En medio de las dificultades para establecer el presupuesto de Afganistán, el ministro interino de Información y Cultura, Mohammad Tahir Zuhair, instó el jueves a los políticos a evitar politizar los tesoros históricos de Afganistán.
A principios de semana, el presidente de la Wolesi Jirga, la cámara baja del parlamento afgano, Mir Rahman Rahmani, advirtió que el famoso tesoro de oro bactriano no estaba a salvo de la corrupción. El tesoro de oro bactriano o el apoyo de Afganistán a la moneda nacional deben enviarse a un país confiable para su custodia porque el Banco Central de Afganistán carece de credibilidad, dijo. Rahmani destacó la corrupción desenfrenada en Afganistán, argumentando que el oro estaba en peligro de ser saqueado.
Un informe reciente del Inspector General Especial de EE. UU. para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés) destacó que a pesar de los esfuerzos para detener el contrabando de dinero en efectivo, enormes cantidades continúan pasando por el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Afganistán sin ser notificado. Casi una década después de instalar máquinas contadoras de efectivo para rastrear el efectivo que salía del país, SIGAR descubrió que no estaban conectadas a Internet y que los funcionarios de aduanas no las usaban regularmente. Y no es solo el efectivo el que fluye por el aeropuerto sin ser detectado. SIGAR descubrió que la detección de pasajeros que no son VIP había mejorado, pero los VIP no están sujetos al mismo nivel de escrutinio mientras se escanean sus maletas, no hay carteles en la terminal VIP que anuncien los límites de exportación de efectivo, no hay máquinas contadoras de efectivo y hay no se proporcionan formularios de declaración. Los VVIP, o personas muy, muy importantes, no se examinan en absoluto.
La preocupación de Rahmani no es del todo injustificada, pero Zuhair dijo que la famosa colección está sana y salva.
Por favor, no exploten la cultura para sus propósitos políticos y no utilicen la cultura como una herramienta de presión, respondió a Rahmani, según TOLO News.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
El 16 de enero, el parlamento afgano rechazó el segundo borrador de un proyecto de presupuesto presentado por el gobierno. La disputa se prolongó, y a los parlamentarios se les ofreció una lista de 19 problemas que tienen con el proyecto de presupuesto actual, incluidas las asignaciones a un fondo discrecional presidencial y la eliminación de varios proyectos provinciales del presupuesto. Un elemento de línea roja informado es una igualación de los salarios de los empleados del gobierno.
La lucha política presenta al poder ejecutivo criticando al parlamento, y el viceministro de Finanzas, Abdul Habib, le dijo a la Agencia Anadolu a principios de enero que la ley define claramente que el parlamento solo puede aprobar o rechazar el presupuesto, no dictar su contenido.
Mientras tanto, Rahmani acusó esta semana al presidente Ashraf Ghani de tomar el presupuesto como rehén después de que surgieran rumores de que el rechazo del presupuesto por parte del parlamento se basaba en contratos petroleros en los que Rahmani tiene una participación. Rahmani rechazó la acusación y dijo que el parlamento no cedería a la presión y aprobaría el opresivo proyecto de presupuesto.
Este estancamiento presupuestario tiene lugar en el contexto de una inseguridad constante, conversaciones de paz supuestamente estancadas entre el gobierno afgano y los talibanes en Doha, y una nueva administración de EE. Representante Especial para la Reconciliación de Afganistán Zalmay Khalilzad.
Pero, ¿qué es eso del tesoro?
Un año antes de la invasión de Afganistán por la Unión Soviética en 1979, un equipo arqueológico afgano-soviético dirigido por el arqueólogo greco-ruso Viktor Sarianidi, comenzó a excavar en un sitio en el norte de Afganistán. El sitio, llamado Tillya Tepe o Golden Hill, en la provincia de Jowzjan, en el norte de Afganistán, arrojó un tesoro de tesoros: se encontraron más de 20,600 artículos, adornos, monedas, joyas y más en seis túmulos funerarios que datan del siglo I a. C.-siglo I d. .
Sarianidi, que había nacido en Tashkent en 1929, era un experto en las civilizaciones de la Edad del Bronce de Bactria, una antigua región que se extendía por partes de los modernos Afganistán, Uzbekistán y Tayikistán. En el siglo IV a. C., Alejandro Magno ocupó Bactria y vería una secuencia de reinos y conquistadores en los siglos siguientes.
Sarianidi sospechaba que el área, como señaló una característica de National Geographic en 2016, sería ideal para una excavación arqueológica. Había sido conquistada y reconquistada por tantos pueblos [que] probablemente sería rica en artefactos de sus muchas culturas.
El tesoro de tesoros que Sarianidi desenterró fue un testimonio notable de la historia profunda y amplia de la región: monedas con el emperador romano Tiberio grabadas en ellas, otra con imágenes budistas y otra que representa al gobernante Yuezhi Sapadbizes; espejos chinos de bronce, placas de marfil indias decoradas, anillos con texto griego y más.
El tesoro se colocó por primera vez en el Museo Nacional de Kabuls; luego, la Unión Soviética invadió, convirtiendo a Afganistán en un ciclo de guerra e inestabilidad del que aún no ha salido por completo desde entonces. El museo sería atacado, saqueado y saqueado varias veces a lo largo de los años. A mediados de la década de 1990, aproximadamente el 70 por ciento de los artefactos expuestos en los museos habían sido robados. La mayoría asumió que el tesoro de Tillya Tepe también había sido saqueado.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Pero en 1988, según National Geographic, antes de la retirada total de la Unión Soviética pero anticipándose al caos que se avecinaba, el presidente comunista de Afganistán respaldado por los soviéticos, Mohammad Najibullah, sintió que el Museo Nacional de Afganistán ya no era seguro para el oro bactriano. . Fue trasladado, en secreto, a una bóveda del Banco Central en el Palacio Presidencial en 1989. Otro relato, publicado en 2011 por la BBC, destacó el papel de Omar Khan Massoudi, director del Museo Nacional, en mantener escondido el tesoro.
Massoudi era uno de los cinco hombres que tenían las llaves de la bóveda. Se necesitaban las cinco llaves para abrirlo y cada uno de los hombres arriesgó sus vidas para no entregárselas a los militantes, escribió la BBC. Los poseedores de las llaves mantuvieron sus ubicaciones en secreto si el poseedor de la llave moría, se acordó que la llave se pasaría al hijo mayor de los guardianes.
Durante la guerra civil y la devastación de Kabul, se mantuvo el secreto; cuando los talibanes tomaron el control del país en 1996, se mantuvo el secreto. En 2001, los talibanes dinamitaron dramáticamente los famosos Budas de Bamiyán, mostrando el desdén del movimiento por la herencia preislámica de Afganistán.
Fue solo en 2003, después del derrocamiento de los talibanes, que el gobierno afgano reveló que los tesoros de Tillya Tepe habían sobrevivido. En los años transcurridos desde entonces, partes del tesoro oculto se enviaron al extranjero y se exhibieron en una exhibición itinerante que debutó por primera vez en París en 2006 y apareció más recientemente en Hong Kong a principios de 2020.
Según un artículo de TOLO News de diciembre de 2020, la colección se ha exhibido en 13 países en los últimos 13 años, aportando más de 350 millones de afganos (más de 4,5 millones de dólares) al tesoro contemporáneo del país. El ministro interino de Información y Cultura, Zuhair, esta semana, en medio de sus declaraciones dirigidas al parlamento, dijo que la colección se enviaría al extranjero para su exhibición una vez que se llegara a un acuerdo para hacerlo.