Afganistán importa la mayor parte de su electricidad: el 78 por ciento de sus necesidades de electricidad según un informe reciente de Bloomberg. La compañía eléctrica estatal del país, ahora bajo la administración de los talibanes al igual que el resto del gobierno afgano, habría pedido a la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) 90 millones de dólares para saldar casi tres meses de facturas de electricidad impagas.
La semana pasada, el jefe interino de Da Afganistán Breshna Sherkat (DABS), el monopolio energético estatal afgano, Safiullah Ahmadzai, dijo al Wall Street Journal: Nuestros estados vecinos ahora tienen derecho a cortarnos el suministro eléctrico, según el contrato. Los estamos convenciendo de que no para hacer eso y que se les pagará.
Ahmadzai dijo que Afganistán suele pagar entre 20 y 25 millones de dólares al mes a Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán e Irán por la electricidad. Esas facturas no se han pagado, con los talibanes desconectados de los gobiernos afganos internacionalmente escondidos y congelados, las reservas y las recaudaciones de los clientes domésticos de electricidad se han reducido a un goteo.
Según TOLO News, DABS está trabajando en un procedimiento para vender la propiedad de ex funcionarios del gobierno que no han pagado sus facturas de electricidad. DABS dice que el monto total adeudado a la compañía es de alrededor de 500 millones de afganos (alrededor de $ 5,5 millones). Pero incluso eso no hará sino arañar la superficie de lo que se debe.
Hasta ahora, los vecinos de Afganistán han mantenido las luces encendidas. Uzbekistán continúa suministrando electricidad, al igual que Tayikistán, a pesar de las peleas verbales de Dushanbe con los talibanes.
¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.
Pero se acerca el invierno y la UNAMA aún no ha respondido a la solicitud de ayuda de los talibanes para pagar sus facturas.
Existe la posibilidad de que Tayikistán, en particular, corte el suministro de electricidad a Afganistán como una nueva escalada de sus tensiones con los talibanes. Pero también hay una realidad más práctica a considerar. El invierno de 2020-2021 ofrece una vista previa de los problemas potenciales, ya que los exportadores de electricidad de Asia Central deberán lidiar con las necesidades de sus propias poblaciones.
Un problema potencial son las fallas técnicas difíciles de predecir, por supuesto, pero una posibilidad real. A principios de 2021, las exportaciones de Uzbekistán a Afganistán cayeron repentinamente debido a problemas técnicos. Como informó TOLO News en ese momento, en un período de 24 horas, Kabul tenía solo 20 minutos de electricidad. Los afganos estaban comprensiblemente frustrados dado que el país estaba pagando $ 100 millones por año a Uzbekistán por electricidad. Los suministros se restauraron en una semana, pero los problemas técnicos siguen siendo una amenaza constante.
Los problemas técnicos también pueden ser fomentados por problemas ambientales. El invierno pasado, Tayikistán estaba racionando la electricidad a nivel nacional debido a los niveles más bajos de lo habitual en el embalse y la presa de Nurek, pero estaba presionando para aumentar las exportaciones generadoras de ingresos. Sin embargo, antes, en el verano de 2020, Dushanbe se vio obligada a cortar sus suministros habituales a Uzbekistán a mediados de julio y a Afganistán a fines de julio de 2020. Los suministros se reanudaron cuando las condiciones mejoraron, pero los cambios climáticos impactan en la cantidad y el momento de la nieve. el derretimiento del hielo y la lluvia, todo lo necesario para hacer funcionar las regiones, las plantas hidroeléctricas solo crecerán.
Y luego están los riesgos de seguridad. En 2016, los talibanes volaron torres de alta tensión que transportaban electricidad uzbeka, pero los talibanes no son la única pandilla en la ciudad. El lunes, los talibanes afirmaron haber allanado el escondite de una célula del Estado Islámico en Kabul tras un atentado con bomba en una mezquita el domingo. Ahora que los talibanes están en el poder, tendrán que lidiar con sus propios enemigos y la infraestructura eléctrica es un blanco fácil.
Por último, está la política. Como se señaló anteriormente, la fricción de Tayikistán con los talibanes puede influir en sus decisiones de mantener o cortar el suministro eléctrico, especialmente cuando las demandas invernales aumentan a nivel nacional. El asunto de la electricidad es un punto de influencia sobre los talibanes para los vecinos y socios del país. Pero el costo de castigar a Afganistán por la falta de pago, ya sea por razones financieras reales o por razones políticas, lo asumirán con mayor agudeza los afganos promedio cuando se apaguen las luces.