Horrible y repugnante, así es como el oficial de caballería británico de 22 años convertido en corresponsal de guerra de los periódicos The Daily Telegraph y Pioneer , Winston Churchill, describió en un despacho lo que vio al entrar en las ruinas de la aldea de Desemdullah en el valle de Mohmand en las Indias británicas. Frontera Noroeste (hoy provincia de Khyber Pakhtunkhwa en el noroeste de Pakistán) en la mañana del 22 de septiembre de 1897.
Los miembros de la tribu pashtún habían desenterrado los 36 cuerpos de soldados británicos e indios caídos, enterrados apresuradamente unos días antes en tumbas sin marcar, y los mutilaron hasta dejarlos irreconocibles. Los miembros de la tribu se encuentran entre las criaturas más miserables y brutales de la tierra. Su inteligencia solo les permite ser más crueles, más peligrosos, más destructibles que las fieras. () Me resulta imposible llegar a otra conclusión que la de que, en la medida en que estos valles se purguen de las alimañas perniciosas que los infestan, así aumentará la felicidad de la humanidad y se acelerará el progreso de la humanidad, una tierra estremecida y sulfurosa. Churchill anotó en su cuaderno ese día.
Los miembros de la tribu pashtun, los antepasados de los insurgentes pashtun actuales en Afganistán y Pakistán, se habían levantado contra los británicos en 1897 debido a la división de su territorio tribal por la línea Durand en 1893, así como a la ocupación británica gradual de las tierras pashtun. Se unieron bajo el liderazgo del pashtun fakir Saidullah, apodado Mad Mullah, por los británicos, quien declaró una yihad contra la India británica y reunió a más de 10.000 guerreros para su causa.
Los guerreros pastunes al mando de Saidullah atacaron fuertes y campamentos que custodiaban el paso de Malakand y, al hacerlo, amenazaron el control británico de toda la frontera noroeste. Los británicos ocuparon la cima del paso de Malakand y, por lo tanto, habían mantenido el camino desde el valle de Swat y a través del río Swat por muchos otros valles hasta Chitral. Winston Churchill resumió la importancia estratégica del paso en su autobiografía My Early Life.
Los británicos reaccionaron rápidamente y organizaron una expedición punitiva, la denominada Fuerza de Campo de Malakand, para pacificar a las tribus pastunes a lo largo de la frontera afgana-india (hoy Afganistán-Pakistán). La fuerza incluía al joven Churchill, quien por alrededor de $ 420 (en valor de hoy) por pieza, escribió una serie de despachos bajo el título de La guerra en las tierras altas indias, que fueron firmados para consternación de Churchill, ya que quería hacerse famoso a través de su escritura. un joven oficial.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Sin embargo, encontrar los cadáveres mutilados en esa mañana de septiembre puso un poco de mal genio en el cazador de medallas, como a veces se le llamaba desdeñosamente. Algunos de los muertos profanados que encontró en Desemdullah eran jóvenes soldados británicos de su edad, quizás trayendo a casa por primera vez las realidades de la guerra a Churchill, quien se unió esperando como la mayoría de los jóvenes tontos que algo emocionante sucedería mientras él estaba con las tropas.
Churchill más tarde se jactaría sarcásticamente en My Early Life de que, afortunadamente para aquellos, como él, amantes de la guerra, todavía había pueblos salvajes y bárbaros. Había zulúes y afganos, también los derviches del Sudán. Algunos de ellos podrían, si estuvieran bien dispuestos, montar un espectáculo algún día.
Y los miembros de la tribu Pashtun en el valle Mohmand de diez millas de largo, ubicado en las montañas al noroeste de Peshawar, ofrecieron un espectáculo. De hecho, habían hecho retroceder a la fuerza británica-india enviada contra ellos, bajo el mando del general de brigada británico PD Jeffreys, que sufrió 149 bajas. Churchill vio a algunos de los británicos heridos él mismo con sus rostros demacrados por el dolor y la ansiedad, se veían horribles a la pálida luz de la mañana. Incluso el general había recibido una herida en la cabeza y vestía un uniforme cubierto de su propia sangre. Aparentemente, no todo fue una aventura alegre, escribiría Churchill más tarde.
La batalla fue un revés, pero los británicos, la raza dominante en palabras de Churchill, infligirían una terrible retribución a los salvajes e intensificarían su campaña uniforme de quemar pueblos y matar a todos los que se resistieran a su paso. Después de hoy empezamos a quemar pueblos. Todo el mundo. Y todos los que resistan serán asesinados sin cuartel, escribió Churchill a un amigo en septiembre. Los Mohmands necesitan una lección, y no hay duda de que somos un pueblo muy cruel. En su autobiografía, señaló con naturalidad cómo los británicos se ocupaban de sus asuntos:
Procedimos sistemáticamente, pueblo por pueblo, y destruimos las casas, llenamos los pozos, derribamos las torres, cortamos los grandes árboles de sombra, quemamos las cosechas y rompimos los depósitos en una devastación punitiva.
Continúa señalando que cada vez que los miembros de la tribu pashtún oponían resistencia, los británicos perdían de dos a tres oficiales y de 15 a 20 soldados indios. Sin embargo, no se pidió ni se dio cuartel, señaló Churchill, y todos los miembros de la tribu capturados fueron atravesados con una lanza o cortados a la vez.
Una y otra vez elogió la resistencia del soldado británico en sus despachos y los comparó, fieles a su credo imperialista, favorablemente a sus camaradas de armas indios. Los soldados de la India naturalmente sienten menos los efectos del clima que los de las tierras más frías. Esto, por supuesto, el soldado de infantería británico no lo admitirá. La raza dominante resiente la menor sugerencia de inferioridad. () Este es el material para la construcción del imperio.
Aparentemente, el joven corresponsal de guerra tampoco era un fanático de lo que hoy se llamaría un enfoque de corazón y mente al tratar con los insurgentes, al menos eso afirma en My Early Life. Habla desdeñosamente de los oficiales políticos, que parlamentaban todo el tiempo con los jefes, los sacerdotes y otros notables locales, lo que los hacía muy impopulares entre los oficiales del ejército.
Destacó a un enviado británico eficiente en particular que siempre estaba justo cuando estábamos ansiosos por tener una pelea espléndida y todas las armas estaban cargadas y todos nerviosos, este Mayor Deane y ¿por qué era un Mayor de todos modos? así que dijimos que siendo en verdad nada mejor que un político ordinario vendría y pondría fin a todo, buscando algún tipo de acuerdo diplomático entre una tribu y los británicos.
Fiel a su naturaleza belicosa, Churchill, por el contrario, creía más bien en el poder de la bala dumdum, una bala de punta blanda que se expande al impactar, y en las ráfagas certeras de los soldados británicos e indios, quienes, cuando los atrapaban en campo abierto , mató a miles de pashtunes, y demostró la obviedad del poeta británico Hilaire Belocs de que pase lo que pase, tenemos la pistola Maxim [un tipo de ametralladora], y ellos no, al recordar los enfrentamientos desiguales entre imperialistas y nativos en el finales del siglo XIX.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
De hecho, la campaña contra la tribu Mohmand llegaría a un final bastante rápido a principios de octubre de 1897, cuando los miembros de la tribu accedieron a entregar sus rifles y prometieron vivir en paz (al menos por un tiempo). Churchill se reincorporó a su regimiento, el 4º de Húsares, estacionado en ese momento en Bangalore. La expedición punitiva le había costado al Raj británico 282 hombres muertos o heridos de una fuerza de aproximadamente 1200. Se desconocen las bajas pashtunes, pero algunas estimaciones llegan a 10.000. En enero de 1898, la Fuerza de Campo de Malakand se disolvió oficialmente y los soldados regresaron a sus guarniciones.
Mientras estaba integrado con las tropas, Churchill vio más combates de los que esperaba, y también combates muy duros, recordó más tarde el comandante general de la Fuerza de Campo de Malakand, el general de división Sir Bindon Blood. Más de una vez, Churchill vio morir a la gente que lo rodeaba (el oficial británico giraba justo detrás de mí, su rostro era una masa de sangre, le cortaron el ojo derecho, como relató en un caso), soportó la vista de masacres, la agonía los gritos de los heridos y el costo psicológico de la lucha, lo que a los ojos victorianos debe haber sido un enemigo despiadado resumido en Kiplings El joven soldado británico: Cuando estás herido y te dejan en las llanuras de Afganistán, y las mujeres salen a cortar lo que queda , solo rueda hacia tu rifle y vuela tus sesos
Churchill sí relata en algunas ocasiones en cartas lo que hoy (y entonces) sin duda serían considerados crímenes de guerra por parte británica. Por ejemplo, vio cómo los soldados sij del ejército británico-indio torturaban y mataban lentamente a un miembro de una tribu pashtún herido empujándolo poco a poco a un incinerador que derretía lentamente la piel de los huesos del pobre hombre en medio de sus gritos agonizantes. El otro lado no era mucho mejor. El miembro de la tribu, escribió Churchill en una carta, tortura a los heridos y mutila a los muertos. Las tropas nunca perdonan a un hombre que cae en sus manos, esté herido o no. . . La imagen es terrible.
Si bien admitió actos de barbarie en ambos bandos durante la campaña, nunca los condenó, aunque sintió la necesidad de asegurarle a su madre en una carta que él mismo, durante su período de seis semanas como corresponsal de guerra, no cometió actos atroces. hechos. No me he manchado las manos con ningún trabajo sucio, le escribió.
Descartando a toda la región y a sus habitantes como salvajes incivilizados impulsados por el fanatismo, no esperaba que su bando o el enemigo siguieran las reglas de la guerra entre caballeros (europea) que le habían enseñado en la Real Academia Militar de Sandhurst. Como resultado, debe haber sido más fácil para él deshacerse del horror de la guerra, descartándola como una anormalidad en la conducción de la guerra y algo que no ocurriría durante el choque de naciones civilizadas. Para él, un niño del período victoriano, la guerra seguía siendo un juego, mejor ejemplificado por el poema Vitai Lampada de Sir Henry Newbolt, publicado casualmente por primera vez en 1897, el mismo año en que Churchill estaba luchando en la Frontera Noroeste:
La arena del desierto está empapada de rojo,
Rojo con los restos de un cuadrado que se rompió;
Los Gatling atascados y el coronel muerto,
Y el regimiento ciego de polvo y humo.
El río de la muerte ha desbordado sus orillas,
e Inglaterra está lejos, y honra un nombre,
Pero la voz del colegial reúne las filas,
¡Exagerar! ¡exagerar! y jugar el juego!
Esa guerra será como un juego de cricket, por supuesto, resultó ser un error de cálculo fatal; uno que Churchill no fue el único en hacer a principios del siglo pasado.