Aceh, Indonesia: cuando la cita se encuentra con la ley Sharia

Fajran Zain aún recuerda los días en que los jóvenes enamorados de la provincia de Aceh, en Indonesia, podían sentarse a disfrutar juntos del atardecer sin tener que preocuparse por la policía religiosa.

Esta provincia en el extremo oeste de Indonesia es la única donde la ley Sharia se practica oficialmente en el país. El controvertido código legal islámico se introdujo por primera vez en 2001, después de que la capital, Yakarta, otorgara más autonomía a la región en un intento por apaciguar a los rebeldes que estaban librando una insurgencia a largo plazo.

Tras el acuerdo, se prohibieron las películas y el karaoke y los jóvenes cada vez se enfrentan a más restricciones. Por ejemplo, a fines de junio, el Consejo Aceh Ulema emitió una fatwa contra PlayerUnknowns Battleground, un juego de disparos en línea muy popular en la provincia, alegando que promueve el mal comportamiento. Faisal Ali, vicepresidente del Consejo de Aceh Ulema, dijo que este juego también insulta al Islam, sin dar detalles sobre el razonamiento detrás de la afirmación.

En Aceh, también es cada vez más difícil tener citas o conocer a la persona que te gusta. Los castigos para aquellos supuestos infractores que deciden salir o tener relaciones sexuales van más allá de una regañina de sus padres o una simple advertencia de las autoridades. Las parejas que no están casadas y son encontradas abrazadas o simplemente cogidas de la mano pueden ser azotadas en público decenas de veces.

Ocurrió, por ejemplo, en enero de 2019, cuando dos jóvenes de 18 años fueron azotados 17 veces frente a una aglomeración de personas frente a la mezquita de la capital de la provincia, Banda Aceh, porque los sorprendieron abrazándose. . En marzo, al menos dos mujeres también quedaron sin poder caminar tras una brutal paliza pública por supuestas relaciones íntimas fuera del matrimonio.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

También se sanciona el consumo de alcohol, las relaciones sexuales fuera del matrimonio, el adulterio y la homosexualidad. El organismo de control Human Rights Watch informó en 2017 que se habían producido más de 500 flagelaciones públicas desde 2015, cuando se introdujo el castigo como parte del nuevo código penal islámico.

Según Zain, que tiene 30 años y trabaja como analista político para el Instituto Aceh en Banda Aceh, quizás lo peor para los jóvenes sea la vergüenza pública. Los latigazos se llevan a cabo frente a las mezquitas, donde se reúnen grandes multitudes y toman fotografías de personas siendo castigadas por un hombre encapuchado armado con un bastón de mimbre. Las imágenes luego aparecen en las redes sociales y en los periódicos, avergonzando a estos jóvenes y sus familias.

Grupos internacionales de derechos humanos han condenado reiteradamente esta práctica e incluso el presidente de Indonesia, Joko Jokowi Widodo, ha pedido acabar con ella en algunas ocasiones. Pero en Aceh, donde el 98 por ciento de sus 5 millones de habitantes practican el Islam, hay más apoyo para la implementación de la ley Sharia.

Dadas las circunstancias, no sorprende que la gente de Aceh no esté familiarizada con aplicaciones de citas como Tinder, según Cut Famelia, un acehnese de 28 años. Si dos jóvenes deciden encontrarse, tienen que hacerlo en un lugar concurrido, como una cafetería, para compartir una bebida sin alcohol para no tener problemas con la policía religiosa.

Las restricciones a las que se enfrentan los habitantes de Aceh dependen de dónde vivan y son especialmente duras para las mujeres. En Banda Aceh, la situación se ha relajado un poco desde que se eligió un nuevo alcalde en 2017, según Zain.

Bajo el alcalde anterior, los movimientos de las mujeres estaban muy restringidos, con un toque de queda parcial impuesto en 2015 que dictaba que debían estar en casa antes de las 11 de la noche para reducir la violencia sexual, dijo Zain. El exalcalde también ordenó que lugares como restaurantes, centros deportivos, cibercafés y atracciones turísticas no atiendan a mujeres después de las 11 de la noche, a menos que estén acompañadas por sus esposos u otro pariente masculino.

En otra parte de la provincia, en el distrito de Bireuen, una norma introducida en septiembre de 2018 prohíbe cenar juntos a hombres y mujeres a menos que estén casados ​​o sean parientes, para garantizar que las mujeres se comporten mejor, según declaraciones de un funcionario del distrito publicadas por The Guardian. .

Otra restricción misógina introducida en el norte de Aceh en 2013 prohibía a las mujeres montar motocicletas a horcajadas, excepto en casos de emergencia. El alcalde de Lhokseumawe, la segunda ciudad más grande de la provincia, dijo que la prohibición era necesaria porque las curvas del cuerpo de una mujer son más visibles si se viaja de esta manera.

La prohibición más reciente fue en julio de este año, cuando organizaciones y académicos islámicos denunciaron los planes para una liga de fútbol femenino en la región, porque dijeron que las mujeres que juegan fútbol están prohibidos por la ley islámica.

Sin embargo, incluso las generaciones más jóvenes apoyan la ley Sharia. Según Andreas Harsono, investigador de Human Rights Watch con sede en Yakarta y autor de Raza, Islam y poder: violencia étnica y religiosa en la Indonesia posterior a Suharto, muchos jóvenes de Aceh creen que la ley sharia es su tradición y los mantendrá alejados. de desastres naturales como el tsunami.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Por ejemplo, Famelia apoya en gran medida a la Sharia, aunque no apoya las advertencias emitidas por las autoridades y la presión ejercida sobre las mujeres, que a veces puede ser vergonzosa.

Ella dijo que en el pasado se han distribuido mensajes oficiales como si te vistes así, entonces no amas a tu padre, mientras que un cartel colocado en un cruce importante en Banda Aceh advierte que si un hombre que no sea el esposo ve una sola hebra. de cabello de mujer, el castigo será de 70.000 años en el infierno. Famelia, a pesar de llevar con orgullo un hiyab como muestra de su fe, cuestiona a las autoridades por obligar a todas las mujeres a cubrirse.

Bajo la ley Sharia, no son solo las mujeres las que se enfrentan a la persecución: la comunidad LGBT en Aceh también se ha convertido en un objetivo en los últimos años. En 2017, una pareja homosexual fue perseguida por una pandilla de vigilantes y recibió 85 latigazos cada uno después de que fueran declarados culpables de violar el código penal islámico de la provincia, lo que desató muchas críticas dentro y fuera de Indonesia.

Sin embargo, no es sólo en Aceh donde el conservadurismo islámico parece estar en auge. Hay alguna evidencia de que la tendencia se está produciendo en todo el país, especialmente después del encarcelamiento del exgobernador cristiano de Yakarta, Basuki Ahok Tjahaja, quien fue enviado a prisión durante dos años en 2017 por blasfemia contra el Islam. Más recientemente, una mujer budista indonesia fue sentenciada a 18 meses de prisión en 2018 por quejarse de que la mezquita de su vecindario era demasiado ruidosa. Este evento demuestra que la religión de línea dura se está arraigando en otras partes del país, sacudiendo el lema nacional de Indonesia: unidad en la diversidad.

En Aceh, los intentos de cambiar la forma en que se aplica la sharia no han avanzado mucho. El año pasado, el gobernador de la provincia intentó trasladar los latigazos a las cárceles y fuera de la vista del público, lo que provocó quejas de grupos islámicos que organizaron protestas frente a su oficina porque creen que las flagelaciones tienen un efecto disuasorio.

Las voces conservadoras también suelen recibir más publicidad en los medios que las progresistas, por lo que solo se anima a unas pocas personas a hablar activamente. Según los activistas consultados, algunas personas tienen miedo de compartir sus ideas. Pero hay excepciones. Un grupo con sede en Aceh que se autodenomina Red de la Sociedad para el Cuidado de la Ley Islámica tiene unos 30 miembros y está tratando de cambiar las cosas.

Según el académico Fuad Mardhotillah, que forma parte del consejo asesor del grupo, el problema subyacente con los castigos de la sharia es que son una mala interpretación del islam. Critica abiertamente al gobierno por preocuparse solo por las personas cuando están saliendo o bebiendo. A pesar de que el grupo ha publicado varios folletos y organiza seminarios con regularidad, Mardhotillah lamenta que pocas personas en Aceh presten atención a estos temas.

Para gente progresista como él, que espera revertir el curso de la historia, el futuro parece complicado. El investigador Harsono dijo que eliminar la Sharia una vez implementada es casi imposible, porque cualquiera que lo intente podría ser acusado de cometer blasfemia contra el Islam. Predijo que un niño nacido hoy tendrá suerte si Sharia desaparece durante su vida.

Mientras tanto, Harsono dijo que cada vez más mentes creativas jóvenes se van de Aceh en busca de trabajo y oportunidades en otras ciudades como Medan o Yakarta en cualquier otro lugar.

Ana Salv es una periodista independiente que vive en el sudeste asiático.