China señala que vuelve a los negocios como de costumbre con el gobierno talibán

El viaje del Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yis, al sur de Asia ha estado lleno de sorpresas. Después de una visita planificada a Pakistán para asistir al cónclave de la Organización de Cooperación Islámica como invitado, Wang hizo una escala no anunciada en Afganistán, antes de dirigirse a otra escala no anunciada en India. Desde allí, se dirigirá a Nepal.

El viaje de Wang a la India no se confirmó hasta el último minuto, pero era muy esperado en la región. Su visita a Kabul, por el contrario, fue una sorpresa. China no reconoce oficialmente al gobierno talibán, pero la decisión de que Wang se reúna con funcionarios talibanes en Kabul es una clara señal de que Beijing está dispuesta a comprometerse.

Es posible que el reconocimiento formal no se quede atrás, especialmente porque Wang enfatizó que China respeta las elecciones independientes hechas por el pueblo afgano, respeta las creencias religiosas y las costumbres nacionales de Afganistán y nunca interfiere en los asuntos internos de Afganistán.

El mensaje enviado por la visita de Wang fue un regreso a la normalidad, a pesar de la toma del poder por parte de los talibanes y sin consideración ni preocupación por los abusos contra los derechos humanos de los que acusan a los talibanes. De hecho, Wang elogió los resultados tangibles del gobierno talibán al responder activamente a las preocupaciones de la comunidad internacional. Ese mensaje es especialmente irónico al llegar justo un día después de que los talibanes incumplieran la promesa de permitir que las niñas de sexto grado en adelante regresaran a la escuela.

En cambio, el enfoque de Wang envió una fuerte vibra de negocios como siempre. Muchos de los puntos de discusión cubiertos en la reunión, las preocupaciones de seguridad de China y la posibilidad de cooperación económica también se mencionaron en las conversaciones de Wang con el anterior presidente afgano Ashraf Ghani, quien huyó de Kabul ante la toma del poder por parte de los talibanes en agosto pasado. De hecho, la diferencia más notable fue que Wang mencionó repetidamente el proceso de reconciliación política en las conversaciones con Ghani, es decir, los esfuerzos de paz con los talibanes. Por el contrario, Wang no sugirió que los talibanes se involucraran en la reconciliación o se acercaran a los opositores políticos.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Claramente, Beijing considera que el gobierno talibán de Afganistán es un trato hecho y está listo para volver a la normalidad. Wang incluso hizo hincapié en denunciar la presión política y las sanciones económicas impuestas a Afganistán por fuerzas no regionales.

Los talibanes sin duda entendieron el mensaje de apoyo chino. Amir Khan Muttaqi, ministro de Relaciones Exteriores interino bajo el régimen talibán, le dijo a Wang que esta es la delegación de alto nivel más importante recibida por Afganistán, presumiblemente desde que los talibanes establecieron su gobierno interino. Le dijo a Wang que Afganistán está listo para participar activamente en la cooperación de la Franja y la Ruta y fortalecer la cooperación comercial y de inversión con China.

Muttaqi también aseguró a Wang que Afganistán confía en mejorar aún más su entorno de seguridad, estabilizar y controlar la situación y garantizar la seguridad de las instituciones y el personal extranjeros en Afganistán. La seguridad es la preocupación número uno de China en Afganistán, en particular la prevención de la resurrección del Movimiento Islámico de Turquestán Oriental, un grupo terrorista dedicado al separatismo uigur. Wang fue claro en que China espera que los talibanes se ocupen del grupo: China espera que la parte afgana cumpla seriamente con su compromiso y tome medidas efectivas para acabar con todas las fuerzas terroristas, incluido el ETIM.

Por su parte, Muttaqi aseguró a Wang que Afganistán está muy alerta contra el resurgimiento del terrorismo y tomará medidas resueltas y efectivas para eliminar las fuerzas terroristas en Afganistán con todos los esfuerzos. Los talibanes afganos comprenden perfectamente las preocupaciones de China y nunca permitirán que ninguna fuerza utilice el territorio afgano para participar en actos perjudiciales para los amigos chinos.

Los observadores externos se muestran escépticos de que los talibanes realmente estén tomando medidas enérgicas contra los combatientes extranjeros, muchos de ellos antiguos aliados de los talibanes en Afganistán.

En cuanto a llevar la Franja y la Ruta a Afganistán, diga que China está interesada pero comprensiblemente escéptica. Sus proyectos de inversión anteriores en Afganistán no han dado frutos y dado el casi colapso de la economía afgana, es difícil imaginar que las empresas chinas estén dispuestas a hacer más negocios allí en este momento.

Según Wang, China está lista para continuar brindando asistencia dentro de su capacidad para el desarrollo y la revitalización de Afganistán, llevar a cabo activamente la cooperación en campos como la atención médica, el alivio de la pobreza, la agricultura, la prevención y mitigación de desastres y da la bienvenida a la participación de Afganistán en Belt and Road. cooperación. El énfasis está mucho más en la ayuda humanitaria y la asistencia para el desarrollo, que en la asociación en proyectos de infraestructura.

China organizará una reunión de ministros de Relaciones Exteriores sobre Afganistán, que reunirá a los principales diplomáticos de los vecinos de Afganistán, la próxima semana. Muttaqi dijo que espera participar en la reunión, que sería un gran avance para la diplomacia talibán. Su gobierno no se incluyó en la iteración anterior de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores, celebrada en Irán en octubre de 2021. Los participantes de China, Irán, Pakistán, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán tienen diversos grados de compromiso y comodidad con los talibanes. Ciertamente, es probable que India no quiera sentarse en la misma mesa que los talibanes, pero Nueva Delhi fue un desaire notable en la última reunión y, de todos modos, podría no estar entre los invitados.

Quizás aún más controvertido que la asistencia de los talibanes, sin embargo, fue la revelación de Moscú de que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, asistirá. La invasión en curso de Rusia a Ucrania le ha valido el estatus de paria entre gran parte del mundo. Si bien ninguno de los países que asistieron a la reunión de octubre de 2021 ha condenado la invasión de Rusia, tampoco se sienten del todo cómodos con ella. Uzbekistán, en particular, ha pedido el fin de las hostilidades.

La inclusión de Lavrov en una reunión sobre Afganistán permite a Moscú luchar contra las narrativas de aislamiento diplomático y la decisión de China de enviar la invitación también envía una clara señal de apoyo a Rusia.