Afghan Lives Matter: ¿Qué precio tendría que pagar los afganos por la paz?

Después de una semana desconcertante en la que los talibanes tomaron por la fuerza el control de Afganistán, los últimos días en la ciudad de Kabul y el aeropuerto no han sido más que caos. El miedo y la incertidumbre se han apoderado del país mientras miles intentan huir, incluso aferrándose a las ruedas de los aviones. En algunos casos, cayeron trágicamente después de que los aviones despegaran, enviando un mensaje claro de que las vidas de los afganos no importan.

Sin ninguna advertencia ni preparación, millones de afganos han quedado desorientados, tratando de dar sentido a su nuevo mundo mientras absorben una nueva realidad, una realidad que no eligieron. Se está formando un gobierno que tiene un historial de asesinatos de civiles inocentes, incluidos niños recién nacidos y activistas, periodistas y políticas de alto perfil.

El control de los talibanes sobre el país es una vez más un recordatorio del estilo brutal de guerra que tuvo lugar en Afganistán en la década de 1990. En ese entonces, Zarmina, una mujer envuelta en un burka azul, madre de cinco hijos, incluidos gemelos de 1 año (un niño y una niña), fue acusada de matar a su esposo abusivo para proteger a sus hijos. En el estadio de Kabul, obligaron a Zarmina a arrodillarse frente a 30.000 espectadores antes de ser ejecutado por los talibanes.

Cualquiera que piense que los talibanes del siglo XXI son una nueva versión se engaña. El portavoz talibán Zabiullah Mujahid declaró públicamente: Las mujeres tendrán todos los derechos dentro de los límites del Islam [Shariah]. Sin embargo, no han explicado qué quieren decir con los límites del Islam, dado que sus mensajes no están sincronizados con sus acciones sobre el terreno. ¿Qué forma de educación se brindará y se salvaguardarán los derechos de las mujeres como antes? ¿Podrán las mujeres mantener sus posiciones en los medios y el gobierno?

Incluso si los talibanes se atuvieran a sus palabras, seguirían sin cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos. La forma de justicia de los talibanes se traduce en duros castigos, incluidas las ejecuciones públicas y la decapitación de los asesinos y adúlteros acusados. Es muy poco probable que acepten cualquier forma de crítica, lo cual es incompatible con la declaración universal de los derechos humanos.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Mis fuentes han confirmado que los talibanes ya han lanzado su ofensiva yendo de puerta en puerta en busca de represalias, identificando a las defensoras de los derechos de las mujeres y a quienes trabajaron con el gobierno. Están surgiendo videos e imágenes en las redes sociales que muestran a comandantes talibanes obligando a niñas de hasta 12 años a casarse con combatientes. Mis fuentes han confirmado la legitimidad de estos videos.

Una fuente femenina en Kabul que habló conmigo y desea permanecer en el anonimato contó un casi accidente:

Los talibanes entraron a mi casa porque los ancianos de la comunidad les dijeron que ayudé a una niña de 13 años que se iba a casar con un hombre de 50 años. Soy activista por los derechos de la mujer. La comunidad lo sabía y hoy estaban buscando y se llevaron a un par de personas que trabajaban con el gobierno. No estaba en casa y había ido a ver a mis padres, pero los talibanes golpearon a mi marido porque yo no estaba y dijeron que volverían a buscarme.

Otra mujer que también desea permanecer en el anonimato declaró:

Me siento aterrorizado; la situación es incierta. Los talibanes han liberado a muchos presos en las calles. Hay todo tipo de personas. No podemos decir quién es talibán y quién es un delincuente menor. Cada vez es más difícil para nosotros juzgar en quién confiar. Estamos en casa y preocupados por nuestro futuro económico. Necesito un marham (tutor masculino) para salir de la casa. Mis hijas, que tienen 8 y 10 años, no podrán ir a la escuela. Estoy extremadamente preocupado por su futuro. Mis hijas están preocupadas de que los talibanes se las lleven o las maten. ¡Por favor ayudenos!

El futuro es sombrío para las mujeres que verán restricciones en su capacidad para obtener educación, libertad de movimiento y trabajo. Muchas mujeres activistas y periodistas en Kabul, preocupadas por su vida y la de sus hijas, están tratando desesperadamente de huir del país, a pesar de encontrarse con un caos y una inseguridad espantosos en el aeropuerto, así como con los puestos de control de los talibanes durante el viaje. Son conscientes de lo que el régimen talibán traería al país y están preparados para arriesgar sus vidas de formas extremas para salir.

Fui al aeropuerto esta mañana con mi esposo y mi hija de 3 años; Tenemos pasaportes y visas indias. Los talibanes y el ejército estadounidense comenzaron a disparar al aire. Mi hija empezó a gritar y a decir que quería irse a casa. No había forma de que pudiéramos entrar al aeropuerto, dijo una mujer activista de una minoría religiosa que ha estado trabajando con una agencia de la ONU. Mi hija no come desde entonces y no juega con sus juguetes.

Lo siento mucho, lo siento, dijo, rompiéndose visiblemente. No puedo contenerme cuando es mi hija.

Las mujeres y las niñas viven con miedo constante y muchas se niegan a abandonar sus hogares. Las solicitudes de las mujeres de permanecer en el anonimato en este artículo son una indicación del nivel de ansiedad, incertidumbre y desconfianza de las nuevas autoridades, que tomaron el poder por la fuerza. El objetivo de los talibanes de restablecer el Emirato Islámico de Afganistán es todo lo contrario del secularismo, donde todos pueden ejercer los derechos humanos básicos independientemente de su religión, género, sexualidad, etc. Los afganos, especialmente las mujeres, se sienten completamente traicionados. A las mujeres les preocupa que las restricciones basadas en la interpretación talibán de la sharia regresen cuando formen oficialmente un gobierno.

Angeza Timorian, una mujer de 30 años, fue lo suficientemente valiente como para salir de su casa y compartir su nombre. Hoy, después de tres días, salí de la casa con mi esposo en nuestro auto. No hay ni una sola mujer en la calle. Todos los comercios estaban cerrados, no había coches, como si algo le hubiera pasado a esta gente. Nadie sale de sus casas, dijo. Los talibanes dicen que tienen la razón [de su lado] pero son una interpretación conservadora del Islam. No podré ir a un centro de salud sin mi esposo o si hay un médico varón.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Me sorprendió y no sabía que en tres días tomarían la capital de Afganistán, dijo Timorian, todavía conmocionado por los acontecimientos de las últimas semanas. Durante 20 años hemos luchado por los derechos de las mujeres.

El país quedó traumatizado, ya que pocos esperaban que los talban tomaran el control, o al menos actuaran tan rápido. Esto también incluye a mujeres funcionarias del gobierno. Entrevisté a un parlamentario local a quien le gustaría permanecer en el anonimato y compartí sentimientos similares:

No esperábamos que Estados Unidos entregara el poder a los talibanes de esta manera. Sin requisitos, nada. Han entregado nuestro país como se entrega un libro o una botella de agua. Los talibanes han dicho que puedes seguir como siempre, pero no confío en ellos. Estábamos felices de que terminara la guerra, pero no esperábamos que el final fuera así. Esperábamos [un] poder compartido con el gobierno.

Las mujeres ya se sienten como cadáveres. Las mujeres están tomando pastillas para dormir para dormir un poco. Se enfrentan a un trauma después de que [el presidente] Ashraf Ghani se fue y los talibanes tomaron el control del país. Me dicen que no soy musulmán, tengo miedo de la ley Shariah. Dicen que pretendemos ser musulmanes.

Había hablado en contra de los talibanes bastante abiertamente en los medios y las redes sociales. No pensé que iban a estar en el poder tan pronto. Ahora me están enviando amenazas. Viviremos como esclavos bajo los talibanes. Estamos volviendo a la época en que los talibanes nos gobernaban antes. La gente está renunciando a su esperanza, a sus sueños.

Por supuesto, en 20 años no pudimos llegar a todas las mujeres del país. No hicimos que sucediera para todas las mujeres, pero lo hicimos para millones de ellas. No podemos renunciar a eso. El futuro de las mujeres debe estar garantizado para todas las mujeres. Justo aquí en Afganistán.

Como alguien que ha trabajado en Afganistán durante más de una década, puedo decir que necesitamos algunas acciones audaces para un país abandonado por su presidente y la comunidad internacional. Tendríamos que formar un gobierno legítimo y apoyar a las mujeres activistas ya las mujeres para que continúen con su trabajo. Una resistencia liderada por mujeres locales y la desobediencia civil contra los talibanes está creciendo en Kabul. Sin embargo, estas mujeres son una minoría sin apoyo externo y con necesidad de recursos.

Las mujeres están quemando [sus] certificados y diplomas. Extrañan tener buenos líderes. Quieren empezar de nuevo para poder levantarse de nuevo. Es posible que pueda ayudarme a evacuar, pero ¿qué hay de millones de otras mujeres que no pueden salir del país? dijo la parlamentaria. No puede eliminarnos y eliminarnos de la sociedad. Este es nuestro pasado, futuro, este es nuestro país.

Mi cerebro está congelado y no puedo pensar más. La comunidad internacional debería ayudar a asegurarse de que el nuevo gobierno de Afganistán respete los valores de los derechos humanos de la misma forma que lo hace en Occidente. También es importante para nuestra sociedad la participación de las mujeres, la educación de las niñas, los derechos de expresión.

Mientras el país espera una salida completa de las fuerzas estadounidenses y sus aliados, algunas de estas mujeres están escondidas y aterrorizadas. Muchas mujeres activistas temen estar en riesgo debido a su trabajo para promover los derechos de las mujeres o porque asumieron funciones de alto perfil como jueces, policías, soldados y funcionarios del gobierno.

La esperanza de paz entre los afganos comunes después del resurgimiento de los talibanes ha sido aplastada. La idea de los talibanes de un proceso consultivo o de creación de consenso para formar un gobierno se dividiría en dos categorías: creyentes y no creyentes, e incluso los musulmanes que no están de acuerdo con los talibanes se ubican en la segunda categoría. La diversidad étnica no estaría suficientemente representada en su movimiento. Los procesos de toma de decisiones se volverán altamente centralizados, secretos, dictatoriales e inaccesibles. Su único reclamo para restaurar la ley y la justicia es a través de la violencia.

Las mujeres que entrevisté han reiterado que este no es el gobierno que eligieron. Necesitan líderes que puedan quedarse y convertirse en la voz del pueblo. Estados Unidos y sus aliados no deben darse por vencidos en Afganistán todavía.

Nota de la autora: Gracias a las mujeres que valientemente me hablaron y compartieron sus historias. Las entrevistas pueden haber sido angustiosas en ese momento, pero espero que también hayan significado aliviar algunas experiencias traumáticas.