.
En segundo lugar, los norcoreanos experimentan cada vez menos contacto con el mundo exterior, lo que limita aún más el flujo de información y fortalece la mano del régimen de Kim. Cuando observamos los ejemplos históricos de regímenes comunistas como la Unión Soviética o sus satélites de Europa del Este, las raras interacciones de sus pueblos con el mundo occidental, así como otros tipos de penetración de la información desde el exterior, fueron los factores clave de la transformación posterior de estos regímenes. Por lo tanto, la limitación actual de las interacciones de Corea del Norte con el mundo exterior es perjudicial para la causa de la libertad de su pueblo. Desafortunadamente, el último eslabón que conecta a Corea del Norte con la comunidad internacional son las 13 embajadas extranjeras que quedan en Pyongyang. Sin embargo, incluso ese vínculo se está volviendo tenue. Teniendo en cuenta lo estrictas y, a veces, absurdas que son las reglas de cuarentena de Corea del Norte, el éxodo de diplomáticos y empleados de organizaciones internacionales continuó durante 2020-2021. Muy simbólica fue una imagen de varios diplomáticos rusos partiendo de Corea del Norte en un vagón construido especialmente para una salida de un solo sentido en febrero de 2021. Por ahora, no está claro cuándo Pyongyang permitirá la entrada de más personal diplomático, trabajadores humanitarios y empresarios. el país otra vez.
Finalmente, la información precisa sobre Corea del Norte siempre ha sido escasa ahora que la situación es aún peor, con el número de deserciones y personas que viajan hacia y desde Corea del Norte cayendo prácticamente a cero. Diplomáticos, trabajadores humanitarios y otros extranjeros podían brindar una cobertura imparcial de lo que realmente estaba sucediendo en el país; ahora esas fuentes son aún más raras. Esta falta de información obstaculizaría aún más las actividades de investigación, así como la toma de decisiones políticas informadas en Seúl, Washington y otras capitales mundiales cuando se trata de tratar con Corea del Norte. Por ejemplo, si la situación socioeconómica comenzara a deteriorarse drásticamente y resultara en otra hambruna (que es muy poco probable pero aún posible), la comunidad internacional no podría determinar rápidamente la magnitud del problema. La salida del Programa Mundial de Alimentos y otras organizaciones humanitarias significa que si Corea del Norte necesita una gran cantidad de ayuda alimentaria, será muy difícil establecer sistemas de distribución desde cero .
Para terminar con una nota positiva: no todo parece tan sombrío. Aparentemente, Pyongyang está buscando nuevas oportunidades para reiniciar el comercio con China. Las fronteras han comenzado a reabrirse para las mercancías a medida que Corea del Norte continúa con la construcción de grandes instalaciones de desinfección en los puntos de control fronterizos con China y Rusia. Esto podría ayudar un poco a aliviar la frágil situación humanitaria y económica en el Norte. Desafortunadamente, es probable que las ramificaciones políticas y sociales de esta tendencia aislacionista sean a largo plazo, especialmente porque Pyongyang no es uno de los primeros candidatos en la lista de países en recibir vacunas contra el COVID-19 de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud. Por lo tanto, a medida que continúa la pandemia, tendremos que encontrar nuevas formas de exponer a Pyongyang al mundo exterior y promover un cambio social positivo en Corea del Norte.