Con solo 39 años, Tanzeela Qambrani, madre de tres hijos, ha hecho historia. Qambrani obtuvo un escaño en la legislatura de la provincia de Sindh en Pakistán, lo que la convirtió en la primera miembro de la minoría sheedi en convertirse en legisladora en Pakistán. A diferencia de otras minorías en el país, los sheedis pueden rastrear sus raíces mucho más allá de Sindh; son descendientes de los esclavos, marineros y soldados africanos que hicieron del sur de Asia su hogar en los siglos pasados.
La minoría africana de Pakistán es una de la que pocos extraños conocen, y el grupo sigue estando en gran parte marginado en su país de origen, luchando tanto contra los prejuicios como contra males socioeconómicos más amplios. La elección de Qambranis en sí no estuvo exenta de detractores: un miembro del partido estaba tan indignado por su nominación que abandonó el partido y se postuló contra ella.
Como una pequeña minoría perdida en medio de las poblaciones locales, hemos luchado por preservar nuestras raíces africanas y expresión cultural, señaló Qambrani, pero espero con ansias el día en que el nombre [Sheedi] evoque respeto, no desprecio.
Las estimaciones del tamaño de la comunidad Sheedi varían enormemente, y se dice que su población oscila entre 50.000 y 250.000 según K. Kwekudu en Blacks in Pakistan . Lo cierto es que el grupo mantiene presencia en Sindh y Makran, así como en Karnataka, Gujarat y Andhra Pradesh en India.
A pesar de haber vivido en estas regiones durante siglos, los Sheedis (o Sidis, como se les conoce en la India) se han enfrentado a la discriminación debido a su apariencia. Esto, a su vez, ha llevado a un número cada vez mayor a buscar matrimonios fuera de su grupo para diluir la apariencia africana de sus hijos. Luke Dugglely, un fotógrafo que trabaja en el sur de Asia y creador del Proyecto Sidi, ha notado esta tendencia durante su estadía en Pakistán: Para algunos [matrimonios con personas que no son Sheedis] es cómo pueden evitar esta discriminación, pero para muchos esto se ve. como la propia desaparición del propio pueblo Sidi.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Las preocupaciones sobre perderse dentro de la gran población se reflejan en las irregulares conexiones de Sheedis con su pasado africano. Mientras que Qambrani puede señalar a sus bisabuelos de Tanzania, muchos ya no recuerdan de qué parte de África se originaron sus antepasados. En consecuencia, abundan una gran cantidad de teorías, algunas de las cuales apuntan a la importación de soldados etíopes por parte de varios gobernantes del subcontinente indio, así como a la llegada de esclavos y marineros del este de África y Madagascar. Incluso se menciona al pueblo sheedi originario del norte de África.
Las tradiciones que han sobrevivido hasta nuestros días hacen poco para aclarar este debate. El Sheedi Mela es un excelente ejemplo de este pasado borroso. Celebrado por los habitantes Sheedi de Karachi, el festival reúne a la comunidad para celebrar y adorar a unos 150 cocodrilos que habitan un santuario en la metrópoli. Muchos Sheedis se han convertido en devotos del santo sufí del siglo XII, Pir Mangu, cuyo santuario alberga una variedad de cuentos populares que involucran a las aguas termales cercanas y los cocodrilos que las acompañan. Se desconoce si los cocodrilos fueron traídos al sitio por los Sheedis o son anteriores a ellos, pero los reptiles se han asociado con el santo y, como resultado, son venerados.
Cada año, la comunidad adorna a los cocodrilos (que se alimentan de donaciones caritativas de carne) con polvos y flores de colores. Esto va acompañado de bailes que tienen un parecido sorprendente con bailes similares en África, además de cantar en swahili. Muchos participantes admiten descaradamente que ya no entienden las palabras que se cantan, pero sostienen que es importante adorar de la misma manera que sus antepasados para evitar que sus tradiciones desaparezcan. De hecho, Sir Richard Burton recuerda haber presenciado bulliciosos festivales de los negros de Karachi durante sus viajes a la zona en el siglo XIX. El uso del swahili apunta a la influencia de personas de la costa este de África; sin embargo, durante siglos los pueblos de Madagascar han creído que los cocodrilos poseen habilidades sobrenaturales, lo que sugiere otro posible origen de las celebraciones en Karachi.
El turbio pasado de Sheedi y su historia de discriminación están perfectamente encarnados en el propio término Sheedi. El uso de la palabra de honorífico a insulto es un viaje casi tan revelador como el viaje que se cree que hicieron los Sheedis originales para llegar a Asia desde sus hogares en África, escribe Khaled Ahmed, director de South Asian Media School en Lahore, en Newsweek Pakistán .
Considerado por algunos como un peyorativo que denota matonismo, la palabra tiene sus raíces en el árabe syed, que a su vez tiene varias connotaciones honoríficas, que van desde santo en árabe tunecino hasta maestro o señor feudal en magrebí y árabe egipcio. En su uso más amplio, syed a menudo se abrevia como sidi o sid. Parece extraño que un término de respeto se haya transformado en un insulto; una de las razones de esta evolución lingüística podría ser que el significado de los términos se invirtió mediante el uso del sarcasmo y se usó deliberadamente para yuxtaponer la disparidad entre las connotaciones de los términos y las circunstancias reales de Sheedis.
Todo esto hace que el ascenso de Tanzeela Qambranis al parlamento de Sindh sea aún más importante, ya que representa una oportunidad para que la minoría sea vista como algo más que Sheedi, una palabra con connotaciones mixtas. Parece apropiado entonces que la propia elección de Qambranis haya enviado mensajes contradictorios. El nombramiento de Qambrani para el parlamento de Sindh por parte de Bilawal Bhutto, líder del Partido Popular de Pakistán (PPP) e hijo y nieto de ex primeros ministros, ciertamente vale la pena celebrarlo. Sin embargo, existe el peligro de que tanto ella como los Sheedi se vean atrapados en la política a menudo tumultuosa de Pakistán.
Tanto Bhutto como el PPP siguen una línea progresista, ya que el partido ha cortejado durante mucho tiempo a las minorías del país. Junto a Qambrani, el PPP también cuenta con el único miembro cristiano de la Asamblea Provincial (MPA) en el parlamento de Sindh, y cuenta con la primera dalit hindú o mujer intocable del país entre sus miembros elegidos recientemente. El papel de Bhutto en la nominación de estos individuos le ha valido el aplauso de las minorías de Sindh, y la misma Qambrani proclama que así como Colón descubrió América, Bilawal descubrió a los Sheedi.
El apoyo de la minoría en Sindh es vital para Bhutto y el PPP en lo que ha sido un bastión tradicional del partido. A pesar de quedar tercero a nivel nacional en las elecciones recientes, el PPP obtuvo la mayor cantidad de escaños en Sindh, asegurando así el control de la legislatura provincial.
Irónicamente, a pesar de su falta histórica de representación política y su descubrimiento reciente, los Sheedi han tenido un impacto enorme en la política pakistaní. Un Sheedi famoso se encuentra en el nexo de la historia, la política y la etnia: Hosh Mohammed Sheedi, el general del siglo XIX que murió en la batalla contra los británicos y que desde entonces se ha convertido en un héroe nacional sindhi.
Después de desmoronarse en la oscuridad durante casi un siglo, el legado de Sheedis resucitó en la década de 1960 a raíz del creciente nacionalismo sindhi. El mando desafortunado de Sheedis de las fuerzas antibritánicas durante la Batalla de Dubba de 1843, y su ahora famoso grito de guerra Marvesoon, par sindh na desoon o Moriremos pero no renunciaremos a Sindh lo ha convertido en un apuesto héroe romántico, uno con toda la historia de fondo necesaria para convertirse en un ícono nacional. En la década de 1960, cuando se encontró su lápida en el fuerte Pakka Qila en Hyderabad, los nacionalistas sindhi pidieron que se limpiara el sitio y se convirtiera en un sitio histórico. El problema era que el área alrededor de la tumba servía como vivienda para los inmigrantes musulmanes muhajirs de la India que llegaron en oleadas tanto durante como después de la Partición en 1947. En 1962, comenzaron los esfuerzos para desalojar a los muhajirs del área, lo que, como era de esperar, generó tensiones que había estado hirviendo entre los sindhis nativos y los recién llegados.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Que un miembro famoso de la comunidad sheedi se haya convertido en un grito de guerra para los nacionalistas sindhi es bastante extraño, dado que los sheedis, por lo demás, están marginados dentro de la comunidad más amplia de Sindh. La importancia y los mitos que rodean a Hosh Sheedi no se han perdido en el PPP. Bilawal Bhutto, en particular, es muy consciente de la necesidad de cortejar tanto a la comunidad sheedi como a los nacionalistas sindhi, ya que su madre, la ex primera ministra Benazir Bhutto, enfrentó violencia entre comunidades, con la tumba de Hosh Sheedi en el epicentro de los disturbios. El asesinato de muhajirs en Sindh en la década de 1980, combinado con las preocupaciones existentes sobre la discriminación, vio la fundación del Movimiento Muttahida Qaumi (MQM) en 1984, como un vehículo para proteger los intereses de los muhajirs en la política paquistaní.
Otra faceta a considerar es el pasado desencanto con el PPP entre la comunidad Sheedi en Sindh. A pesar de votar tradicionalmente por el partido, muchos sheedis comenzaron a gravitar hacia partidos islámicos evangélicos, ya que el gobierno del PPP no logró abordar la creciente violencia de pandillas en Iyari, Karachi (hogar de una de las comunidades sheedi más grandes) a principios de la década de 2000. Las preocupaciones de seguridad y la violencia en Hyderabad también llevaron a la cancelación del Sheedi Mela entre 2010 y 2017.
Al unir su nombre al de Hosh Sheedi, Bilawal Bhutto insinúa tanto sus conexiones con Sindh como la reputación del PPP como el partido de los líderes políticos mártires. En 2014, Bhutto incluso visitó la tumba de Hosh Sheedi (el primer líder nacional en hacerlo) el día antes de una importante manifestación del PPP en Karachi. Hablando durante su visita, Bilawal explicó que hoy he venido al lugar de descanso de este gran líder, Hosh Mohammed Sheedi. Él fue quien arrojó el guante a los enemigos de Sindh. Quiero contarle a [la] gente de Sindh sobre el general Sheedi. Así como Qambrani sostiene que Bilawal ha descubierto la comunidad Sheedi, también parece haber redescubierto a Hosh Sheedi.
Invocando la defensa de Sheedis de la unidad de Sindh, Bilawal ha pronunciado el famoso eslogan de Sheedis como grito de guerra contra los otros rivales del PPP. Las alusiones a Hosh Sheedi alimentan el nacionalismo sindhi, algo especialmente útil de cara al nuevo gobierno Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) liderado por Imran Khan. Escribiendo en The Express Tribune , el columnista Dastgir Bhatti argumenta que, al hacer referencia a Sheedi:
[Bilawal] ha reiterado enérgicamente su postura contra la división de Sindh al MQM. También trató de robarle el protagonismo a los líderes nacionalistas, obstruir la popularidad del PTI y dijo al establecimiento que el PPP puede recurrir al nacionalismo sindhi si está acorralado en su bastión de Sindh.
Con estas lecciones en mente, Bhutto necesita superar al MQM en Sindh, ya que la base de apoyo de este último se encuentra principalmente en los centros urbanos, en comparación con la base de apoyo rural de las APP. La concentración de sheedis que tradicionalmente votan por el PPP en los centros urbanos de Sindh los convierte en un objetivo demográfico clave para que el PPP socave la base de apoyo urbano de las MQM. Otro bloque de votantes clave para el PPP son las votantes femeninas, un grupo al que Bhutto ha prestado especial atención. Basándose en el hecho de que su madre disfrutó de altos niveles de apoyo entre las votantes, en particular las mujeres de grupos minoritarios, Bhutto (como nuevo líder del PPP) ha trabajado duro para transferirse esa popularidad a sí mismo. Sus esfuerzos parecen haber valido la pena; según el análisis de The Daily Times , el PPP obtuvo el 85 por ciento del voto femenino en Sindh durante las recientes elecciones de 2018.
Entra Tanzeela Qambrani. Su nominación por Bhutto marca varias casillas como un medio para consolidar el apoyo entre los Sheedis urbanos, votantes minoritarios en general, y como un símbolo para la base de votantes femeninas del PPP. Al recurrir a Qambrani, Bhutto busca consolidar aún más sus credenciales progresistas, pero su decisión no estuvo exenta de resistencia dentro del PPP y entre la comunidad sindhi en general.
En general, la entrada de Qambrani en la política es algo que debe elogiarse como un paso para aumentar la participación tanto de mujeres como de minorías. Dicho esto, dado que los políticos pakistaníes cortejan cada vez más a la comunidad sheedi, existe el peligro de que sus circunstancias políticas ahora se desvíen demasiado en la otra dirección. En otras palabras, los Sheedis corren el riesgo de pasar de un extremo (es decir, ser marginados políticamente) a ser cooptados por políticos que buscan sumar puntos en Sindh. En el futuro, será importante ver si los líderes de Sindh pueden entregar más que homenajes a los guerreros muertos hace mucho tiempo; a saber, mejoras significativas en la calidad de vida, así como una mayor participación socioeconómica para Sheedis en toda la región.
Jeremy Luedi es un escritor independiente y editor de Asia by Africa, un blog que destaca cómo interactúan las dos regiones más dinámicas del mundo. Sus escritos han aparecido en The Japan Times, Business Insider, The Diplomat, Courrier International y Asia Times, entre otros.