¿A dónde va la competencia de tecnología China-Estados Unidos?

En los últimos años, como parte de su estrategia para contener o retrasar el ascenso de China, el gobierno estadounidense ha tomado una serie de medidas y sanciones contra las empresas tecnológicas chinas. Según un estudio del Instituto de Desarrollo de China, desde enero de 2017, cuando la administración Trump asumió el cargo, hasta junio de 2021, cuando la administración Biden aprobó la Ley de Innovación y Competencia de los Estados Unidos de 2021 (USICA), el Congreso de los EE. UU., el gobierno, y los think tanks clave han publicado 209 proyectos de ley, políticas e informes sobre políticas de ciencia y tecnología hacia China. Dichas políticas incluyen sanciones a las empresas de alta tecnología de China, regulaciones sobre tecnologías clave de vanguardia y restricciones en la capacitación de talentos STEM.

Como uno de los fabricantes de equipos de comunicaciones más destacados de China, Huawei se lleva la peor parte. Es uno de los principales objetivos de las sanciones estadounidenses para influir en la competencia tecnológica a través de la política comercial. El nombre de Huawei se encuentra entre las palabras de moda en esos documentos, junto con términos generales como inteligencia artificial, innovación, tecnología y Guerra Fría.

Las sanciones de Estados Unidos contra Huawei siguen aumentando

Estados Unidos ha estado tomando medidas enérgicas contra Huawei durante más de una década desde que su propuesta de adquisición de 3Com Corporation no pasó la revisión del Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS) en 2008. Desde entonces, los contratos de venta de equipos de Huawei o las asociaciones de I+D con varias empresas estadounidenses, incluidas AT&T y Google, han sido rescindidos. A partir de 2018, la represión del gobierno de EE. UU. contra Huawei se intensificó abruptamente. Además de introducir varias políticas restrictivas, el gobierno de EE. UU. también ha pedido a los países occidentales, incluidos Australia, Japón y los países de la Unión Europea, que retiren a Huawei de los proyectos de construcción de redes 5G y dejen de comprar sus equipos.

En mayo de 2019, el Departamento de Comercio de EE. UU. decidió colocar a Huawei en la Lista de entidades para controles de exportación. Huawei comenzó a recibir sanciones integrales de los Estados Unidos. Después de eso, el Departamento de Comercio de EE. UU. amplió el alcance de las restricciones a la exportación de Huawei y exigió a los productores extranjeros de chips de semiconductores que dependen de equipos y software de EE. UU. obtener la aprobación de EE. UU. antes de exportar chips a Huawei en mayo de 2020. Tres meses después, el Departamento de Comercio de EE. UU. Comercio revisó su prohibición sobre Huawei, restringiendo aún más los productos de Huawei fabricados con tecnología y software de EE. UU. y agregando 38 de las subsidiarias de Huawei en 21 países a la Lista de Entidades. En última instancia, la prohibición se intensificó el 15 de septiembre de 2020, con una nueva regulación que prohibía a cualquier entidad suministrar chips con componentes de tecnología estadounidense a Huawei.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Hasta ahora, la administración Biden ha seguido principalmente la serie de medidas punitivas tomadas contra China bajo la administración Trump. La Ley de Innovación y Competencia de los Estados Unidos de 2021 (USICA), aprobada por el Senado, incluye una disposición que prohíbe al Departamento de Comercio eliminar a Huawei de la Lista de Entidades sin demostrar que ya no representa una amenaza. Craig Singleton, miembro sénior de la Fundación para la Defensa de las Democracias, también dijo que el Congreso de EE. UU. podría reintroducir la Ley de Neutralización de Amenazas Emergentes de OEM Inalámbricos Recibiendo instrucciones de la Ley de Estados de Vigilancia y Cleptocracias (Ley de REDES) para imponer sanciones adicionales o controles de exportación a entidades chinas. .

Además, el conflicto geopolítico que se intensifica también deja a Huawei en una situación difícil, junto con todas las empresas multinacionales. En el caso del conflicto Rusia-Ucrania, si Huawei no impone sanciones a Rusia, lo más probable es que Washington imponga sanciones a Huawei. Matthew Borman, un funcionario del Departamento de Comercio de EE. UU., advirtió que las empresas chinas que eluden las sanciones contra Rusia podrían sufrir un destino similar al de ZTE, que recibió una orden de denegación que le prohibía comprar componentes y tecnología fabricados en EE. UU.

Nuevo negocio, nueva estrategia, futuro brillante

¿Cómo le está yendo a Huawei ahora dadas las sanciones y otras restricciones impuestas a sus operaciones? Según el Informe anual 2021 de Huawei, publicado el 28 de marzo, Huawei logró ingresos por ventas de 636,800 millones de renminbi en 2021, casi un 30 % menos que en 2020 (891,400 millones de RMB), pero logró ganancias de 113,700 millones de RMB, más del 70 % desde 2020 (64,6 mil millones de RMB), con un margen de beneficio neto del 17,9 por ciento. Y el stock de efectivo de Huawei fue suficiente, con un flujo de efectivo operativo que aumentó en un 69,4 por ciento. Mientras tanto, su índice de apalancamiento también se redujo del 62,3 por ciento al 57,8 por ciento, mejorando aún más su estructura de capital.

De hecho, décadas de restricciones y sanciones estadounidenses han tenido un impacto negativo en Huawei hasta cierto punto, como lo demuestra la disminución de los ingresos. Sin embargo, el crecimiento constante de las ganancias muestra que Estados Unidos no ha podido suprimir por completo el rápido desarrollo de Huawei en todo el mundo, que está indisolublemente ligado a la importante inversión de Huawei en investigación y desarrollo. Huawei invirtió 142.700 millones de RMB en I+D en 2021, lo que representa el 22,4 % de sus ingresos por ventas, que alcanzaron un récord tanto en tasa como en proporción en la última década. Y Huawei saltó del quinto lugar en 2018 al segundo lugar en 2021 en inversión en I+D entre empresas globales, con su desempeño en aplicaciones 5G y Huawei Cloud particularmente impresionante.

En cuanto a las aplicaciones 5G, a fines de 2021, Huawei había firmado más de 3000 contratos comerciales para aplicaciones de la industria 5G en manufactura, minería, acero, puertos, atención médica y otras industrias. Según todos los programas de infraestructura de telecomunicaciones cubiertos en DellOro Group en el tercer trimestre de 2021, Huawei representó el 28,7 por ciento de la participación de mercado global, la más alta del mundo. Y en cuanto a la participación de equipos 5G, la Academia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de China (CAICT, por sus siglas en inglés) ha demostrado que Huawei ocupó el primer lugar con una participación de mercado del 35,2 por ciento en la primera mitad de 2021. Huawei Cloud también está comenzando a despegar bajo el desarrollo enfocado de Huawei en años recientes. Hasta septiembre de 2021, Huawei Cloud ha lanzado más de 220 servicios en la nube y 210 soluciones, y opera 61 zonas de disponibilidad con socios en 27 regiones geográficas de todo el mundo, cubriendo más de 170 países y regiones. En 2021, Omdia Universe clasificó a Huawei Cloud como el proveedor chino número 1. En el informe Market Share: IT Services, Worldwide 2020 publicado por Gartner, Huawei Cloud subió a los cinco primeros en el mercado global de Infraestructura como servicio (IaaS), convirtiéndose en una de las cinco nubes globales.

En otros segmentos comerciales, más de 700 ciudades y 267 empresas de Fortune 500 en todo el mundo eligieron a Huawei para operar su transformación digital. El número de socios operativos y de servicio de Huawei creció a más de 6000, y la empresa obtuvo ingresos por ventas de 243,400 millones de RMB en todo el mundo. Y más de 8 millones de desarrolladores han adoptado el software y las herramientas de desarrollo de código abierto y plataforma abierta de Huawei, como openEuler, MindSpore y HarmonyOS, para explorar escenarios y modelos comerciales innovadores. Actualmente, dado que 220 millones de dispositivos Huawei están equipados con HarmonyOS, HarmonyOS se ha convertido en el sistema operativo para terminales móviles de más rápido crecimiento a nivel mundial.

Además, Huawei también está expandiendo activamente sus segmentos comerciales, como inversores y automóviles, donde Huawei puede producir o adquirir chips por su cuenta, minimizando así el impacto de las restricciones de chips de gama alta en Huawei. Ahora, como el proveedor de inversores líder en el mundo, Huawei planea lanzar más inversores fotovoltaicos en respuesta al pedido de los gobiernos de un pico de carbono. Sus ventas de inversores han aumentado constantemente. Y Huawei está transfiriendo ingenieros de otras unidades comerciales a sus sensores de automóviles autónomos y unidades de potencia de vehículos eléctricos para desarrollar su negocio de automóviles. Para eludir mejor las áreas cubiertas por las actuales sanciones tecnológicas de EE. UU. contra China, Huawei también ha desarrollado negocios de computación en la nube, energía digital, terminales y automóviles, además de su negocio de infraestructura de TIC específico.

Por lo tanto, Huawei continúa generando ingresos a pesar de las sanciones de EE. UU. La diversidad de este entorno empresarial refleja la complejidad y la resiliencia de la relación económica y comercial entre China y Estados Unidos. Por un lado, China y Estados Unidos son interdependientes y no pueden desvincularse por completo en varios campos, y las sanciones económicas y comerciales traerán enormes pérdidas a ambos lados. Por otro lado, EE. UU. ha definido a China como un competidor económico y, en base a esta percepción de rivalidad, definitivamente existirá un desacoplamiento en campos específicos.

La complejidad y resiliencia de las relaciones comerciales entre China y EE. UU.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Según los datos de las aduanas chinas, desde que EE. UU. impuso aranceles a China en julio de 2018, el monto total del comercio entre China y EE. UU. ha aumentado todos los años excepto en 2019, cuando cayó un 10,7 % interanual. En particular, el repunte ha aumentado después del brote de COVID-19, con un aumento del comercio chino de bienes y servicios hacia los EE. UU. en casi un 30 por ciento interanual a $ 755,6 mil millones en 2021, alcanzando un récord. Del lado estadounidense, las exportaciones de bienes estadounidenses a China también crecieron un 21 % en 2021, alcanzando los 149 200 millones de dólares. China continúa asegurando su posición como el tercer mayor exportador de bienes a los Estados Unidos, detrás de Canadá y México, los dos socios del T-MEC. A pesar de las fricciones comerciales entre China y EE. UU. que continúan hasta el día de hoy, el sector comercial entre China y EE. UU. en general aún exhibe una fuerte interdependencia. Las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, especialmente en ciencia y tecnología, se están desvinculando pero no completamente.

El Departamento de Comercio de EE. UU. prohibió la exportación de semiconductores de última generación y dijo que emitiría juicios individuales sobre los productos que no son compatibles con 5G. Debido a que las políticas de control de exportaciones han causado un mayor daño a los intereses de los proveedores, ha habido un efecto de difusión de la industria importante en la industria proveedora y otras empresas han sufrido impactos negativos. Como resultado, los proveedores y las asociaciones industriales han presionado para evitar que el gobierno implemente la Ley de Reforma del Control de Exportaciones (ECRA), que restringe las exportaciones de productos basados ​​en tecnología. Al mismo tiempo, el levantamiento de las sanciones sobre las tecnologías emergentes y las tecnologías básicas de China ayudaría a los proveedores estadounidenses y crearía más puestos de trabajo. Según el Informe de exportación de EE. UU. de 2022 publicado por el Consejo Empresarial de EE. UU. y China (USCBC), Oregón, el estado exportador de chips más grande de la nación, creó 33 782 puestos de trabajo en 2020, aumentando casi 7000 puestos de trabajo con respecto al año anterior.

Por lo tanto, el Departamento de Comercio de los EE. UU. ha extendido la Licencia General Temporal (TGL, por sus siglas en inglés) de Huawei de vez en cuando desde que los EE. UU. anunciaron la inclusión de Huawei en la Lista de Entidades, lo que autoriza a las entidades e individuos de los EE. UU. a participar en ciertas transacciones con Huawei y sus subsidiarias. Y para garantizar mejor el interés de la empresa estadounidense, el gobierno de EE. UU. también ha emitido una gran cantidad de licencias de exportación para proveedores extranjeros que permiten continuar con los envíos a Huawei. Las presentaciones ante la SEC de 16 empresas de la industria de semiconductores y afines de EE. UU., incluidas Qualcomm, Nvidia, Intel y AMD, muestran que las 16 empresas exportaron $ 32 mil millones más a China en 2021 que en 2019, un aumento del 46 por ciento.

Anticipación de la futura política científica y tecnológica de EE. UU. hacia China

A diferencia de la administración Trump, la administración Biden otorga especial importancia al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por primera vez, la administración Biden ha elevado al asistente del presidente para ciencia y tecnología a nivel de gabinete. La mayoría de los presidentes del Consejo de Asesores sobre Ciencia y Tecnología (PCAST) son ejecutivos de empresas de alta tecnología de Silicon Valley. La Ley de Estados Unidos que crea oportunidades para la preeminencia de fabricación en tecnología y fortaleza económica (America COMPETES) de 2022, aprobada en febrero de 2022, asigna casi $ 300 mil millones para investigación y desarrollo científicos. De esa cantidad, $52 mil millones en subvenciones y subsidios están disponibles para los fabricantes de semiconductores. Los esfuerzos de la administración Biden para unir a las empresas tecnológicas estadounidenses para competir con las empresas chinas por los mercados aumentarán.

James A. Lewis, vicepresidente senior del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), señaló que la ciencia y la tecnología serían el principal campo de batalla para la rivalidad entre China y Estados Unidos durante la administración Biden. El foco de la rivalidad entre China y EE. UU. cambiará de las cuestiones comerciales a las cuestiones tecnológicas, y el conflicto comercial se convertirá en una represión estadounidense contra las empresas tecnológicas chinas. Por lo tanto, al evaluar la futura política científica y tecnológica de EE. UU. hacia China, deben tenerse en cuenta tanto las dimensiones institucionales como las tecnológicas. EE. UU. continuará manteniendo una política de desvinculación parcial para salvaguardar sus intereses y puede realizar una nueva ronda de actualización de su política de ciencia y tecnología hacia China en los siguientes tres aspectos.

Establecer un mecanismo de sanciones que sea integral y específico

Aparentemente, la administración Biden parece haber adoptado una postura más moderada sobre la política de ciencia y tecnología de China, pero continuará la aplicación discriminatoria contra las empresas tecnológicas chinas. Esta contradicción refleja la voluntad de la administración Biden de comprometerse, discutir y cooperar con China, pero la ideología de confrontación estratégica y antagonismo permanece. En comparación con la administración Trump, la administración establecida de Biden seguramente será más refinada y específica en su política de ciencia y tecnología hacia China. Por un lado, se impondrán restricciones a empresas, ejecutivos corporativos y otras entidades e individuos como objetivos clave de aplicación. Por otro lado, se levantarán algunas políticas regulatorias para minimizar el daño a los intereses de las empresas estadounidenses.

En la actualidad, las sanciones científicas y tecnológicas de EE. UU. contra China se derivan principalmente de las listas de entidades establecidas por varios departamentos del gobierno de los Estados Unidos. A fines de 2020, el Departamento de Comercio de EE. UU. creó una Lista de usuarios finales militares (Lista MEU) en las Regulaciones de administración de exportaciones (EAR). En junio de 2021, el Departamento del Tesoro de EE. UU. revisó las sanciones e introdujo la Lista de empresas del complejo militar-industrial chino (Lista CMIC), que incluye 59 entidades chinas. Y ha publicado la Lista de Control de Activos Extranjeros de la Oficina (Lista OFAC). Además, el Departamento de Defensa de EE. UU. mantiene la Lista de empresas militares chinas (Lista CMC) y la Lista de empresas militares chinas comunistas (Lista CCMC).

Está claro que EE. UU. está ampliando aún más la cobertura de las empresas sancionadas contra China y, al mismo tiempo, diferenciando el alcance de las sanciones entre empresas a través de estas listas para abordar el desafío integral del ascenso de China a EE. UU. en los ámbitos político, económico, militar, campos científico y tecnológico, diplomático y humanístico.

Reconstruir una alianza internacional contra China para limitar el desarrollo y el acceso de China a tecnologías de punta

En febrero de 2021, China Strategy Group (CSG) publicó Competencia asimétrica: una estrategia para China y la tecnología, en la que se aconseja a la administración de Biden que evite una situación en la que China gane Internet. Recomendó que se estableciera un foro T-12 compuesto por Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Países Bajos, Corea del Sur, Finlandia, Suecia, India, Israel y Australia para promover normas y valores en desarrollo tecnológico.

En comparación con las sanciones de alto perfil anunciadas directa y unilateralmente contra China bajo la administración Trump, la administración Biden espera reunir aliados para aplicar sanciones contra China en nombre de la democracia en ciencia y tecnología. En la actualidad, EE. UU. ha hecho que los países de los Cinco Ojos y los países europeos estén de su lado contra China en el campo de la ciencia y la tecnología. Estos países han seguido atacando a las empresas chinas en el ámbito de la opinión pública internacional sobre cuestiones de derechos humanos y ciberseguridad, lo que ha afectado la reputación de las empresas tecnológicas chinas y ha creado un entorno empresarial en el que aislar a las empresas tecnológicas chinas es justicia.

Desde el G-7 hasta el D-10, Estados Unidos quiere establecer una democracia internacional contra China bajo el nombre de democracia. El gobierno de EE. UU. ha utilizado inteligentemente el Efecto Halo propuesto por el estudioso de las relaciones internacionales Glenn Snyder para intervenir en los juegos políticos de sus aliados basándose en percepciones de confiabilidad mutua. Estados Unidos ha hecho que sus aliados se den cuenta de que el uso de equipos o tecnología de empresas tecnológicas chinas como Huawei socavaría la valiosa inteligencia o el apoyo militar proporcionado por Estados Unidos. El Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) de EE. UU. y la UE, establecido en junio de 2021, es un complemento de estos esfuerzos. El Consejo define la relación EE. UU.-UE como una asociación dedicada a promover la transformación digital y la cooperación en nuevas tecnologías basada en valores democráticos compartidos. El objetivo es fortalecer el liderazgo de EE. UU. y la UE en tecnología e industria.

La administración Biden podría unir fuerzas con otros países, ya sea continuando extendiendo el alcance de la Ley de Modernización de la Revisión de Riesgos de Inversión Extranjera de 2018 (FIRRMA) o utilizando acuerdos como el Acuerdo de Wassenaar para formar un mecanismo de asociación tecnológica estratégica al presionar a otros países. aceptar estándares de revisión de inversiones en el extranjero similares a los adoptados por los EE. UU. Lo anterior tiene por objeto crear barreras a la exportación de China de su tecnología y equipo mientras utiliza los medios del gobierno para desarrollar mercados en el extranjero a través de acuerdos comerciales e inversiones interestatales y apoyar el comportamiento competitivo asimétrico de los EE. UU. -empresas tecnológicas lideradas contra empresas tecnológicas chinas.

¿Disfrutas de este artículo? Haga clic aquí para suscribirse y obtener acceso completo. Solo $5 al mes.

Integración de China en un Nuevo Orden Mundial liderado por Estados Unidos

China ha colocado explícitamente el fortalecimiento de las fuerzas estratégicas nacionales de ciencia y tecnología al frente de sus esfuerzos en 2021 en la Propuesta del Comité Central del Partido Comunista Chino sobre la Elaboración del 14º Plan Quinquenal para el Desarrollo Nacional Económico y Social y Largo -Objetivos de rango para 2035. Bajo la premisa de que China y EE. UU. ahora se ven como rivales, la competencia por el dominio de la ciencia y la tecnología entre China y EE. UU. es inevitable. El punto final de todas las políticas de ciencia y tecnología de EE. UU. hacia China es llevar a China a un nuevo orden regulatorio liderado por EE. UU.

En la era de Internet, la tecnología se está convirtiendo en un punto de reunión para todos los campos, con la fabricación, las finanzas, la agricultura, la educación, la comunicación, el transporte, etc., todos marcando el comienzo de importantes actualizaciones y cambios bajo el papel de la tecnología. En la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, el orden mundial construido por los Estados Unidos basado en los dominios de seguridad tradicionales se está desmoronando a medida que aumentan las potencias regionales. Los frecuentes conflictos geopolíticos también han exacerbado este proceso. Por lo tanto, en la nueva ronda de construcción del orden mundial, los EE. UU. sin duda esperarán establecer nuevas regulaciones en la cadena industrial global a través de la tecnología para obstaculizar el ascenso de China. La reconstrucción del orden mundial liderado por EE. UU. será un objetivo a largo plazo para EE. UU., y conlleva varias incertidumbres en la rivalidad tecnológica entre China y EE. UU. Quedará por verse si esto tendrá éxito o no.