La adquisición de Tailandia de un submarino de China podría cancelarse después de que una empresa alemana dijera que no podía suministrar el sistema de propulsión necesario, dijo el primer ministro del país, Prayut Chan-o-cha, a principios de esta semana.
En 2017, Tailandia acordó la compra del submarino S26T por 13.500 millones de baht (402,9 millones de dólares), con pagos a plazos durante un período de siete años, con entrega prevista para el próximo año.
Pero es poco probable que se cumpla ese plazo tras la noticia reciente de que la empresa alemana Motor and Turbine Union se ha negado a suministrar motores diésel MTU396 de última generación a la empresa china que construye el submarino de clase S26T Yuan para la Royal Thai Navy (RTN). Según los informes, la empresa alemana no puede realizar la venta debido a un embargo del gobierno de la Unión Europea sobre la venta de artículos militares a China, impuesto a raíz de las masacres de la Plaza de Tiananmen en 1989.
¿Qué hacemos con un submarino sin motores? ¿Por qué deberíamos comprarlo? Prayut dijo a los periodistas el lunes, según el Bangkok Post. Si no se puede cumplir el acuerdo, tenemos que averiguar qué hacer. ¿No es así como resolvemos un problema?
Según Thai PBS World, los dos gobiernos sostendrán conversaciones a finales de este mes en un intento por resolver el problema del motor submarino, con el almirante Somprasong Nilsamai, jefe de RTN, insistiendo en que China Shipbuilding & Offshore International Co (CSOC) tiene que cumplir con el contrato, que hace mención específica al sistema de propulsión alemán.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
El CSOC ha ofrecido a la RTN dos alternativas: utilizar motores de fabricación china que considere equivalentes a los alemanes, o trasladar dos de los submarinos desmantelados de China a Tailandia. Tailandia ha rechazado ambas ofertas.
Cuando se le preguntó si el gobierno tailandés tiene la capacidad de rescindir el contrato, Prayut dijo que el asunto será considerado por las autoridades correspondientes. Pero insistió en que cualquier cancelación no afectaría las relaciones entre Bangkok y Beijing, que se han calentado desde que Prayut tomó el poder en un golpe de estado en 2014.
La pregunta más apremiante que plantea el asunto del motor alemán es por qué ninguna de las partes lo anticipó, dado que el embargo de la UE ha estado en vigor durante más de tres décadas. En cualquier caso, los problemas de motor añaden una nueva vuelta de tuerca a lo que ha sido desde sus inicios una controvertida adquisición. Los observadores han cuestionado durante mucho tiempo la sabiduría o la necesidad de que Tailandia adquiera submarinos, un objetivo de la RTN desde la década de 1960, y el acuerdo chino específico ha sido criticado como una extravagancia costosa en medio de la devastación económica de la pandemia de COVID-19.
De hecho, en septiembre de 2020, en medio de los cierres económicamente ruinosos y frente a una creciente ola de oposición pública, el gobierno tailandés pospuso oficialmente la compra de dos submarinos adicionales de China, que costarían a Bangkok 22.500 millones de baht (671 millones de dólares). El año pasado, Prayut volvió a ordenar a la RTN que retrasara la compra de los dos barcos, que ha estado suspendida durante cuatro años. Sin embargo, dados los problemas actuales, parece que Tailandia tendrá suerte si termina con uno de su flota planificada de submarinos.