Cómo los activistas mantuvieron vivos el recuerdo del levantamiento de Gwangju

El Levantamiento de Gwangju del 18 al 27 de mayo de 1980 fue un paso fundamental en la marcha de Corea del Sur hacia la democratización. Después de que los soldados atacaran brutalmente a los estudiantes que protestaban, la gente de Gwangju se unió a la resistencia armada contra el régimen marcial de Chun Doo-hwa, que había tomado el poder en un golpe de estado. El levantamiento fue sofocado por las tropas del gobierno; el recuento final de muertos sigue siendo objeto de acalorados debates, pero la mayoría de las estimaciones académicas lo sitúan en más de 1.000 muertos.

La indignación pública provocada por el incidente sembró las semillas de la caída de Chun, aunque Corea del Sur tardaría más de siete años en celebrar sus primeras elecciones presidenciales democráticas. Pero desde el principio, la verdad sobre lo que había sucedido en Gwangju fue oscurecida y distorsionada por el régimen de Chun. Por lo tanto, el legado del Levantamiento de Gwangju debe mucho a los activistas por la democracia de Corea del Sur que trabajaron incansablemente y con mucho riesgo personal para documentar lo que sucedió durante el levantamiento y la masacre de mayo de 1980.

El libro recientemente publicado Gwangju Uprising: The Rebellion for Democracy in South Korea (Verso, 2022) de Hwang Sok-yong, Lee Jae-eui y Jeon Yong-ho y traducido por Slin Jung cuenta la historia no solo del levantamiento en sí, sino de la gran batalla para mantener viva su memoria en Corea del Sur. El siguiente es un extracto adaptado del libro.

*****

Los esfuerzos para sacar a la luz la verdad del levantamiento de Gwangju comenzaron a fines de 1980, antes de que las réplicas de la resistencia se desvanecieran. Uno de los que encabezó la acusación fue el ex concejal de la ciudad de Gwangju, Cho Bong-hun, quien se vio envuelto en el incidente de las Normas de Educación Democrática y encarcelado. Inmediatamente después de su liberación en noviembre de 1980, regresó a su ciudad natal y comenzó a recopilar documentos sobre el levantamiento y registró los hechos del incidente. En diciembre, Cho llamó a un conocido de su encarcelamiento en la prisión de Seongdong en Seúl, Soh Jun-seop, doctor en relaciones internacionales, para que se uniera a su esfuerzo en Gwangju. En ese momento, Soh era buscado por su participación en las protestas estudiantiles de 1980 conocidas como la Primavera de Seúl.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

El levantamiento de mayo había dejado a la ciudad en un estado de miedo. El trabajo de Cho y Soh se llevó a cabo en secreto en el apartamento del ex en Sinan-dong, Gwangju. Llevaron a cabo una extensa investigación durante los primeros siete meses, desde noviembre de 1980 hasta mayo de 1981, llegando a testigos a través del clero, los feligreses y las familias de los detenidos para recopilar la mayor cantidad de información posible. Su trabajo ganó impulso cuando se levantó el estado de emergencia de la ley marcial en marzo de 1981 y un número significativo de los detenidos por su participación en el levantamiento recibieron indultos especiales a principios de abril. Los testimonios orales de quienes lucharon en el frente resultaron invaluables para el trabajo de Cho y Soh. Con la ayuda de Cho, una docena de participantes de la resistencia dieron testimonios de testigos oculares y relatos de primera mano a Soh.

Aunque Soh no había estado en la ciudad durante el levantamiento, usó el testimonio recopilado como base para reconstruir los eventos que tuvieron lugar en Gwangju. Accedió a los registros judiciales y artículos de noticias para crear una cronología de los eventos, asegurándose de excluir los testimonios que eran demasiado exagerados o que no eran fieles a los hechos.

Los Libros Blancos de Gwangju se completaron a principios de mayo de 1981. El primer borrador abarcaba aproximadamente 500 páginas con 200 caracteres por página. Habiendo terminado la compilación, Soh viajó a Seúl con la cronología del Levantamiento de Gwangju y fotocopias de algunos de los documentos más importantes.

La recopilación de información en Gwangju se suspendió a principios de julio de ese año debido al incidente de la comunidad de Adeul. Jeong Cheol (también conocido como Jeong Ui-haeng), presidente de la Comunidad Adeul (un grupo activista con raíces en un club literario de la escuela secundaria), había producido folletos que pedían la democratización y la divulgación de la verdad del Levantamiento de Gwangju desde octubre de 1980. El 10 de mayo de 1981, produjo miles de folletos titulados La verdad detrás del levantamiento de Gwangju y los repartió en áreas residenciales de la ciudad con otros miembros con la esperanza de iniciar una manifestación para conmemorar el primer aniversario del levantamiento. Diez miembros fueron capturados por agentes de inteligencia y detenidos, entre ellos Cho Bong-hun.

El folleto fue el primer registro estructurado del Levantamiento de Gwangju, distribuido en un momento en que muchos ciudadanos dudaban de los hechos presentados por los participantes y estaban sujetos a distorsiones de la verdad. Como tal, causó gran revuelo entre el pueblo de Corea del Sur y desempeñó un papel clave en la intensificación de los movimientos de democratización en todo el país en la década de 1980. El folleto también sentó las bases de los movimientos antiestadounidenses en Corea del Sur al presentar pruebas del papel de Estados Unidos en la masacre de Gwangju.

Recopilación de información para una investigación del levantamiento de Gwangju

Paralelamente a los esfuerzos de Cho y Soh, Jeong Yong-hwa (más tarde director del Comité de Conmemoración del Movimiento de Democratización de Gwangju) también trabajó para recopilar información sobre el Levantamiento de Gwangju. Fue arrestado en 1978 por su participación en el incidente de los Estándares de Educación Democrática en Chonnam, que violó la Medida de Emergencia 9. Fue nuevamente arrestado bajo sospecha de participación en el Levantamiento de Gwangju y fue liberado el 31 de octubre del mismo año con una sentencia suspendida. Inmediatamente, Jeong se encargó de recopilar información sobre el levantamiento.

Los documentos recopilados por Jeong incluyeron testimonios escritos personales, anotaciones en diarios y memorias, declaraciones públicas, registros médicos, comparecencias, veredictos, registros judiciales y fotografías. Se habían recopilado aproximadamente seis cajas de manzanas con información. Se incluyeron listas parciales de muertos y detenidos, así como The Chun Doo-hwan Massacre Operation de Kim Hyeon-jang y The Torn Flag de Kim Geon-nam (seudónimo de Kim Mun).

Kim Geon-nam era un aspirante literario cristiano nacido en Muan, provincia de Jeolla del Sur en 1946. Su obra, un relato de primera mano cargado de emociones sobre las atrocidades que tuvieron lugar en Gwangju, fue publicada en forma de folleto por Nampung Publications en abril de 1989. Kim dio una lectura de la obra el 3 de junio en la catedral de Myeongdong en Seúl, pero las autoridades encontraron grabaciones de lecturas de segunda mano distribuidas por monjas. El incidente fue noticia en todo el país el 13 de junio.

Cuando las autoridades descubrieron el incidente de la Comunidad Adeul en julio de 1981, Jeong Yong-hwa tomó las seis cajas de documentos que había reunido y las escondió en la casa de Park Yeong-gyu, el compañero de clase de un amigo. La participación de Jeong en el incidente de la Comunidad Adeul lo convirtió en un hombre buscado. Pasó un año y medio eludiendo a las autoridades antes de finalmente entregarse a fines de diciembre de 1982, momento en el que fue puesto en libertad debido a la suspensión de la acusación.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

El lanzamiento de Jeong Yong-hwa a fines de diciembre de 1982 condujo a la reanudación del trabajo de compilación. Jeong confirmó de inmediato que los documentos que le confió a Park estaban seguros y comenzó el proceso de publicación. En este punto (25 de diciembre de 1982), Jeong Sang-yong y todos los demás encarcelados por su participación en el Levantamiento de Gwangju habían sido liberados.

El Consejo de Jeolla del Sur de Activismo Juvenil para la Democracia se inauguró el 18 de noviembre de 1984. Jeong Sang-yong fue nombrado presidente, con Jeong Yong-hwa como vicepresidente. La prioridad del nuevo consejo fue la divulgación pública de la verdad detrás del Levantamiento de Gwangju. Los documentos recopilados y escondidos por Jeong Yong-hwa se usarían para recopilar en secreto un registro de los hechos que tuvieron lugar en mayo de 1980.

A principios de octubre de 1984, Jeong Sang-yong le pidió a Lee Jae-eui (más tarde asesor político del Ministro de Comercio, Industria y Energía) que asumiera la tarea de reunir la información en formato prosa. Hubo tres razones por las que Jeong eligió a Lee, quien en ese entonces era un estudiante de tercer año que regresaba al Departamento de Economía de la Universidad Nacional de Chonnam. Primero, Lee no había estado involucrado en ningún incidente político después de su arresto y encarcelamiento de diez meses inmediatamente después del Levantamiento de Gwangju. En segundo lugar, Lee había estado en el centro de Gwangju durante el levantamiento y había presenciado personalmente las masacres perpetradas por las fuerzas de la ley marcial. No solo eso, Lee ingresó a Province Hall inmediatamente después de que los militares se retiraron de la ciudad el 21 de mayo, lo que significaba que tenía una comprensión relativamente clara de la forma en que se desarrollaron los eventos en Province Hall durante el levantamiento. En tercer lugar, Lee había llegado a conocer a otros encarcelados durante el levantamiento durante su mandato en la prisión de Gwangju y le resultaría más fácil contactarlos para investigación e información. El fracaso anterior del incidente de la Comunidad Adeul les enseñó a Jeong, Jeong y Lee a comenzar el proyecto en absoluto secreto.

Lee accedió a hacerse cargo personalmente de todos los aspectos del proyecto relacionados con la escritura. Organizó un equipo de redacción y determinó el contenido y la dirección del libro. Buscando un compañero de escritura, Lee se acercó a su amigo y compañero de clase de la escuela secundaria Cho Yang-hun (más tarde presidente del Centro de Investigación de Plantas Uri), quien se había visto envuelto en el mismo incidente que él y encarcelado. Habían sido miembros de un club de lectura en la Universidad de Chonnam y también podían llamar a los miembros jóvenes para que contribuyeran. Jeong Yong-hwa reunió todos los documentos que había escondido en la casa de Park Yeong-gyus y se los entregó a Lee.

La selección de un editor y un autor

Una vez que el manuscrito estuvo listo, el equipo buscó a alguien que asumiera el título nominal de autor y un editor sabiendo muy bien que el autor y los líderes de las editoriales probablemente serían arrestados. El equipo buscó a varias personas conocidas por su ayuda, pero se encontraron con renuencia. Finalmente, Jeon Gye-ryang, presidente de la Asociación de Familias de Activistas del Levantamiento de Gwangju Caídos, se ofreció como voluntario para asumir la responsabilidad nominal de editar la publicación. El libro sería publicado por la editorial Pulbit, que estaba encabezada por Na Byeong-sik, un graduado de la escuela secundaria Gwangju Jeil que se vio envuelto en la Conspiración de la Alianza Nacional de Jóvenes y Estudiantes por la Democracia en 1974 durante sus estudios en la Universidad Nacional de Seúl y condenado a muerte.

Finalmente, el equipo tuvo que encontrar un escritor que se hiciera responsable del libro. Los activistas de la democratización se reunieron varias veces en Seúl y Gwangju para discutir el tema. A las reuniones de Seúl asistieron Jeong Sang-yong, Moon Guk-ju y Na Byeong-sik, ya las reuniones de Gwangju Jeong Yong-hwa, Lee Jae-eui y Jeon Yong-ho asistieron. Los participantes sugirieron al novelista Hwang Sok-yong para el papel. Su nombre en la portada tendría múltiples implicaciones positivas: primero, su estatus como escritor establecido atraería a un número significativo de lectores, lo que conduciría a la proliferación generalizada de la verdad sobre el Levantamiento de Gwangju; segundo, Hwang era muy conocido internacionalmente y las autoridades no podían capturarlo tan fácilmente. En tercer lugar, Hwang podría contribuir al libro como editor y pulir aún más el manuscrito.

La reunión final tuvo lugar a mediados de abril de 1985. En la reunión, Hwang acordó asumir la responsabilidad nominal del libro y se unió a Na Byeong-sik como la cara pública del manuscrito.

A mediados de abril, Jeong Yong-hwa, Jeon Yong-ho, Lee Jae-eui y Cho Yang-hun llevaron una fotocopia del primer borrador mecanografiado a la casa de Hwang en Unam-dong, Gwangju. Lee y Cho solicitaron pulir y revisar, pero también solicitaron que el contenido permaneciera lo más intacto posible (porque el contenido había sido verificado meticulosamente con testimonios y documentos). Además, pidieron que Hwang copiara personalmente el texto en papel manuscrito para que, en caso de que las autoridades lo investigaran, los escritores pudieran señalar a Hwang como el autor del libro. Hwang dio su consentimiento inmediato y se encerró en una pequeña posada junto a la oficina de Pulbit en Seúl durante seis semanas para completar su trabajo.

Durante este proceso, Hwang agregó una introducción al libro y subtítulos para facilitar la lectura. El título Más allá de la muerte, más allá de la oscuridad de la época se tomó de una línea del poeta Moon Byung-rans The Song of Revival. Finalmente, el manuscrito fue publicado en forma de folleto el 20 de mayo de 1985, etiquetado como Editado por la Asociación de Activismo Social de Jeolla del Sur, Escrito por Hwang Sok-yong.

Confiscación y Arresto

Como era de esperar, las autoridades confiscaron de inmediato 20.000 copias de Beyond Death y detuvieron a Hwang y Na. Al mismo tiempo, la primera edición del libro salió a la luz con tanta prisa que la portada carecía de trabajo de diseño entró en circulación y fue devorada por lectores hambrientos. Aunque el libro se vendió en secreto en las librerías cercanas a las escuelas postsecundarias y solo se publicitó de boca en boca, se convirtió en un éxito de ventas inmediato. En el proceso, las autoridades arrestaron a muchos propietarios de librerías y los que fueron sorprendidos en posesión del libro durante los controles aleatorios fueron llevados a las estaciones de policía para ser interrogados.

Luego de su arresto, Na fue llevado a juicio y Hwang fue liberado inmediatamente después de una investigación. Las autoridades habían aprendido la lección del caso similar del poeta Kim Chi-ha de que llevar a juicio a Hwang solo serviría para dar a conocer aún más la verdad del Levantamiento de Gwangju. Hwang fue liberado con la condición de que abandonara Corea del Sur.

Tras su regreso a casa en abril de 1993, fue condenado a siete años de prisión por su visita a Corea del Norte, que supuso una violación de la Ley de Seguridad Nacional. Recibió un indulto especial y fue puesto en libertad en marzo de 1998. Su asociación con Beyond Death lo convirtió en blanco de muchas acusaciones injustificadas y calumnias de los medios conservadores.

La publicación de Más allá de la muerte en 1985 fue solo el comienzo de un viaje turbulento. Se citó como fuerte evidencia circunstancial durante la audiencia de la Asamblea Nacional sobre Gwangju y los juicios de la insurrección militar del 12 de diciembre y el levantamiento de Gwangju. También fue una de las principales fuentes citadas en el informe de las Comisiones de la Verdad del Ministerio de Defensa Nacional sobre el Levantamiento de Gwangju.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Sin embargo, la elección de un presidente conservador en 2008 marcó un cambio negativo. Los agitadores de extrema derecha y la comunidad de Internet de extrema derecha Ilbe, bajo la protección silenciosa del gobierno, se propusieron distorsionar y calumniar las verdades del Levantamiento de Gwangju. Afirmaron que los soldados norcoreanos se dirigieron a Gwangju en mayo de 1980 y acusaron a los miembros de la resistencia enmascarados de ser fuerzas especiales de Corea del Norte. La canción Marching for Our Beloved, cantada para conmemorar el Levantamiento de Gwangju, fue prohibida en las ceremonias oficiales. Los agitadores acusaron a Beyond Death de no estar fundamentado y copiado de fuentes norcoreanas, incluso recurriendo a ataques ad hominem contra los escritores acusándolos de ser agentes norcoreanos. Los tribunales dieron respuestas tibias a las demandas contra estos agitadores.

La gente de Gwangju estaba indignada. A fines de 2013, muchos pedían una nueva edición de Más allá de la muerte para enseñar a las nuevas generaciones sobre la verdad del levantamiento de Gwangju y luchar contra los intentos de distorsión de la historia de las administraciones conservadoras.

Este artículo es un extracto adaptado del libro recientemente publicado Gwangju Uprising: The Rebellion for Democracy in South Korea (Verso, 2022) de Hwang Sok-yong, Lee Jae-eui y Jeon Yong-ho, traducido por Slin Jung. El levantamiento de Gwangju fue apoyado por PEN en inglés PEN Translates! programa.